Este encuentro se configurará como un espacio de vanguardia centrado en transformar la enseñanza y la selección de talento en los deportes de equipo, partiendo de la premisa de trasladar el conocimiento científico directamente a la práctica.
Un eje central del debate será la necesidad de comprender y gestionar los sesgos que generan la Maduración Biológica y el Efecto de la Edad Relativa (RAE). Se analizará cómo el rendimiento superior observado en edades tempranas a menudo se correlaciona con un desarrollo físico más avanzado, lo que podría llevar a confundir potencial con madurez. Expertos internacionales presentarán investigaciones que demostrarán estas ventajas temporales en atributos físicos como la fuerza y la velocidad. A raíz de estos hallazgos, se discutirán activamente estrategias preventivas como el bio-banding, un método para agrupar a atletas por estado madurativo y garantizar un entrenamiento y una competición más equitativos y centrados en el desarrollo integral.
Más allá de la selección, una segunda línea de trabajo enfatizará la importancia de transformar los entornos de práctica. Se argumentará que el desarrollo del talento a largo plazo se sostiene en la creación de contextos que promuevan la autonomía, la creatividad y la toma de decisiones en el juego, enseñando a los deportistas a "leer" e interpretar el entorno.
Finalmente, se propondrá una visión integradora donde la enseñanza, el entrenamiento y la competición se conciban como procesos formativos, no solo como exámenes de rendimiento, buscando un equilibrio entre la búsqueda del resultado y la construcción de experiencias de aprendizaje significativas para sentar las bases de un rendimiento futuro sostenible.