Una lengua no nace. Se hace. Las glosas emilianenses no indican un momento ni el lugar exacto en que comienza a existir el castellano. Sin embargo, San Millán se ha convertido en el símbolo del nacimiento de la lengua castellana. En torno a su sriptorium, biblioteca y archivo un monje escribe por primera vez, de forma consciente, en el habla del pueblo. No son palabras sueltas, no son traduc- ción de un texto Una lengua no nace. Se hace. Las glosas emilianenses no indican un momento ni el lugar exacto en que comienza a existir el castellano. Sin embargo, San Millán se ha con- vertido en el símbolo del nacimiento de la lengua cast llana. En torno a su sriptorium, biblioteca y archivo un monje escribe por primera vez, de forma consciente, en elen latín.
Surge así el primer pasaje de prosa continua, una muestra de un sistema lingüístico, perfecto en sí mismo, en razón de su utilidad comunicativa, alejado ya de los esquemas latinos, con independencia lingüística consciente. Y en este mismo marco, sólo algunos siglos más tarde, escribió sus versos Gonzalo de Berceo, el primer poeta de nombre conocido de nuestra literatura.
Ninguna otra lengua conocida, de extensión e importancia comparables a la española, puede ser atribuida y asociada a un monumento y entorno natural tan singularizado y concreto como San Millán.
Ezkarai - San Millan de la Cogolla
Gaur, urriak 14, osteguna, Ordiziatik autobusez irten gara goizeko 6:00etan 34 mendizale beterano (10 emakume eta 24 gizon). Autobusez Ezkaraiko herriraino joan gara. Goizeko 8:10 aldera abiatu gara; zerua erabat oskarbi zegoen, baina hotza egiten zuen. Hasieratik igotzen hasi gara eta horrela jarraitu dugu Marullako leporaino. Hortik aurrera jaisten hasi gara Pazuengos herrira iritsi arte. Jarraian, amezti bat zeharkatu dugu, gero Lugar del Rio herrixka eta Donemiliaga Kukula pasatu eta Berceoko Kanpinera iritsi gara 14:30ak aldera. Bazkaldu ondoren, autobusa hartu eta 6:45ak aldera Ordiziara iritsi gara.
Ibilbidea eta denborak :
Ezcaray (861 m), Garzalarrea (1.150 m; 3 km; 0:50 h), Sagastiako lepoa (1.284 m; 4,3 km; 1:10 h), Marullako lepoa (1.550 m; 7 km; 2:05 h), San Poleko bizkarra (1.435 m; 10,7 km; 3:10 h), Pazuengos herria (1360 m; 13 km; 3:40 h), Ameztia (1.220 m; 15,10 km; 4:10 h), Lugar del Rio herrixka (790 m; 18 km; 5:00 h), Yuso monasterioa (730 m; 21,3 km; 6:00 h), Berceoko kanpina(710 m; 22,8 km; 6:20 h).
Desnibel metatua: igoeratan: 1.036 m; jaitsieratan: 1.139 m.
Mapa
Profila
Ibilbidea
Ezkaraitik abiatuta izotzetan eta pagadi ederrean
Garzalarrea unean
Sagastiako unean
Marullako lepora iristen
San Poleko bizkar inguruan
Taldea Pazuengos herriaren ondoan
Lugar del Rio herrixkara iristen
Donemiliaga Kukulara iristen
Estekak / Enlaces