Que el alumno comprenda que:
Las diferentes partes que componen una abeja son sumamente importantes y que cada una tiene una función.
las abejas producen la miel.
las abejas son esenciales para nuestro alimento y el de los demás animales.
Actividad 1: ¿ QUÉ HACEN LAS ABEJAS?
Las abejas son muy beneficiosas para la naturaleza, por eso es tan importante que las cuidemos y las valoremos.
Te compartimos 2 videos en los que verás a las abejas en diferentes situaciones. Hacé click sobre cada uno para escuchar un breve resumen.
Miralos y contanos:
- ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Por qué?
- ¿Qué fue lo que te pareció más interesante y no sabías?
- ¿Qué cosas nuevas aprendiste?
TIP PARA LAS FAMILIAS
Les proponemos mirar estos videos en familia para luego reflexionar e intercambiar observaciones. Es un disparador para seguir investigando y plantearse temas como, por ejemplo:
¿Por qué pican?, ¿Les tenemos que tener miedo? ¿Cómo las podemos ayudar? etc.
El comportamiento de las abejas es muy interesante y hay mucho por aprender de ellas. Esperamos que los disfruten.
Actividad 2: DETECTIVES DE ABEJAS
¡Hoy te invitamos a convertirte en un detective de abejas!
¿Te animás a buscar abejas en tu jardín, en la plaza o en el barrio?
Yo las encontré en una lavanda en flor. ¿Dónde más las podemos encontrar? ¿Nos mostrás lo que encontraste?
¡Observá con mucha atención!
mandanos tu video de cómo y dónde encontraste abejas.
TIPS PARA LAS FAMILIAS:
Con esta actividad nos proponemos incentivar la observación atenta de su entorno, para encontrar un insecto específico, la abeja.
Seguramente en esta búsqueda encontrarán más cosas interesantes que despierten su curiosidad, dando la oportunidad de observar, conversar, fomentar el diálogo y compartir hipótesis, acerca de los beneficios y cuidados a tener en cuenta con estos insectos.
Actividad 3: TRABAJO GRUPAL: LAS PARTES DEL CUERPO DE LA ABEJA
Les proponemos investigar acerca de las diferentes partes del cuerpo de la abeja.
En cada una de las páginas de esta actividad encontrarán fotos donde se pueden apreciar estas partes e iremos aprendiendo a nombrarlas en alemán. Para ello estaremos utilizando el vocabulario ya aprendido en la unidad del cuerpo humano y a su vez incorporando palabras nuevas como antenas, aguijón y alas.
En el siguiente enlace encontrarán la parte del cuerpo sobre la cual deberán investigar para luego presentar en el zoom del día VIERNES 4 DE JUNIO de la manera que prefieran, puede ser un afiche, fotos, video, dibujo, etc.
Allí verán que hay otros alumnos/as que se encuentran en el mismo grupo de investigación. Una vez que hayan avanzado en la misma, pueden realizar una videollamada breve con ese grupito de 3 o 4 niños para conversar sobre el tema y compartir conocimientos. Si pudieran registrar algo y compartirlo sería muy enriquecedor.
TIPS PARA LA FAMILIA:
Comentar con su hijo/a la parte del cuerpo que les ha tocado y explicarles que tienen que buscar información solamente sobre esa parte. Pueden buscar juntos en internet o en revistas. Pueden sacar fotos, descargar imágenes o realizar dibujos. Todo lo que investiguen deberán plasmarlo en una cartulina o afiche, sacar una foto y responder a esta actividad. O directamente grabar videos, audios, agregar fotos en páginas de aquí mismo.
Acompañar con preguntas que lleven a la reflexión: "¿Para qué sirven las patas (alas, antenas, ojos, pelos, aguijón) y que pasaría si no las tuviera?" "¿Es el único animal/insecto que tiene esta parte del cuerpo? ¿La misma cantidad? ¿Y si lo comparamos con los humanos? etc."
Actividad 4: ¿PARA QUÉ TIENE PELOS LA ABEJA?
Te presentamos una paleta de inteligencias múltiples donde encontrarás diferentes actividades que te ayudarán a comprender que los pelos de la abeja sirven para transportar el polen.
Hacé click en cada símbolo de color, mirá el video que te explica la tarea y luego respondé. El video se puede agrandar haciendo clic abajo a la derecha si lo desean.
No es necesario que pases por las 8 inteligencias, podés elegir las que más te gusten.
Actividad 5: VEO, PIENSO, ME PREGUNTO...
Hoy te dejamos una actividad para pensar.
Observá la imagen y completá la grilla. Mamá, papá o algún hermano te pueden ayudar.
En la grilla tenés que escribir o dibujar:
1. Tres cosas que observás en la imagen: " Yo veo..."
2. Dos cosas que pensás sobre la imagen: " Yo pienso que...."
3. Y, por último, una pregunta: " Yo me pregunto...."
TIPS PARA LAS FAMILIAS:
Es importante que cada niño pueda reflexionar sólo sobre estos tres ejercicios. Ustedes como adultos actúan como guía (como haríamos nosotras en clase), para facilitarle al niño la actividad. Es un ejercicio que ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y a dejar volar la imaginación.
Recomendación: los adultos pueden realizar la grilla e ir completándola con lo que les dicen los chicos. Otra opción es que se graben y nos cuenten lo que pudieron reflexionar. Tener una grilla ordena y organiza las ideas.
Actividad 6: ME PONGO EN LOS ZAPATOS DE...
Hoy les proponemos una actividad muy divertida. ¡A hacer volar la imaginación!
Imaginate que sos una abeja, te pones sus zapatitos y sus alas.
¿Cómo sería tu día? ¿Cómo te llamarías? ¿Qué harías? ¿Por dónde volarías? ¿Cómo sos? ¿Cómo es tu casa? ¿Dónde vivís?
TIPS PARA LAS FAMILIAS:
Esta rutina de pensamiento, favorece el pensamiento crítico y también a ser cuidadosos con la observación. El ejercicio de ponerse en los zapatos de otro, desarrolla la empatía y la capacidad de reconocer al otro, en este caso de una abeja. Valorar y conocer la importancia de las mismas. Recomendamos que acompañen a los niños/as como guías en esta actividad, realizando las preguntas. por ejemplo: ¿Cómo sería tu día? ¿Dónde soles dormir? ¿Qué haces durante el día? ¿Cómo es tu casa? ¿Cómo sos? ¿Cómo te llamarías? ¿Qué harías? ¿Por dónde volarías? ¿Cómo sos? ¿Cómo es tu casa? ¿Dónde vivís y con quién?
Así respondieron nuestros alumnos y alumnas a la actividad de la Paleta.
Investigamos las partes del cuerpo de la abeja.
De esta forma organizamos el trabajo, mediante un documento compartido con las familias, para que sepan sobre qué parte del cuerpo debían investigar.
Les compartimos un fragmento de la puesta en común realizada por cada alumno/a durante un encuentro virtual donde pudimos apreciar lo que habían aprendido, qué fue lo que más les interesó sobre el tema, los trabajos manuales y hasta disfraces de abejas.