Los garífunas son un grupo étnico descendiente de africanos y aborígenes caribes y arahuacos originarios de varias regiones del Caribe, que principalmente reside en Honduras y [], donde hoy su cultura es muy celebrada. También se les conoce como garinagu, indios negros, caribes negros o Black Caribs.
El pueblo Garifuna, es uno de los grupos étnicos más grande que habita en las Costas de Honduras con una población apróximada de 300,000 habitantes. Estan distribuidos en 47 comunidades ubicadas a lo largo de la Costa Norte Hondureña, específicamente en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de La Bahía.
La tradición mas famosa de la cultura Garifuna es el Yancunú o baile de los Mascaros. Tiene su origen en desde la isla de Yarumei, conocida hoy como San Vicente. Esta fue la cuna de cultura y etnia Garifuna o Garinagu. En el Yancunú, los hombres se ponen una mascara y se disfrazan como mujeres.
La comida Garífuna está basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus ricos platillos reflejan los sabores caribeños. Los Garífunas de Honduras, hablan una lengua de la familia arahuaca, una mezcla de la lengua de las familias indígenas americanas y el caribe.
Garinagu son un pueblo orgulloso dedicados a sus raíces y su religión consiste en una mezcla de catolicismo creyencias africanas e indigenas y respeto por los antepasados que está en el núcleo mismo de su fe. Los garífunas creen que los ancestros difuntos median entre el individuo y del mundo exterior.