José Luis Serrano Montes

Profesor Ayudante Doctor en el Dpto. de Geografía Humana de la Universidad de Granada (España). Licenciado en Geografía por la Universidad de Granada (2011), Máster “El Análisis Geográfico en la Ordenación del Territorio. Tecnologías de la Información Geográfica” (Universidad de Granada, 2012) y Máster en Gestión Cinegética (Universidad de Huelva, 2013). En 2017 obtuvo el título de doctor por la Universidad de Granada, con la tesis doctoral “La inclusión de la fauna en los estudios de paisaje: Enfoques conceptuales, propuesta metodológica y aplicación práctica a tres escalas espaciales” –Calificación Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado en el área de Artes y Humanidades–. Durante sus estudios de doctorado, amplió su formación en instituciones británicas como la Escuela de Geografía y Planificación de Cardiff (Universidad de Cardiff) y la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo.

Desde 2013, es miembro del grupo de investigación “Paisaje, planificación territorial y desarrollo local” (SEJ-170). Sus líneas de investigación giran principalmente en torno al análisis, gestión y planificación paisajística y a la relación entre la fauna y el paisaje (dinámica y evolución del paisaje, paisajes ganaderos, renaturalización, percepción de la fauna, etc.). Sus investigaciones más recientes se han centrado en el estudio de los conflictos que se generan entre la fauna y las comunidades locales, tanto en paisajes rurales como urbanos. Los resultados de las citadas investigaciones han sido publicados en diversos capítulos de libro y artículos en revistas científicas indexadas.

Destacan las publicaciones en revistas especializadas en materia de paisaje, caso de “Fauna in wetland landscapes: a perception approach” (Landscape Research, 2016 – JCR, Q3), “How does the presence of livestock influence landscape preferences? An image-based approach” (Landscape Online, 2019 – SJR, Q3) o “Influence of logos on social attitudes toward the landscape of Protected Areas: the case of National and Natural Parks in Spain” (Land, 2020 – SJR, Q2).

Así mismo, ha publicado distintos artículos en revistas indexadas de geografía, entre los que destacan aquellos que abordan la relación fauna-paisaje: “Propuesta metodológica para la inclusión de la fauna en los estudios de paisaje. El ejemplo de la playa de Casasola, Málaga (España)” (Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2017 – JCR, Q4) o “La geografía de los animales: oportunidades y desafíos de un nuevo enfoque para el estudio geográfico de las relaciones entre el ser humano y los animales” (Investigaciones Geográficas, 2019 – SJR, Q3). Cuenta también con otras publicaciones en revistas como Climate Research, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Cuadernos Geográficos o Geographica Pannonica.

Entre los diversos capítulos de libro, cabe citar “El papel del turismo cinegético en el desarrollo rural” (Editorial Universidad de Granada, 2014), “Fauna y turismo en los paisajes renaturalizados. Estado de la cuestión" (Editorial Universidad de Granada, 2018), “Paisaje, patrimonio, productivismo y post-productivismo en las Alpujarras” (Editorial Alhulia, 2018) o “El estudio y cartografía de las especies exóticas invasoras a través de los medios de comunicación: el caso de Dactylopius Opuntiae en España” (Editora ANAP, 2019). Ha sido también editor del libro “Avances en biogeografía. Áreas de distribución: entre puentes y barreras” (Tundra Ediciones, 2016).

Ha participado –como ponente, como organizador o como miembro del comité científico– en numerosos congresos nacionales e internacionales de geografía. Entre las contribuciones más sobresalientes, cabe mencionar “Rewilding como una nueva estrategia para la restauración ecológica” (6º Congresso de Biogeografía. Biogeografia a diferentes escalas: tempo e espaço na análise biogeográfica. Coimbra, 2018), “Aprovechamiento multifuncional del paisaje y turismo en áreas periféricas: El papel de los macrohongos en España” (I International Congress Transversal Tourism & Landscape. Touriscape. Torremolinos, 2018), “El lugar de la fauna en los paisajes urbanos” (XII Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas: Paisaje, Ciudad y Medioambiente Urbano. Barranquilla, 2019), “The role of invasive species in landscape planning” (I Symposium of Landscape Planning. Guangzhou, 2019) o “Las incursiones del jabalí (Sus scrofa) en las ciudades españolas. Una aproximación a su distribución espacio-temporal a partir de los medios de comunicación online” (XI Congreso Español y I Congreso Iberoamericano de Biogeografía, Santander, 2020).

Actualmente forma parte del consejo científico de la revista “PatryTer - Revista Latinoamericana e Caribenha de Geografia e Humanidades” (Indexación: Redalyc; Latindex; DOAJ). Asimismo, viene colaborando como revisor para más de una docena de revistas científicas indexadas, como Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, Animals, Water, Sustainability, Applied Sciences, Cogent Food & Agriculture, Pirineos, Ería, Perspectiva Geográfica, Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, Education Sciences etc.

Ha sido miembro del equipo de investigación de varios proyectos y contratos de investigación, entre los que se encuentran el proyecto “EARTH: Education, Agriculture and Resources for Territories and Heritage” (Proyecto Erasmus+, 2018-2021), “Reconstrucción geohistórica de la vegetación arbórea sobre sustratos ultramáficos mediterráneos” (Proyecto de Investigación del Plan Nacional, 2014-2017) y el contrato “Elaboración de cuadernos didácticos y recursos de apoyo para la enseñanza del Mundo Submarino adaptada a tres niveles educativos: Infantil, Primaria y Secundaria” (Sea Life Centre Spain S.A.U., 2011).

Durante su trayectoria académica, ha dirigido siete trabajos fin de grado (TFG) y dos trabajos fin de máster (TFM), todos ellos sobre temáticas vinculadas con el binomio fauna-paisaje. Actualmente está codirigiendo dos tesis doctorales sobre planificación del paisaje urbano en el marco del “Programa de Doctorado en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible” de la Universidad de Granada.

Durante los últimos años ha impartido docencia en cinco grados de la Universidad de Granada, en un total de quince asignaturas distintas correspondientes a las áreas de Geografía Física y de Geografía Humana. En el marco del programa Erasmus, viene impartiendo conferencias en diferentes universidades extranjeras, como la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong (China), la Universidad de Bolonia (Italia), la Universidad de Coímbra (Portugal), la Universidad del Miño (Portugal) o la Universidad Estatal de Moscú (Rusia). Su experiencia docente se completa con la participación en cuatro proyectos de innovación docente financiados por la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva de la Universidad de Granada.

· Google Schoolar: 44 citations (09/12/2021), h index = 4

· ResearchGate: RG score: 9.44; 74.9 points of Research Interest; 19 recommendations and 4,301 visualizations (09/12/2021).

· Scopus: 10 publications, 21 citations from 17 documents.