Bienvenidos al sitio web oficial del IES San José de Cortegana. Nuestro centro educativo, ubicado en la encantadora localidad de Cortegana, es una institución reconocida por su larga historia y destacada trayectoria en el ámbito de la educación.
Fundado hace décadas, el IES San José de Cortegana se ha convertido en un referente en la región por brindar una educación de calidad y una formación integral a sus estudiantes. Nuestro compromiso se centra en el desarrollo académico, personal y social de cada alumno, fomentando su capacidad de pensar de forma crítica, su creatividad y su responsabilidad como ciudadanos.
Te invitamos a explorar nuestro sitio web para descubrir más sobre el IES San José de Cortegana, nuestros programas académicos, proyectos destacados, eventos y todo lo que ofrecemos como centro educativo. Esperamos que encuentres la información que necesitas y te animes a formar parte de nuestra comunidad educativa.
A lo largo de los años, el IES San José de Cortegana ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades cambiantes de la sociedad y del mundo laboral, siempre buscando ofrecer una educación actualizada y relevante. Contamos con un equipo docente altamente cualificado y comprometido, que utiliza metodologías innovadoras y recursos tecnológicos para garantizar un aprendizaje dinámico y en sintonía con los avances del siglo XXI.
Nuestro centro ofrece una amplia oferta educativa que abarca la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato en diversas modalidades, así como Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en distintas áreas profesionales. Además, contamos con programas de apoyo y orientación académica para asegurar el éxito de nuestros estudiantes en su trayectoria educativa y facilitar su inserción en el mundo laboral o en la educación superior.
En el IES San José de Cortegana también valoramos la importancia de la participación activa de las familias y la colaboración con el entorno local. Promovemos una relación cercana y de confianza con la comunidad, organizando eventos, proyectos y actividades conjuntas que enriquecen la formación de nuestros alumnos y fortalecen los lazos entre todos los actores involucrados en el proceso educativo.
Cortegana cuenta con una larga tradición de enseñanzas medias, teniendo en cuenta el tamaño de nuestra localidad y la realidad socioeconómica de los años en que se ha desarrollado esa trayectoria. Gracias al enorme esfuerzo que realizó el ayuntamiento de Cortegana a principios de los 70, con la construcción del edificio de la calle Juan Ramón Jiménez para albergar el Colegio Libre Adoptado, empujado a su vez por la demanda de educación en nuestra localidad y en los pueblos del entorno, se puedo conseguir a finales de los 70 que nuestro instituto se homologará y logrará posteriormente convertirse en una institución independiente. Si no hubiese sido por ello tal vez Cortegana no hubiese contado con un instituto hasta finales de los años 90 como el resto de pueblos de nuestro entorno.
Tan importante como saber a dónde vamos es saber de dónde venimos, por eso a continuación se muestra una cronología de la evolución histórica del IES San José a lo largo de todos sus años de vida, desde sus inicios hasta el presente.
Curso 1981/1982: Último curso dependiente del instituto San Blas de Aracena. La denominación era Centro Municipal Homologado de Bachillerato “San José”.
Curso 1982/1983: Centro Homologado de Bachillerato “San José”. Estudios de BUP y COU, en el edificio de la calle Juan Ramón Jiménez, modalidad de Ciencias y Letras a partir de 3º de BUP.
Real Decreto 3936/1982, de 29 de diciembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de educación (B.O.E. 22-01-1983). A partir de ese decreto el instituto pasa a integrarse en la red de centros de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía como centro propio, sin depender ni estar adscrito a ningún centro.
Curso 1983/1984: Centro Homologado de BUP y COU “San José”.
Curso 1984/1985: Instituto de Bachillerato Mixto “San José”.
Curso 1997/1998: IES San José.
Curso 1998/1999: Se inicia los estudios de la ESO en el IES San José, en concreto el 2º ciclo (3º y 4º de ESO). El primer ciclo (1º y 2º de ESO) se imparte en el colegio Divino Salvador.
Curso 2000/2001: Último curso del COU (LGE 1970).
Curso 2001/2002: Ya están implantadas las nuevas enseñanzas: 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato (modalidad de “CC de la Naturaleza y la Salud” y “Humanidades y CCSS”.
Curso 2000/2001: Primer año de uso de la plataforma Séneca.
Curso 1998/1999: Se inicia la actividad docente en el IES San Miguel de Jabugo. En el 2004 se inaugura el edifico.
Curso 1998/1999: Se inicia la actividad docente en el IES Turóbriga de Aroche. El edificio se inaugura en el 2002.
Curso : Se inicia la actividad docente en el IES José Mª Morón y Barrientos de Cumbres Mayores.
Curso 2002/2003: Se inician las enseñanzas de formación profesional en el IES San José con la implantación de la FP específica de Grado Medio “Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural” de 2000 horas.
Curso 2003/2004: Se inicia un nuevo ciclo formativo de grado medio: “Explotación de Sistemas Informáticos” de 2000 horas.
Curso 2006/2007: Entra en funcionamiento el edificio de la calle Miguel Hernández, impartiéndose en nuestro centro el primer ciclo de la ESO (1º y 2º) también. La ESO se ubicará en el edificio nuevo (calle Miguel Hernández) y el Bachillerato y los ciclos formativos en el edificio de la calle Juan Ramón Jiménez. Problemática de los dos edificios que se prolonga hasta marzo de 2020.
Curso 2008/2009:
Se implanta en nuestro centro un nuevo ciclo formativo de grado medio: “Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural” de 1400 horas.
Se implanta en nuestro centro una nueva enseñanza: Curso de Preparación para la Prueba de Acceso a ciclos formativos de grado medio.
Curso 2009/2010:
Se modifica la denominación del ciclo de la familia de Informática: “Sistemas Microinformáticos y Redes”.
Se modifica la denominación de la modalidad de ciencias del bachillerato, pasa a llamarse “Ciencias y Tecnología”.
Curso 2010/2011: Se decide ubicar al 1º y 2º de la ESO y los ciclos formativos en el edificio de la calle Juan Ramón Jiménez. En el edificio de la calle Miguel Hernández se escolarizan a los alumnos de 3º y 4º de la ESO, así como de 1º y 2º de Bachillerato.
Curso 2011/2012: Se implanta una nueva enseñanza en nuestro centro: Enseñanza Secundaria de Adultos Semipresencial. (ESPA Nivel II).
Curso 2014/2015:
Se instala un módulo de aulas prefabricadas (caracolas) en el patio trasero del edificio de la calle Miguel Hernández para poder ubicar a todo el alumnado de la ESO y de Bachillerato en ese edificio. Quedando solamente en el edificio de la calle Juan Ramón Jiménez las enseñanzas de Formación Profesional.
El CFGM de Trabajos Forestales y Conservación del Medio Natural (LOGSE) pasa a llamarse “Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural” (LOE).
Curso 2015/2016:
Se implanta una nueva enseñanza en nuestro centro: FP Básica de Aprovechamientos Forestales de 2000 horas.
Se implanta en los cursos impares el currículo LOMCE.
Curso 2016/2017:
Se modifica la denominación del curso de preparación, la duración y sistema de evaluación: Curso de Formación Específico de Acceso a ciclos formativos de grado medio.
Se licita el proyecto de ampliación y reforma del IES San José, para la reunificación de los espacios docentes.
Curso 2017/2018: El 16 de febrero se publicó la Resolución de 8 de febrero de 2018, de la Dirección General de la Agencia Pública Andaluza de Educación, por la que se anunció la contratación de las obras de ampliación de espacios educativos en el IES San José de Cortegana. La información más destacada que se establece en la mencionada resolución es la siguiente:
Curso 2019/2020:
Se implanta en nuestro centro el primer ciclo formativo de grado superior: “Gestión Forestal y del Medio Natural” de 2000 horas.
Suprimen el Curso de Formación Específico de Acceso a ciclos formativos de grado medio por falta de alumnos.
En febrero de 2020 finalizan las obras del nuevo edificio.
Viernes 6 de marzo de 2020: Se inician las clases en el nuevo edificio de la calle Libertad (edificio 2) ubicándose los alumnos de Bachillerato y ciclos formativos. En el edificio de la calle Miguel Hernández (edificio 1) se ubican a los grupos de la ESO.
El 11 de marzo de 2020 (día de la declaración del Estado de Alarma por la pandemia de Covid-19) se iniciaron los trabajos de desmontaje de las aulas prefabricadas que estuvieron en el patio trasero del IES San José desde el curso 2014/2015. Se suspenden las clases presenciales y se mantiene la actividad lectiva de forma telemática has el final del curso 2019/2020.
Curso 2020/2021: Se vuelve a la presencialidad de las clases salvo en algunos grupos de ciclos formativos donde se establece la modalidad semipresencial. Las medidas de prevención contra el Covid condicionan la actividad del centro.
Curso 2021/2022:
Se vuelve a la presencialidad en todos los grupos, manteniéndose solamente algunas medidas anti Covid.
El CFGM Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural (último ciclo LOGSE que quedaba) se transforma en el CFGM “Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre”, pasando a tener 2000 horas (dos cursos completos).
Curso 2022/2023: Inicio de la aplicación de la LOMLOE en los cursos impares.
Curso 2023/2024: Se implanta en nuestro centro el segundo ciclo formativo de grado superior: “Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma” dela familia profesional de Informática y Comunicaciones.