Las actividades de la presente webquest tienen como objetivo seguir dos enfoques fundamentales:
1. Enfoque léxico. Damos mucha importancia al léxico y estamos convencidas de que el conocimiento del vocabulario consolidado podrá facilitar a los alumnos la comunicación segura y efectiva en diferentes contextos.
2. Enfoque por tareas. Este enfoque favorece el aprendizaje del estudiantado mediante la aplicación práctica de situaciones comunicativas y la realización del producto (que se persigue con la tarea final de webquest). Entre las ventajas de este modelo pedagógico podemos resaltar la participación activa de cada alumno que le permite fomentar su motivación y autonomía desarrollando sus propias destrezas. Con diversas actividades se pretende que el uso de la lengua meta sirva de instrumento para la comunicación activa entre los alumnos.
Las actividades elaboradas se basan en los siguientes principios: transvase de información, vacío de información, retroalimentación y clarificación del contenido. Para que el alumnado pueda realizar la tarea final con éxito se le presenta una serie de 7 actividades y unos recursos adicionales.
Actividad 1. ¿A dónde ir?
Esta actividad de precalentamiento tiene como objetivo despertar el interés de los alumnos y activar los conocimientos adquiridos previamente. Consiste en analizar las imágenes de varios lugares (campo, desierto, montaña, playa y ciudad) y contestar en parejas a la siguiente pregunta ¿Qué podríamos encontrar en cada paisaje?
Actividad 2. ¿Dónde alojarse?
Ahora que los alumnos saben a qué tipo de viajes pueden apuntarse, es hora de que busquen dónde alojarse. Para ello, se les muestra una serie de alojamientos para que reconozcan el vocabulario relacionado con este tema y que deduzcan en qué tipo de viaje se puede encontrar cada tipo de alojamiento.
Actividad 3. ¿Qué llevar?
Estudiando el contenido indicado en la parte inicial, el alumnado debe trabajar los conceptos relacionados con las actividades que podrían realizar en varios sitios de descanso. En esta actividad de práctica del vocabulario se pretende que los alumnos repasen los objetos que deberían llevar en su viaje.
Actividad 4. ¿Qué hacer?
A estas alturas el profesor anima a sus alumnos a completar el cuadro relacionando la actividad con uno o varios tipos de viaje. Esta práctica aplicada facilitará manejar el vocabulario necesario para la tarea final.
Actividad 5. ¿Qué más hacer?
En esta actividad se le presenta al alumno un vocabulario más específico de cada tipo de viaje. Se les pide conectar cada término o frase con su significado correspondiente, y se les anima a que averigüen a qué tipo de viaje pertenece cada expresión. El objetivo de la actividad 5 se centra a consolidar el vocabulario activo para que los aprendientes puedan cumplir con éxito la tarea final.
Actividad 6. ¿Te gustaría...?
En esta actividad de expresión e interacción oral los estudiantes ven las imágenes de actividades y reflexionan si les gustaría experimentar estas actividades en su viaje de fin de curso. Se espera que ellos compartan sus respuestas añadiendo la explicación personal sobre por qué les encantaría realizar estas actividades. Aquí los alumnos aprenden a expresar sus gustos y preferencias, y debatir las opiniones de sus compañeros.
Actividad 7. ¿Te apuntas?
La última actividad representa un ejercicio de comprensión lectora. Los alumnos leen y analizan las descripciones de varios sitios e indican a qué lugar pertenece cada uno de los párrafos presentados. Este ejercicio ayudará a descubrir las ventajas e inconvenientes de cada lugar.
Por último, el profesor facilita numerosos vídeos en la parte de Recursos. Practicando la comprensión audiovisual, los alumnos sacarán más ideas para la elaboración del cartel de la tarea final.