Es nuestra responsabilidad como institución educativa abordar con compromiso la Educación Ambiental. Tomar la crisis socio-ambiental como oportunidad pedagógica e incidir en la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas.
La problemática ambiental se ha ido incorporando a las cuestiones de agenda, impactando de esta manera en el sistema educativo. Así surge la construcción del «Concepto de Educación Ambiental», que tiene como objetivo generar conciencia en toda la comunidad educativa (alumnos, docentes, directivos, familias, personal no docente), fomentando el compromiso de todos con el ambiente que nos rodea.
Trabajando de forma transversal y secuenciada en los distintos niveles del Jardín de Infantes, nos proponemos desarrollar el pensamiento crítico y una conciencia ambiental, otorgando las herramientas para llevar esa reflexión a la práctica. Partiendo de un objetivo primordial que es: conocer, para cuidar y valorar.
En la institución hace tiempo que existe interés por la sustentabilidad, se han llevado a cabo diferentes iniciativas con el foco puesto en las 3R y varias propuestas posibilitadas por el interés particular de docentes y grupos de alumnas y alumnos. No obstante, en la actualidad se ha vuelto ineludible reposicionar estas preocupaciones y generar propuestas pedagógicas que incidan en la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas, como forma de enfrentar con responsabilidad la crisis socio-ambiental que nos afecta.
Por esta razón, se decidió como institución educativa desarrollar un «Concepto de Educación Ambiental», que anclase la manera de abordar la Educación Ambiental desde una perspectiva compleja. El «Concepto de Educación Ambiental» desarrollado, se encuentra articulado con las pedagogías flexibles y con el Proyecto de Inmersión vigente en la institución.
Durante el 2020 en el Nivel Inicial se habilitó un espacio para que docentes con experiencia e interés en el tema investigasen y desarrollasen un marco conceptual para la Educación Ambiental. El mismo busca construir una perspectiva más amplia y compleja de abordar la Educación Ambiental, dando cuenta de su carácter problematizador y transformador.
Establecer el «Concepto de Educación Ambiental» de forma transversal en todo el ciclo inicial.
Crear conciencia de la importancia de la educación ambiental en toda la comunidad educativa (alumnos, docentes, directivos, familias, personal no docente).
Desarrollar el pensamiento crítico y una conciencia ambiental, a la par de otorgar herramientas para llevar esa reflexión a la práctica.
Establecer objetivos específicos y obligatorios para cada nivel para asegurar la transversalidad y la secuenciación por edad.
Misión
Educación integral y globalización: la EA es sumamente adecuada para brindar una formación integral, ya que aborda problemáticas de complejidad global, promoviendo valores universales como la empatía, la humildad, la responsabilidad y el respeto. A su vez, propone formar sujetos que valoren la diversidad, lo cual es indispensable para desarrollar una actitud de apertura hacia un mundo globalizado.
Visión
Valores: la EA pretende incidir en la formación de sociedades socialmente justas, ecológicamente equilibradas y políticamente democráticas. Con tal fin promover en los alumnos, y en la comunidad educativa, acciones basadas en el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la justicia es uno de sus pilares.
Pluralidad: la esencia de la EA es desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el respeto y la valoración de la diversidad: entre personas, entre sociedades, entre culturas y entre seres vivos.
Alumno protagonista: la EA no pretende brindar meramente contenidos conceptuales, sino que es una educación para la acción reflexiva, una educación problematizadora que no enseña respuestas sino que potencia la formulación de preguntas. A su vez, intenta desarrollar en los alumnos la voluntad de asumir la responsabilidad de sí mismos.
Autonomía: la esencia de la EA es formar un sujeto responsable y ético, con la capacidad de formularse preguntas, de cuestionar y pensar de manera crítica.