ORÍGENES
El término “clarinete” proviene al añadir el sufijo “et”, que significa pequeño, a la palabra latina “clarino”, que significa pequeña trompeta. La razón para ello es que en el Barroco muchas veces se empleaba el clarinete para sustituir a la trompeta cuando ésta necesitaba ejecutar notas cromáticas, cosa imposible de conseguir en la trompeta natural que era la utilizada en esa época.
El clarinete tiene su origen en un antiguo instrumento popular francés: el “chalumeau” (instrumento de lengüeta simple con siete agujeros).
El clarinete es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de viento madera. Dentro de la orquesta, se encuentra en la sección del viento-madera, junto a la flauta, el oboe, el corno inglés y el fagot.
Boquilla: es la pieza donde va colocada la caña y el instrumentista coloca la boca para realizar la embocadura.
Barrilete: es el elemento que articula la boquilla con el cuerpo superior del instrumento.
Cuerpo superior: es donde se coloca la mano izquierda al tocar y posee parte del mecanismo del instrumento.
Cuerpo inferior: es donde se coloca la mano derecha al tocar y posee parte del mecanismo del instrumento.
Campana: Situada en la parte inferior y cumple una función acústica que permite la proyección del sonido durante la ejecución.
El sonido se produce al soplar por la lengüeta y para hacer las diferentes notas, se debe tapar algunos de los 20 agujeros con los dedos o apretar las llaves metálicas situadas en el cuerpo del clarinete.
El clarinete es un instrumento transpositor ya que no está afinado en Do.
TIPOS DE CLARINETES
A medida que el clarinete fue objeto de perfeccionamiento técnico y su mecanismo hizo posible el acceso a determinadas tonalidades de una manera más cómoda, algunos de estos instrumentos fueron desapareciendo progresivamente, hasta quedar aquellos que reunían las condiciones óptimas en cuanto a sonoridad y afinación. Actualmente la familia del clarinete ha quedado reducida a los siguientes instrumentos:
El clarinete soprano afinado en Si bemol es el más utilizado por sus posibilidades técnicas y su facilidad de emisión. En sus diferentes registros posee una homogeneidad mayor que los demás clarinetes. Hoy en día es el clarinete más común (Fig. 1, clarinete 2 y 3). Mide 66.67 cm.
ALGUNOS CLARINETISTAS FAMOSOS
Clarinetista nacida en Alemania y cuya especialidad es la música clásica. Fue una de las primeras mujeres en tocar con la Orquesta Sinfónica de Berlín y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, gracias a su formación con el instrumento, que inició desde que era muy joven. Ahora se desempeña enseñando dentro de la Escuela Superior de Música de Lübeck.
Fue un músico sobresaliente de jazz proveniente de Chicago, hecho que le valió dirigir su propia orquesta sobre este género además de ser uno de los mejores clarinetistas y músicos de su tiempo. Muchos lo conocieron con el sobrenombre de “el rey del swing” y fue tanta su fama, que se lo llego a comparar con personalidades como Count Bassie y Glenn Miller.
Nacido el 14 de diciembre de 1970) es un clarinetista y director de orquesta sueco. Como clarinetista, actúa a nivel internacional y es considerado uno de los solistas instrumentales más reconocidos de todos los tiempos.