Proyecto Docente de Internacionalización en casa PRODIC-UMH 2021-2022
Seminario práctico interuniversitario sobre inmigración y asilo en la Unión Europea
Seminario práctico interuniversitario sobre inmigración y asilo en la Unión Europea
El Proyecto "Seminario Práctico interuniversitario sobre migración y asilo en la Unión Europea" ha sido realizado gracias a la financiación concedida por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) a través de la Convocatoria del Programa de Proyectos Docentes de Internacionalización en casa (PRODIC-UMH), RESOLUCIÓN DEL RECTOR 03648/2021.
El Programa de Proyectos Docentes de Internacionalización en casa es una iniciativa del Vicerrectorado cuyo objetivo es la promoción de las colaboraciones docentes internacionales mediante la creación de espacios colaborativos virtuales.
El Proyecto ha permitido estrechar la colaboración docente entre las Universidades de Perugia y Miguel Hernández de Elche (a través de la Cátedra Jean Monnet UMH) y la cooperación entre el profesorado del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de ambas Universidades.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE
Asignatura: Derecho de la Unión Europea
Titulación: Doble Grado Derecho y Administración y Dirección de Empresas (DADE)
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PERUGIA
Asignatura: Tutela dei diritti umani nello spazio giuridico europeo
Titulación: Laurea Magistrale in Integrazione Giuridica Europea e Diritti Umani
PROFESORADO:
Elena Crespo Navarro, Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Departamento de Ciencia Jurídica), Universidad Miguel Hernández.
Simone Vezzani, Facoltà di Giurisprudenza, Universitá degli Studi di Perugia.
ALUMNA ASISTENTE: Alessandra Nasoni, Doctoranda Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Departamento de Ciencia Jurídica), Universidad Miguel Hernández.
OBJETO PROYECTO:
Se eligió el tema de la Inmigración y asilo en el espacio de libertad, seguridad y justicia de la UE por ser un asunto de extrema actualidad y relevancia. En los últimos años, la Unión Europea ha tenido que hacer frente al desafío migratorio más grave desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Muchas personas han huido hacia los Estados miembros de la Unión Europea tratando de escapar de los conflictos, el terrorismo y la persecución en sus propios países. En ese contexto, los Estados miembros mediterráneos de frontera exterior, en particular, Italia, España, Grecia y Malta, han compartido experiencias muy similares, al ser Estados de primera línea que son los que más han soportado la presión migratoria, con todos los problemas que ello conlleva. La afluencia de inmigrantes y solicitantes de asilo experimentada durante los últimos años ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con políticas europeas de asilo y migración verdaderamente comunes, más solidarias y equitativas y realmente efectivas. Asunto que lleva demasiado tiempo pendiente de decisión por parte de las autoridades de la UE.
Durante el desarrollo del proyecto, el alumnado estudió y trabajó, además del conjunto de normas que componen el actual Sistema Europeo Común de Asilo, las propuestas incluidas en el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, presentadas por la Comisión Europea en septiembre de 2020. El Nuevo Pacto aboga por una formulación integrada de estas políticas que armonice las acciones aplicadas en los ámbitos del asilo, la migración, el retorno, la protección de las fronteras exteriores y las relaciones con los terceros países. El objetivo es poner en marcha un marco global basado en un enfoque integral de la gestión de la migración y el asilo que pueda restablecer la confianza mutua entre los Estados miembros.
Además, a raíz de la guerra provocada por la agresión rusa a Ucrania, se decidió analizar con mayor profundidad la Directiva 2001/55/CE del Consejo, de 20 de julio de 2001, sobre normas mínimas para la concesión de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas y la Decisión de ejecución 2022/382 del Consejo, de 4 de marzo de 2022, por la que se decide la activación de la protección temporal, prevista en la Directiva 2001/55/CE, respecto de las personas desplazadas procedentes de Ucrania. Se procedió también al análisis, desde esa perspectiva, de la Propuesta de Reglamento del PE y el Consejo relativo a las situaciones de crisis y de fuerza mayor en el ámbito de la migración y asilo, COM (2020) 613 final, incluida en el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo.
OBJETIVOS PRINCIPALES:
Potenciar dimensión internacional de la educación y la formación
Promover el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales
Fomentar intercambio e interacción entre estudiantes de distintas Universidades por medio del desarrollo de sesiones colaborativas de actividades conjuntas
Fomentar la curiosidad del alumnado aumentando sus capacidades críticas en diversos contextos
Promover enseñanza y aprendizaje en distintos idiomas para mejorar las competencias lingüísticas y transversales del alumnado y del profesorado promoviendo el diálogo intercultural y la integración social
Potenciar la argumentación jurídica y las capacidades de comunicación en lenguaje formal
METODOLOGÍA EMPLEADA:
Metodología de aprendizaje interactiva y colaborativa, eminentemente práctica, basada en:
La resolución de ejercicios y problemas por medio de la utilización de herramientas on-line. Ello permitió a los y las estudiantes profundizar en la comprensión del funcionamiento de las instituciones europeas y del Derecho de la UE.
El uso de la herramienta de los juegos de rol, a través de la simulación del procedimiento legislativo ordinario de la UE, que tuvo por objeto el debate acerca de la Propuesta de Reglamento del PE y el Consejo relativo a las situaciones de crisis y de fuerza mayor en el ámbito de la migración y asilo
La metodología empleada fomentó la participación e implicación directa del alumnado y la interacción entre los y las estudiantes de ambas Universidades.
PREPARACIÓN SESIONES:
Se puso a disposición del alumnado, a través del Campus virtual de las respectivas Universidades, una serie de carpetas de documentación preparadas al efecto.
3-mayo-2022
Actividad de simulación procedimiento legislativo ordinario UE
(debates y preparación texto final consensuado)
Durante todo el desarrollo del proyecto hubo una interacción directa y constante entre los Profesores implicados que se encargaron de tutorizar y coordinar a los distintos grupos de alumnos y de organizar y presidir las sesiones.