Jesús Fernández-Gálvez

Premio José María Albareda de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo por su tesis doctoral. Durante el desarrollo de la misma disfrutó de una beca FPI del MEC y realizó diversas estancias en otros centros de investigación: Ámsterdam (Department of Physics Geography, Universiteit van Ámsterdam, Holanda), Reading (Soil Science Department y Environmental Systems Science Centre, University of Reading, UK) y Toulouse (Centre National de Recherches Meteorologiques, Météo-France, France).

De los más de 18 años de experiencia posdoctoral ha desarrollado su actividad investigadora durante casi 6 años como investigador en centros de reconocido prestigio extranjeros como son la University of Reading (Inglaterra), la European Space Agency (Holanda), el Jacob Blaustein Institutes for Desert Research (Israel), la European Science Foundation (Francia), LancareResearch (Nueva Zelanda) y la Universidad Sueca de Ciencias Agrarias (Suecia).

Desde 1997 ha disfrutado de becas o contratos obtenidos de forma competitiva en convocatorias públicas. Dentro de sus líneas de trabajo altamente multidisciplinares se destaca una formación muy singular dentro del área de Ciencias de la Tierra y particularmente en los procesos físicos relacionados con la atmósfera, la superficie terrestre y sus interacciones. Su contribución científica se centra, de forma general, en los procesos de transferencia de masa y energía que tienen lugar en la superficie terrestre. Su experiencia se basa en el desarrollo y aplicación de nuevas metodologías para la estimación de flujos de energía y masa, tanto a escala puntual como global. Cabe destacar su experiencia en teledetección con microondas pasivas, habiendo participado desde su origen en la misión del satélite SMOS (ESA) y siendo responsable del primer radiómetro de microondas (RPG-HATPRO) para caracterización atmosférica instalado en España. Durante parte de su periodo postdoctoral ha estado involucrado en labores de gestión y dirección de proyectos de investigación, siendo incluso subdirector del Equipo de Calibración, Validación y Obtención de Datos Terrestres relativo a la misión SMOS de la ESA.

Ha participado en 32 proyectos de investigación (15 nacionales y 17 internacionales), 4 de los cuales se corresponden con acciones de ámbito internacional en las que ha sido investigador responsable. Los resultados más relevantes de su labor científica se pueden resumir en: 33 publicaciones en revistas indexadas de alto nivel (la mayor parte de ellas Q1y en 20 primer autor y responsable), un libro, 4 patentes de software registradas, 2 documentos científico técnicos para la ESA, 33 capítulos de libro y 65 presentaciones en congresos. Ha participado y participa como profesor en diferentes cursos tanto nacionales como internaciones, ha sido tutor 6 de trabajos de postgrado y dirigido una tesis doctoral. Colabora como revisor de varios comités científicos internacionales así como de 10 revistas incluidas en el SCI.