Estás en la web de la asignatura de Documentación aplicada a la Traducción, que se imparte en el Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Si no estás matriculado pero te interesa el tema, curiosea cuanto quieras, si no, te recomendamos páginas alternativas: Marca, El Mundo Today o si eres más del rollo audiovisual, te sugerimos este vídeo.
Esta web contiene los materiales relacionados con los grupos que imparten los profesores Nicolás Robinson García y Daniel Torres Salinas. Todo el material de la asignatura está disponible en esta web, pero la entrega de trabajos se hará a través de la plataforma PRADO. De igual modo, la comunicación se establecerá a través de un grupo de Telegram.
En la asignatura en PRADO tienes el enlace de invitación al grupo así como instrucciones para instalarte Telegram si es la primera vez que lo utilizas.
Se trata de una aplicación de similares características a WhatsApp pero que incluye algunas particularidades que la hacen especialmente interesante para la docencia. Asimismo, respeta la privacidad de los usuarios, por lo que no es necesario compartir datos personales (e.g., número de teléfono). Aquí tienes un vídeo en el que se introduce su uso en el ámbito docente universitario.
Intenta en primer lugar solventar tus dudas en el grupo de clase, tal vez algún compañer@ tenga la respuesta a tus dudas o tenga preguntas similares. En caso de que esto no funcione, contacta via email con tu profesor para solicitarle una tutoría. Esta podrá ser tanto online como presencial, pero deberá ser concertada previamente.
Todas las actividades deben ser entregadas en tiempo y forma a través de la plataforma PRADO. No se admite el envío de tareas por otro medio salvo expresamente indicado en clase. Todas aquellas actividades que vengan por otro medio se considerarán NO PRESENTADAS.
Como estudiantes universitarios que sois no se os toma asistencia y por tanto, la asistencia per se no es un requisito. Pero resulta imprescindible para hacer seguimiento de la asignatura, estar al tanto de cambios en la programación, participar en las actividades de clase, etc.
Consiste en la participación activa del alumnado y la entrega de las diferentes actividades que se van presentando (tanto en clase como online) a lo largo del curso.
Claro que sí, pero debes comunicárselo al profesor antes. En la guía docente tienes más detalles sobre la Evaluación Única.