Para llevar el seguimiento académico de nuestra clase, muchos docentes han pasado del cuaderno de papel a utilizar diferentes herramientas digitales. Fueron naciendo una tras otra sin importar demasiado si cumplían con la ley de protección de datos, si respondían a lo que realmente necesitaban los docentes o si se ajustaba a la legislación vigente. De ahí la necesidad de contar con un cuaderno oficial que forme parte de Séneca.
En este módulo conoceremos la utilización del Cuaderno de clase de Séneca, su utilización y su importancia en la labor docente.
El Cuaderno del Profesor de Séneca es la mejor herramienta que disponen los docentes para llevar a cabo la evaluación competencial que la legislación vigente nos obliga. A través del cuaderno podremos asociar diferentes actividades evaluables a los indicadores y/o criterios de evaluación y tendremos en todo momento el nivel competencial de nuestro alumnado. Y el conocimiento, por parte de las familias, de los resultados de la evaluación del alumnado, al ser inmediato, repercute en la mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje.
Aunque el Cuaderno de Séneca se puede configurar tanto en la versión web (escritorio) como en iSéneca (App), por cuestiones de comodidad es más conveniente hacerlo en Séneca web. La creación de categorías o parámetros será nuestro primer paso. Las categorías podríamos definirlas como grandes agrupaciones de actividades evaluables. Cada docente creará las categorías según sus necesidades. Éstas pueden ser las destrezas de las áreas, los bloques de contenidos, unidades didácticas, etc.