Search this site
Embedded Files
IES Alto Conquero
  • Inicio
  • Escuela de familias
  • INTEF
  • INCIBE
    • Redes sociales en la adolescencia
    • #StopAbusoMenores
  • FAD
  • AEPD
    • Canal prioritario
    • Educación y menores
    • Internet y redes sociales
    • Violencia de género
IES Alto Conquero
  • Inicio
  • Escuela de familias
  • INTEF
  • INCIBE
    • Redes sociales en la adolescencia
    • #StopAbusoMenores
  • FAD
  • AEPD
    • Canal prioritario
    • Educación y menores
    • Internet y redes sociales
    • Violencia de género
  • More
    • Inicio
    • Escuela de familias
    • INTEF
    • INCIBE
      • Redes sociales en la adolescencia
      • #StopAbusoMenores
    • FAD
    • AEPD
      • Canal prioritario
      • Educación y menores
      • Internet y redes sociales
      • Violencia de género

Instituto Nacional de Ciberseguridad 

Suplantación de identidad

La suplantación de identidad consiste en hacerse pasar por otra persona de forma malintencionada, para obtener beneficios económicos, información privada o dañar a esa u otra persona, por ejemplo con insultos, burlas, chantajes o amenazas. 

En situación

Paula, una chica de 14 años, inició sesión en su red social durante un tiempo de descanso en clase. Puede que el ordenador recordara su contraseña, o que alguien se fijara mientras la tecleaba, o que se le olvidara de cerrar sesión y borrar sus datos de navegación en el equipo. En todo caso, alguien de la clase de Paula ha accedido a su red social y ha estado compartiendo memes hirientes y comentarios ofensivos desde su cuenta, y varios de sus compañeros/as están enfadados. 

¿Cómo puede afectar la suplantación de identidad a menores?

  • Daño a la reputación: publicando contenido falso o humillante, información privada sin consentimiento, contenido fraudulento o inapropiado en su nombre.

  • Situaciones de ciberacoso: utilizando la identidad de un/a menor para acosarle, o a otra persona en línea.

  • Vulneración de la privacidad: obteniendo información personal, como fotos o vídeos, que luego pueden utilizar para extorsionar o acosar al menor.

  • Situaciones de grooming: haciéndose pasar por una persona atractiva para un/a menor, de cara a ganarse su confianza.

  • Consecuencias legales: pudiendo incurrir en varios delitos, como la suplantación, acoso, daños a la privacidad, daños a redes, soportes o sistemas informáticos.

Cartel informativo para alumnado: ¿Problemas online? Cuenta con el 017, Tu Ayuda en Ciberseguridad

cartel_alumnado_problemas_online_cuenta_con_el_017.pdf

Hoja con Información de apoyo a familias: recursos de ayuda en ciberseguridad

informacion_de_apoyo_a_familias_recursos_de_ayuda_en_ciberseguridad.pdf

Internet Segura for Kids (IS4K) ofrece servicios de ciberseguridad orientados a fomentar el uso seguro de las tecnologías por parte de los menores, educadores y familias. 

Mediación parental

Control parental

Acciones formativas gratuitas

Ciberseguridad

plan-digital-familiar-infografia.pdf

Plan digital familiar

Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría

Elabora el plan personalizado para tu familia pinchando aquí.

Recomendaciones para una comunicación saludable

Enséñale a empatizar con el resto de las personas, ya sea en el entorno físico como en Internet. Además, recuérdale que sus palabras y acciones pueden afectar a otras personas, por lo que, hay que recapacitar antes de hacer una publicación o un comentario. También es fundamental ayudarle a tener una correcta configuración de privacidad en los dispositivos y aplicaciones que utiliza.

Fomenta su pensamiento crítico y establece unas pautas de uso y comunicación que sirva de canal de ayuda en caso de tener problemas en Internet.

Conciencia a los/as menores de la importancia de tener presente que al otro lado de la pantalla hay otra persona con sentimientos que hay que respetar. Y ante cualquier duda online, llama gratuita y confidencialmente al 017, “Tu Ayuda en Ciberseguridad”.

Pincha aquí para acceder a más recursos del blog.

Report abuse
Page details
Page updated
Report abuse