12 movilidades de alumnado en grupo.
6 cursos para profesorado.
5 estancias para aprendizaje por observación.
MOVILIDADES DE ALUMNADO
EN GRUPO
Un grupo de alumnos y alumnas de 2º de bachillerato realizan una movilidad en grupo al centro ÖCKERÖ SEGLANDE GYMNASIESKOLA, en la isla de Öckerö, Suecia. Éste es el testimonio de las profesoras acompañantes, María Vidal e Inmaculada Rivero, ambas profesoras de inglés:
"La actividad ha consistido en la convivencia con alumnado de otro país (Suecia), tanto en el centro escolar como en las casas del alumnado.
Además de participar en sus clases, el alumnado español ha realizado presentaciones en inglés, ha participado en debates y ha compartido actividades de tipo deportivo y cultural.
Los objetivos de esta actividad se han visto más que cumplidos, destacando los siguientes:
Ejercer una perspectiva ciudadana global, y adquirir una conciencia cívica responsable.
Consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que les permita actuar de forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.
Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
Conocer y valorar críticamente las realidades de otro país .
Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Afianzar los hábitos de actividades físico-deportivas para favorecer el bienestar físico y mental, así como medio de desarrollo personal y social.
Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la movilidad segura y saludable.
Tanto en el centro de estudio como en las casas, el idioma común ha sido el inglés, aunque también han aprendido a presentarse, saludar y usar varias expresiones en sueco.
También han aprendido a ser autónomos ya que han vivido en un piso en un entorno distinto al suyo, teniendo que aceptar responsabilidades a las que no están acostumbrados; han usado la bicicleta como medio de transporte en la isla (environmentally friendly) y han hecho rutas a pie.
Además, han usado las tecnologías a su alcance para enfrentarse a diversas situaciones, tales como, buscar rutas y horarios de autobús o tranvía, museos, supermercados, etc.
Tanto el alumnado como el profesorado sueco y español ha quedado plenamente satisfecho.
En resumen, la actividad ha supuesto una experiencia altamente valorada por el alumnado. Un grupo que comenzó prácticamente sin conocerse, ha terminado siendo un grupo de amigos".
CURSOS Y FORMACIÓN DE PROFESORADO
La profesora de francés Ana Ferradans realiza el curso Enseigner le FLE aujourd'hui : culture, société et nouvelles tendances pédagogiques en el CAVILAM de Vichy, Francia. Éste es su testimonio:
"El CAVILAM (Centre d'Approches Vivantes aux Langues et aux Médias) es una escuela ligada a la Alliance Française, con una formación de calidad y un profesorado con sólida experiencia.
La formación ha sido muy variada: he aprendido los principios de la pedagogía positiva y su aplicación en el aula a través de diversas actividades que desarrollan el aprendizaje a través de los cinco sentidos; también he profundizado en el conocimiento de la sociedad francesa actual a través de una formación que me ha permitido adquirir nuevas herramientas para la enseñanza del francés y la cultura francófona.
Además, he podido actualizar mis conocimientos sobre la sociedad francesa y francófona actual, sus estereotipos e ideas preconcebidas, lo que me parece especialmente importante para transmitir a los alumnos una imagen real de una lengua, que engloba a la sociedad o sociedades que la hablan y sus respectivas culturas.
En particular, destacaría la motivación que aporta el descubrimiento de nuevas opciones metodológicas y la adquisición de un gran número de herramientas para el desarrollo de mi labor docente".
La profesora Carmen Asuar ha realizado el curso OUTDOOR EDUCATION - SUSTAINABLE EDUCATION ACTIVITIES FOR HEALTH AND ENVIRONMENTAL AWARENESS en Islandia. Este es su testimonio:
"Como bien indica el nombre del curso, el objetivo principal del mismo era desarrollar nuestras habilidades y conocimientos acerca de la educación ambiental ,sostenibilidad y la educación en la naturaleza. Es decir, aprender a desarrollar actividades en la naturaleza que ayuden al desarrollo competencial de nuestro alumnado.
Para ello, los organizadores del curso se han valido del variado paisaje de Islandia para enseñarnos un abanico de opciones y posibilidades que podemos desarrollar con nuestro alumnado. Durante la formación, también nos han explicado diversas cuestiones en torno a producción energética, reciclaje, producción agrícola, interpretación del entorno para el desarrollo de actividades al aire libre, etc..
Otra de las actividades interesantes del curso fue la presentación de cada organización participante. Algunos representantes de los diferentes institutos y colegios prepararon una presentación con soporte digital explicando los diferentes proyectos que desarrollaban en sus centros relacionados con este tipo de metodología. Esto fue bastante interesante ya que nos permitió abrir posibilidades a futuros proyectos conjuntos".
El profesor de Geografía e Historia José Jesús Páez ha realizado el curso “Intensive English, and Arts and Wellbeing” en Florencia. Éste es su testimonio:
"Debido a la naturaleza del curso, he tenido la oportunidad de conocer un grupo de compañeros de diferentes nacionalidades y centros, estableciendo relaciones con éstos de cara a la planificación y participación en próximos programas Erasmus.
Por otro lado, en el curso se han llevado a cabo estrategias y propuestas metodológicas que fomentan la participación e implicación del alumnado en tareas dentro del ámbito artístico, la detección de dificultades tanto académicas como afectivas y la búsqueda de soluciones a éstas y el trabajo de diferentes actividades que favorecen la cohesión grupal y la autoestima del alumnado. Gracias a eso he desarrollado nuevas estrategias pedagógicas que podrán contribuir a la mejora de los resultados escolares, que es uno de los objetivos de mi centro.
El curso ha sido impartido en su totalidad en lengua inglesa. La primera semana de curso ha consistido en un estudio intensivo de la lengua y el segundo en arte y bienestar impartido en inglés. Gracias a este estudio, el contenido del curso, las interacciones con profesorado y participantes, y el trabajo diario, he podido disfrutar de un refuerzo y actualización importante de la lengua inglesa, que es a su vez aquella que empleo dentro del programa bilingüe.
Cabe destacar que gracias al intercambio de información y experiencias de los diferentes participantes del curso, hemos analizado y trabajado diferentes enfoques, estrategias y casos reales que nos ofrecen herramientas interesantes para afrontar los diferentes desafíos que se nos plantean en nuestros días relacionados con la inclusión e igualdad.
Para concluir, valoraría estas dos semanas de curso, como muy positivas y enriquecedoras, tanto a nivel personal como formativo de cara a la labor docente. En ellas han destacado valores como el compañerismo, la inclusión y respeto a la diversidad. Sin duda alguna, todo lo aprendido sobre diferentes centros educativos europeos, metodologías empleadas, sistemas educativos y los idiomas han sido de gran valor para todos los participantes y tendrán su impacto positivo en nuestros estudiantes".
La profesora de Física y Química María del Mar Santiago, profesora que integra el proyecto de Bilingüismo en el centro, ha llevado a cabo un curso intensivo de inglés durante el mes de agosto. Éste es su testimonio:
"Las clases fueron principalmente de conversación en el nivel B2, en el que se trabajaron diferentes temas: What makes a city attractive, Just a minuter, Is this the future of cities?, a report, Colloquial English- Advertising. Metaphors and idiomatic expressions, adjectives that describe you, Irish phrases, discussion on sport, discussion on healthy lifestyle, discuss habits that lead to a healthy, phrase verbs related to sport, discuss unusual sports and their popularity, present ideas and opinions in English, debate, small talk, interview about funcional language.
Con el curso he mejorado mis habilidades lingüísticas y de comunicación; he aprendido de los distintos puntos de vista que tenían los estudiantes de los distintos países, en los temas tratados; hemos compartido nuestras experiencias en los distintos temas; he podido mejorar el idioma en un país distinto donde una de las lenguas oficiales es el inglés, para poder desenvolverme mejor en mi terreno profesional; me ha permitido conocer otras realidades culturales dentro de Europa, pues los compañeros eran italianos, alemanes, turcos, brasileños, coreanos y suizos, así como distintos modelos educativos de los otros países.
Por todo ello, ha sido una experiencia muy positiva".
El profesor de Geografía e Historia en aulas bilingües Casto Correa ha realizado en Malta el curso Fluency and English Language Development for Educational Staff. Éste es su testimonio:
"El curso fue interesante y práctico, se realizaron muchos debates sobre asuntos de actualidad y de interés educativo, y se utilizaron técnicas pedagógicas como los juegos de rol o el trabajo en grupo. Además de asistir a clases, en el marco de la academia, también realicé algunas actividades extraescolares, más concretamente una visita guiada en inglés a algunos lugares de interés cercanos y un encuentro lúdico con participantes de otros cursos para intercambiar experiencias y practicar nuestro inglés.
La estancia me ha ayudado a mejorar mi inglés, y, especialmente, mi fluidez y confianza a la hora de expresarme oralmente. Además, he intercambiado información pedagógica y experiencias con algunos de los participantes, con lo que ello conlleva de enriquecimiento profesional y personal. Por supuesto, en el tiempo libre, también he podido pasear un poco por Malta y conocer algo de su patrimonio histórico y cultural".
El profesor de Educación Física en aulas bilingües Miguel Santiburcio realiza en Dublín la formación Intensive English Language and Culture Course. Éste es su testimonio:
"Las actividades realizadas en el aula han sido muy dinámicas y enriquecedoras. Muchas de ellas a través de juegos de improvisación, trabajo en equipo y conversación.
En relación a las habilidades y conocimientos que he adquirido en el curso de inmersión lingüística, diría que he mejorado la comprensión oral, la fluidez hablando, y la interpretación de los mensajes según el contexto. Igualmente, he adquirido nuevo vocabulario, sobre todo en el área de la educación y la dramatización, así como expresiones que serán muy útiles en mi labor como docente.
Me gustaría destacar que el mayor aprendizaje ha sido reconsiderar mi forma de comunicarme: con la práctica, he comprendido que el proceso comunicativo puede mejorar mucho si conseguimos captar el mensaje al completo, sin pararnos a identificar cada palabra, y pensar directamente en inglés, sin necesidad de tener que traducir al español cada mensaje. Es un aprendizaje que transmitiré a mi alumnado en las clases bilingües".
ESTANCIAS de PROFESORADO para
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
La profesora de francés Ana Ferradans, que acompaña al alumnado durante una movilidad de corta duración, realiza una estancia de observación de prácticas profesionales en el centro de acogida, el Lycée Roland Garros de Le Tampon, en la isla de La Réunion, Francia. Éste es su testimonio:
"La observación que he realizado en el Lycée Roland Garros tenía varios objetivos. Por un lado, he conocido de primera mano el sistema educativo francés, además de observar el trabajo de diversos docentes de lenguas extranjeras en sus aulas.
Por otro lado, he mantenido encuentros con el profesorado encargado de la internacionalización del centro escolar y de la gestión de los proyectos Erasmus, función en la que también estoy implicada en el IES Rafael Alberti. Igualmente, he participado en diversas reuniones con los y las responsables de la Formación y del departamento de Orientación y la Vie Scolaire, trabajando sobre temas como la acogida del alumnado y el acompañamiento escolar.
El intercambio de prácticas entre docentes ha sido muy enriquecedor y los aprendizajes adquiridos abarcan diferentes ámbitos, por lo que su aplicación a la realidad de mi centro será muy útil".
La Directora del IES Rafael Alberti, Carmen Ramos, y la Jefa de estudios adjunta, Cristina Sánchez, han realizado una estancia de aprendizaje por observación en el centro Johann-Gottfried-Herder-Gymnasium de Colonia, Alemania. Éstos son sus testimonios:
CARMEN:
"Nuestra movilidad tuvo como destino principal el Johann-Gottfried-Herder Gymnasium de Colonia, Alemania, un centro que se corresponde con instituto de ESO y Bachillerato en nuestro sistema. Allí pasamos cinco de los seis días que duró nuestra estancia, durante los que acudimos, de forma proporcional, a reuniones con el equipo directivo; a reuniones con coordinadores de planes, programas y proyectos, así como a sesiones de clase de distintas materias. De esa manera pudimos aprender sobre la gestión, organización y funcionamiento de los centros; estrategias y herramientas de innovación educativa, evaluación y formación, así como la práctica docente.
Esta visita se vio enriquecida por la realizada un día a un centro vecino, el Erich-Gutenberg Berufskolleg, un centro donde se imparten enseñanzas de Formación Profesional. Allí nos atendió la directora que nos explicó con detalle cómo se organiza la FP Dual en Alemania; la coordinadora del Programa Erasmus+ -con la idea de desarrollar futuras colaboraciones- y asistimos a una clase.
Durante toda la estancia me comuniqué principalmente en inglés, pero también en alemán, según las personas y circunstancias. A esto se suma el disfrute que supone, volver de nuevo a una ciudad donde realicé en mi juventud una estancia universitaria Erasmus.
En resumen esta movilidad ha supuesto un fuente de enriquecimiento profesional, académico y personal, y una experiencia inolvidable. En las fotos, con la vicedirectora del Johann-Gottfried-Herder Gymnasium, Ángeles Noguerol Dapena; con la profesora Sylvia Prorok".
CRISTINA:
"En el Johann-Gottfried-Herder-Gymnasium nos acogieron de maravilla: la vicedirectora del centro, Ángeles, nos explicó cómo funcionaba el sistema educativo alemán y cómo se organizaban para poder atender a este centro educativo, al igual que nos puso en contacto con diferentes compañeros encargados de coordinar programas similares a los que tenemos en el IES Rafael Alberti.
También pudimos entrar a algunas clases de diferentes asignaturas y niveles en los que la enseñanza se hacía en inglés, y otras clases en las que se integran diferentes culturas de alumnos que venían de otros países.
He aprendido mucho de este viaje, tanto en la vida laboral como en la personal, ya que nunca había estado en Alemania y a pesar de no dominar el idioma, no he tenido problemas para desenvolverme en inglés con los compañeros que me han atendido.
Sin duda una experiencia que recomendaría a todos mis compañeros".
La profesora de Lengua y Literatura Castellana Montserrat Guzmán ha realizado una estancia de observación de prácticas profesionales en el Lycée Roosevelt de Reims, Francia. Éste es su testimonio:
“Mi aprendizaje por observación en el Lycée Franklin Roosevelt ha sido altamente interesante. No puedo dejar de dar las gracias a mi amiga y colega Emily Leroy por su impecable labor organizativa y de recepción. Mi asistencia a las clases fue variada y enriquecedora y mi estancia más que agradable y vitalmente reconfortante.
Considero que ser trata de una experiencia muy recomendable que todos los docentes deberíamos realizar al menos una vez".
El profesor de Educación Física Antonio Calabrús ha realizado una estancia de observación de prácticas profesionales en el Collège Émile Mâle de Commentry, en Auvergne, Francia. Éste es su testimonio:
"La movilidad Erasmus de aprendizaje por observación ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí. Gracias a este proyecto he podido observar diferencias entre el trabajo que se desarrolla en el Collège Émile Mâle y nuestro instituto, el IES Rafael Alberti.
Mi horario era bastante completo ya que tenía solo una semana para poder empaparme de todo lo que se hacía en ese College, centrándome principalmente en el trabajo de los tres profesores de Educación Física. Empezábamos a las 8.00 horas y teníamos 2 horas seguidas con el mismo grupo lo cual permitÍa realizar una verdadera clase de E.F. ( calentar, realizar la condición física, explicación de lo que se iba a trabajar...).
A las 12.00 horas parábamos para comer hasta las 13.30 horas y durante el almuerzo existían aulas recreativas, actividades deportivas... A las 13.30 continúan las clases hasta las 16.30 horas.
Terminar diciendo que esta movilidad Erasmus ha cumplido totalmente mis expectativas y esto me hace reflexionar sobre cómo imparto y quiero orientar mis clases de Educación Física en un futuro".
La profesora María Jesús Bajo, que coordina el programa "Aula de cine", ha podido asistir como observadora a los cursos de verano de la Escuela de cine y televisión FAMU de Praga. Éste es su testimonio:
"La actividad principal ha consistido en la observación del trabajo de dos cursos de verano llevados a cabo por dos grupos de estudiantes que han trabajado en la realización de películas. Uno de los grupos estaba formado por alumnado de la Universidad de Yale, los cuales han trabajado en pequeños grupos de 4-6 personas en la realización de cortos, donde han tenido que realizar desde el guion, hasta la grabación de los clips y la edición de los mismos hasta lograr los cortos finales.
El otro grupo estaba formado por un grupo de estudiantes que venían desde distintos lugares del mundo (China, EEUU, Inglaterra, España y El Salvador), donde cada uno de ellos tenía su rol definido (cámara, sonido, director, actor, entre otros) y tenían que grabar una película. Cada uno de ellos había creado un guion para distintas películas, pero finalmente sólo uno de ellos fue el ganador y, por tanto, el que se rodó.
Ha resultado ser un trabajo de observación muy enriquecedor, ya que he estado involucrada en proyectos con alumnado de distintos orígenes del mundo con diversas culturas que han trabajado juntos en el impresionante mundo del cine. Todos ellos hablaban un perfecto inglés a pesar de no ser su idioma materno en muchos de los casos.
En cuanto al conocimiento que he adquirido cabría destacar los programas que el alumnado ha utilizado para la edición de vídeos (como DaVinci, Adobe Premiere o Avid). También es interesante destacar el trabajo por parte de cada uno de ellos tanto de manera individual como grupal. En todo momento se respetaba el trabajo y turno de los demás. Aceptaban perfectamente las correcciones y críticas constructivas del resto, intentando mejorar y consiguiendo así un trabajo de muchísima calidad en poco tiempo.
Me encantaría volver a formar parte de esta experiencia en un futuro, ya que considero que conocer distintas maneras de trabajar y otras culturas siempre es algo positivo que podemos aportar para crecer en nuestro entorno laboral y hacer crecer a los demás."