La brújula detecta el campo magnético terrestre por lo que se puede saber en qué dirección está orientada la micro:bit. (Necesita ser calibrada para asegurar un resultado preciso.)
Hoy en día muchos dispositivos electrónicos como móviles, GPS, etc. incorporan una brújula entre sus sensores.
Objetivo.
Mostrar el valor de la brújula incorporada en la micro:bit.
Descripción del código.
Al iniciarse la micro:BIT se mostrará en el panel LED el valor numérico leído en la brújula que incorpora la micro:bit. Se usará el evento para siempre, donde se introduce el bloque mostrar número y se usará el bloque dirección de la brújula (º) que muestra el valor medido por la brújula.
Programar la micro:bit para que cuando se oriente hacia alguno de los puntos cardinales en vez de mostrar el valor numérico, muestre su inicial.
Cuando se necesita orientarse con un mapa, lo que primero que hay que hacer, es situar el mapa con orientación norte. Para ellos se debe usar una brújula.
Objetivo.
Crear un programa que mediante un aviso acústico se advierta de que la micro:BIT está orientada al Norte.
Usar el evento para siempre, para iniciar el programa.
Crear una variable donde se almacenará el valor del sensor obtenido por el bloque dirección de la brújula (º).
Se introduce el condicional si entonces si no para comprobar en qué intervalo se encuentra el valor obtenido por el sensor.
Si el valor se encuentra entre 315º y 45º la micro:BIT se encuentra orientada al Norte, por lo que se mostrará una N y se reproducirá una nota. Si no se cumple la hipótesis, se borra la pantalla.
Hacer un código que ubique de forma más precisa el Norte Magnético.