Para este trabajo hemos contactado con una empresa llamada “Acisa”. Es la encargada de los semáforos en la provincia de Almería.
Estábamos interesados en que nos dieran información del número de semáforos en Almería, y de como está regulado su funcionamiento.
No obtuvimos respuesta, pero contaríamos con su colaboración en la implementación de nuestro proyecto en Almería.
También hemos contactado con agentes informáticos del ayuntamiento que nos facilitaron los datos en los que estábamos interesados.
Para implementar nuestro proyecto, tenemos que pedir colaboración tanto a la empresa Acisa como al ayuntamiento, ya que son los encargados de colocar, regular y mantener los semáforos en nuestra provincia.
Empezaríamos haciendo un proyecto piloto en varios cruces, algunos pequeños y otros grandes, para ver como se comportan los usuarios en estas dos situaciones.
El ayuntamiento también nos ayudará con el marketing para poner carteles, anuncios.
También podríamos pedir colaboración a otros pequeños municipios para poder estudiar la diferencia en la calidad del aire que obtenemos en las diferentes situaciones.
Una vez pasada la fase piloto, y contando con que los resultados sean los esperados, se implementaría en otras provincias y comunidades, por lo que hay que contar con la consejería de sostenibilidad y medio ambiente de la Junta de Andalucía, y con el ministerio de transición ecológica.
Tendremos que contactar con la DGT y con el ministerio de transportes y movilidad sostenible para que valoren la viabilidad de nuestro proyecto. Estos nos ayudarán con la difusión y las campañas de publicidad para concienciar a los usuarios de vehículos de realizar la acción de parar el motor en los semáforos que se aconseje.
Si visualizáramos con números la cantidad de partículas contaminantes que hay en el ambiente cuando todos los coches están funcionando, y las que se emiten cuando los coches paran frecuentemente en los semáforos, y estos datos se expusieran en las principales arterias de nuestras ciudades, cada vez más usuarios se unirían a esta acción y nuestro producto les daría la información necesario para ver donde la efectividad de esta medida es mayor.
Nuestro producto puede seguir expandiéndose. Si en nuestras ciudades funciona con éxito y los resultados son los esperados, se podría implantar en ciudades de países europeos. Seguramente necesitaría adaptaciones a diferentes climas para asegurar que las medidas sean las idóneas y los datos sean correctos.
Y así podría convertirse en un elemento común en todos los semáforos y parar el motor podría llegar a ser un acto habitual en los conductores, y entre todos mejorar las cifras tan negativas que tanto perjudica a nuestra atmósfera,
¡Revirtamos entre todos el cambio climático!