La radio te permite comunicar tu micro:bit con otras micro:bit. Por ejemplo, puedes conectar todas las tarjetas dentro de un aula a una misma emisora, usarla para enviar mensajes entre ellas y mucho más!.
Los mandos a distancia usados habitualmente utilizan principalmente dos tecnologías, infrarrojos o radiofrecuencia. Los mandos por infrarrojos emiten pulsos de luz infrarroja y los de radiofrecuencia ondas de radio. En el caso de la micro:BIT la tecnología usada es la de radiofrecuencia.
Objetivo.
Crear un código que permita visualizar en el panel LED de la micro:BIT receptora, la letra del botón que se pulsó en la tarjeta emisora.
Descripción del código.
Se deberán crear dos códigos, uno para la tarjeta emisora y otro para la receptora. Para que las tarjetas se puedan comunicar entre sí, ambas deben estar en el mismo grupo de comunicación. Por este motivo, se deberá establecer el grupo de comunicación mediante el bloque radio establecer grupo situado en la categoría Radio. Se recomienda usar el evento al iniciar para establecer el grupo de comunicación en el código de ambas tarjetas.
micro:BIT emisora:
Tras establecer el grupo de comunicación, se enviará la letra del botón pulsado. Se propone usar el evento al presionar el botón A, situado en la categoría Entrada para enviar la cadena “A”. Para realizar el envío de la cadena se usará el bloque radio enviar cadena. En segundo lugar, se copiará el código y se modificará de forma que al pulsar el botón B la cadena enviada se la letra B.
El código de la tarjeta emisora debería quedar de la siguiente forma.
micro:BIT receptora:
La cadena enviada se guarda en la micro:BIT receptora en una variable que por defecto se llama “receivedString”. Se usará el bloque mostrar cadena, para visualizar el nombre del botón pulsado. Tras un segundo se apagará el panel LED. No olvidar establecer al inicio el grupo de comunicación.
El código de la tarjeta receptora quedaría de la siguiente forma:
Tras volcar el código en cada una de las micro:BIT se podrá comprobar su funcionamiento. También se puede usar el simulador, lo único que hay que tener en cuenta que solo tras pulsar uno de los botones se activa el emisor y aparece el simulador de la segunda micro:BIT.
Modificar el código para que también se envie que han sido pulsados los dos botones a la vez y se muestre en pantalla A+B.
La gran mayoría de los niños prefiere alargar la hora de irse a la cama. Para muchos de ellos, ese periodo de estar a solas y a oscuras les resulta cuanto menos inquietante. La solución pasa, en algunas ocasiones, por encender la luz del dormitorio cuando los padres se han ido.
Objetivo.
Diseñar un programa para que la micro:BIT avise mediante una alarma visual y acústica que se encendió la luz en el cuarto de los niños.
Descripción del código.
Se usarán dos micro:BIT, la emisora enviará el valor del sensor de luz, la receptora evaluará ese valor y si es mayor de 50 (valor teórico) hará sonar una alarma.
micro:BIT emisora:
Al iniciar se establecerá el grupo de emisión. Se enviará el valor del nivel de luz mediante el bloque radio send number, se establecerá una pausa de 1 segundo y se creará la animación de un corazón latiendo para confirmar que programa funciona y está emitiendo el valor medido por el sensor de luz.
micro:BIT emisora:
Al iniciar se establecerá el grupo de emisión. El valor emitido se guarda en la variable “receivedNumber”, si este dato es mayor a 50 (valor teórico) se mostrará el icono de un fantasma y emitirá un sonido. En caso contrario se apaga la pantalla.
Modificar el código para que sean 2 los dormitorios supervisados y en la micro:BIT receptora se identifique el cuarto donde se encendió la luz.