HISTORIA DE LA FALLA DEL CENTRO

Curso 2022/2023. 

Punto de partida: necesidad o problemática detectada.

Durante el curso 2022/2023, reflexionamos sobre la globalidad del mundo que nos rodea. Esta globalidad define y condiciona la resolución de distintas problemáticas y necesidades actuales y futuras. Necesidades derivadas de nuestra actuaciones en el presente.

En este mundo global, el alumnado tiene que ser capaz no sólo de adaptarse a los cambios, sino también implicarse en la solución de problemas, liderar, compartir, trabajar juntos...

Bajo esta idea de globalidad planteamos llevar a cabo un proyecto de Centro que tiene como punto de partida la consecución de unos objetivos generales:

• Cooperación y fomento del trabajo en equipo y despliegue de soft skills.

• Aprendizaje y aplicación didáctica de metodologías activas. gamificación, ABP y trabajo Cooperativo desde el ámbito STEAM

• Reforzar y ampliar el equipo humano de docentes innovadores del centro.

• Desarrollar proyectos colaborativos a nivel de centro como estrategía de integración de planes y programas.

• Generar en el alumnado identidad de centro.

• Presencia e implicación del centro en los problemas de la comunidad.

• Fomentar y poner en valor nuestro patrimonio cultural.

Se identificaron necesidades y/o problemáticas con relevancia desde la perspectiva del alumnado. Estas necesidades sirvieron para definir una situación de aprendizaje  original que pretendía favorecer el desarrollo de competencias específicas desde la perspectiva interdisciplinar que ofrece el ámbito STEAM. 

Se plantearon las siguientes cuestiones al alumnado:

• ¿ Cómo te gustaría que fuese tu ciudad y tu vida futura?

• ¿ Qué actuaciones nos impiden tener un mundo mejor y más sostenible?

• ¿Nuestro planeta  puede ser un lugar mejor en el futuro?

El análisis de las respuestas del alumnado nos  condujo a definir como hilo conductor de nuestro proyecto los 17 ODS acordados por la ONU en la Agenda 2030. 

Ante la idea de hacer algo innovador, que ilusione y enganche al alumnado y que a su vez traspase el centro, decidimos trabajar los 17 ODS con el patrimonio de nuestra localidad, Mancha Real. Se define como situación de aprendizaje la Construcción de una falla y su posterior crema,  y si es posible que esta crema se lleve a cabo junto con la falla que cada año se crema en nuestra localidad.

Así surgió nuestra primera falla, obteniendo un éxito rotundo en toda nuestra comunidad educativa. Ahora vamos con la segunda con, si cabe, más ilusión aún.

Proyecto falla 2023

Web Proyecto falla 2023

La falla en movimiento

VID-20231227-WA0002.mp4

Carrusel de fotos Proyecto falla 2023

Premio Dinamia 2023 al Proyecto Falla del IES Peña del Águila