COMEDOR ESCOLAR
INTRODUCCIÓN:
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, viene desarrollando un Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas tal y como se contemplan en el Decreto 137/2002, de 30 de abril, de Apoyo a las Familias andaluzas (BOJA de 4-5-2002) y el Decreto 64/2008, de 26 de febrero, por el que se modifica el Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las familias andaluzas. (BOJA 3-3-2008).
Dentro del mencionado plan de apoyo se describen tres actuaciones básicas que tienen incidencia directa con los centros docentes y que son las actividades de Aula Matinal, Comedor Escolar y Actividades Extraescolares, todas ellas encaminadas a facilitar el acceso de la mujer al mundo laboral y entendidas como un servicio de carácter social que las mismas se le presta.
La calidad de los servicios que se presten en nuestro Centro, dependerá de la concreción que de la normativa que los regula hagamos, adaptándola a nuestra realidad y al entorno socio-económico en el que nos encontramos enclavados.
En esa línea de mejora, eficacia y de óptimo rendimiento, se plantea el presente reglamento de organización y funcionamiento del Comedor Escolar.
OBJETIVOS DEL COMEDOR ESCOLAR:
Educar en hábitos alimentarios saludables utilizando el plan de alimentación ofertado por el centro.
Promover la adaptación del alumnado a una diversidad de menús y a una disciplina en el acto de comer que incluya la cortesía, la tolerancia, la solidaridad y la educación para la convivencia.
Ofrecer un servicio complementario, necesario para muchas familias del centro, posibilitando una planificación alimentaria que aporte las sustancias nutritivas que los alumnos y las alumnas necesitan para su normal desarrollo.
Completar la labor que realizan las familias en lo referente a la adquisición de hábitos sociales, higiénicos, normas de urbanidad y cortesía y correcto uso y conservación de los útiles del comedor.
Contribuir a la integración de la familia, en la medida que facilita a los padres y las madres el ejercicio de sus funciones laborales y sociales.
Facilitar que mujeres y hombres andaluces puedan optar libremente a su proyecto de desarrollo personal y profesional.
Informar a todas las familias de los menús mensuales, con el fin de que puedan completar la dieta de los niños/as en las comidas que realicen en sus casas.
Fomentar actitudes de colaboración, solidaridad y convivencia, concienciando a la familia en los patrones de conducta adquiridos en el comedor del centro escolar.
PLAN DE FUNCIONAMIENTO:
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Este servicio estará organizado de forma que se haga compatible la alimentación con el descanso y la actividad lúdica.
En general, tiene derecho a utilizar el servicio del comedor todo el alumnado que desee hacer uso del mismo, así como el resto de personas que trabajen en el centro y que así lo soliciten.
También podrá utilizarlo el profesorado del Centro, pagando el 100 % del precio fijado.
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO:
El Comedor Escolar funciona mediante un servicio de catering de línea fría contratado por el ISE.
Este servicio incluye la presencia de monitores/as/cuidadores/as, contratados por la empresa, que atenderán al alumnado tanto en el período de la comida como en el anterior y posterior a la misma.
También podrán realizar estas funciones profesorado voluntario del Centro, que tendrá idénticas obligaciones. El número de cuidadores/as será el que fije la normativa en vigor y está sujeto de forma proporcional al número de comensales.
El Coordinador del Comedor Escolar y encargado de la administración del Plan de Apertura es el Director o el Secretario del Centro según se estime oportuno).
NORMAS GENERALES:
La comida transcurrirá en un clima de orden y tranquilidad. Las conversaciones que se desarrollen durante ella se realizarán en un tono habitual y sin gritos.
Todos los alumnos/as comerán bien sentados.
El tiempo que media entre la finalización de la comida y, la vuelta a casa o a las actividades extraescolares, deberá transcurrir bajo la supervisión del monitor/a.
En el caso de que alguno de los niños/as manifieste signos de estar enfermo, o le haya sucedido algún percance que así lo aconseje, se llamará a sus padres para que pasen a recogerlo.
Cualquier incidencia sucedida en el comedor con los alumnos/as, quedará escrita en un libro de incidencias y será comunicada a la Dirección del Centro en el plazo más breve posible.
Corresponde a la Empresa asignada por el ISE:
Distribuir a todos los comensales el plan mensual de comidas, de forma que los padres estén informados de lo que comen sus hijos y puedan programar sus cenas.
Cuidar del mantenimiento de la limpieza diaria de las instalaciones, electrodomésticos y resto de los utensilios.
La elección y formación de los monitores/as.
Elaborar menús especiales adaptados a dietas:
Astringentes.
Celiaquía.
Intolerancia a la lactosa.
Alergia al pescado y/o marisco.
Alergia a las leguminosas.
Alergia a algún tipo de fruta puntual: melocotón, kiwis, fresas, etc.
Asimismo, en el caso de que el alumno necesitara algún tipo de dieta especial, diferente a las anteriormente descritas, y una vez recibido el informe médico completo, el dietista estudiará y valorará la elaboración de dicha dieta y la búsqueda de la solución dietética más adecuada.
Revisar la dieta específica del alumnado con éstas características a diario, comprobando que no existan anomalías ni errores.
Conocer y tener visible el protocolo de atención para niños alérgicos, así como una formación mínima para atender a éste tipo de alumnado.
El papel del cuidador/a es fundamental en el control y supervisión de la ingesta, así como en aspectos relacionados con los correctos hábitos alimentarios, higiénicos y de comportamiento en la mesa.
Los monitores/as podrán ser indistintamente, contratados por la empresa que presta el servicio de comedor o profesorado voluntario del centro. En ambos casos las funciones que han de desarrollar serán idénticas y son las siguientes:
El control de los alumnos/a y la supervisión de la ingesta.
Cuidar y atender al alumnado durante la prestación del servicio de comedor y en los períodos que vayan entre la finalización de las comidas y la recogida de los alumnos/as por sus padres, o su incorporación a las actividades de tarde.
Colaborar con el niño/a en aquello que sea necesario para facilitar su alimentación en función de la edad o de circunstancias personales (pelar la fruta, partir la carne, eliminar espinas del pescado, etc.), sin que por ello se pierda de vista la necesidad de potenciar la autonomía en su alimentación.
Enseñarle a desenvolverse con corrección en la mesa, a manejar debidamente los cubiertos y la servilleta, a mantener una postura adecuada...
Sentar a los niños/as por edades, siempre que sea posible.
Hacer hincapié en la necesidad de comer todo aquello que se le sirve, ya que así conseguirá una alimentación equilibrada que contribuirá a su salud.
Controlar la utilización de un tiempo adecuado para las comidas.
Asegurarse de que los alumnos/as realicen los siguientes hábitos higiénicos:
Lavarse las manos antes de sentarse a la mesa.
No jugar con los alimentos para evitar contaminarlos.
Llevar a cabo una buena higiene cuando termine de comer.
Prestar especial atención a los niños/as que:
Sistemáticamente no comen
Se aíslan para comer.
Trocean y extienden la comida por el plato, sin apenas probarla.
Presentan algún tipo de patología, declarada previamente al responsable del comedor y requieren de alguna dieta especial.
Rechazan siempre el mismo tipo de alimentos
Se aíslan para comer
Intercambian su comida con otros.
Engullen los alimentos y siempre terminan los primeros.
Resolver, en el momento, los problemas y discusiones que surjan.
Informar a los padres en el caso de inapetencia continuada.
Informar a los padres, sobre cualquier asunto de interés relacionado con sus hijos/as. Esto se hará bien directamente, bien a través del Equipo Directivo.
Organizar el tiempo de descanso y lúdico, mediante la programación de actividades que eviten el cansancio excesivo de los alumnos/as, los gritos y el desorden. Para ello y en caso necesario, podrán disponer de un espacio adecuado con televisión y vídeo.
Prever los materiales que le serán necesarios para los tiempos de ocio.
En ningún caso se podrán administrar medicamentos a los niños/as, salvo cuando la familia así lo haya indicado por escrito.
Trasladar al comedor a los alumnos que haya de E. Infantil y recibir a los de Primaria.
Trasladar a la Dirección cualquier incidencia que exceda de su responsabilidad.
Informar a las familias y al personal directivo sobre conductas observadas a los alumnos, que a su juicio deban corregirse.
Corresponde a los alumnos/as:
Comportarse de forma educada, respetando las instalaciones, los derechos de los demás y las recomendaciones de los monitores.
Cuando sea la hora de entrar al comedor, agruparse ordenadamente para ir a los servicios (acompañados de la Cuidadora) a lavarse las manos, antes de ocupar su puesto en las mesas.
Respetar las normas básicas de convivencia y buena conducta, no levantarse de la mesa sin permiso, no hablar a gritos y comer con corrección.
Practicar las normas básicas de hábitos e higiene personal: lavado de manos y dientes, uso correcto del tenedor, cuchara, cuchillo, servilleta...
Consumir la comida dentro del comedor.
En caso de que se considere necesario y educativo, los alumnos/as mayores colaborarán poniendo la mesa y llevando sus servicios al office.
Adaptarse a la minuta establecida y consumir cada día, la ración que se les sirva, pudiendo solicitar más cantidad, si así lo desea.
Respetarán al personal laboral (Auxiliares de cocina y Monitores/as Escolares).
Antes y después de la comida, hacer uso de los espacios del centro que sean asignados para los alumnos/as del comedor, pero en ningún caso entrar en el resto de las dependencias y aulas.
No salir del recinto escolar durante el período de comedor, salvo autorización expresa y escrita de sus padres. Las salidas sin autorización serán consideradas falta grave y podrán ser objeto de expulsión.
El incumplimiento reiterado de estas normas supondrá, la expulsión temporal o definitiva del comedor.
El Plan de Convivencia del Centro tendrá total validez y se aplicará también el período de 14:00 a 16:00 horas dentro del uso del Comedor.
Corresponde a las familias:
Comunicar al Centro, por escrito, las posibles alergias, régimen y medicación de sus hijos/a.
Comunicar al Director/a las incidencias más destacables que se produzcan en el servicio.
Intercambiar información con los/as monitores/as cuando las necesidades lo requieran.
Comunicar con antelación las asistencias al comedor, en el caso de asistencia esporádica, y las inasistencias al mismo, en el caso de asistencia regular.
Acudir al Centro en el momento que se les avise, bien por enfermedad o tener que facilitar ropa para cambiar a algún niño/a.
La recogida del alumnado se hará en las escaleras de acceso al patio de infantil, los padres y madres no entrarán al recinto de comedor ni patio de infantil (salvo urgencia justificada) para evitar interferir en el desarrollo normal del servicio.
El servicio de comedor termina a las 16h, aunque si algún padre llega antes podrá preguntar a las monitoras si su hijo ya ha terminado de comer para poder recogerlo.
Pueden visitar el comedor, a fin de comprobar la calidad del servicio, previa advertencia de ello a la Dirección del Centro.
Estar al corriente de los pagos de cuotas, si los hubiere.
Cooperar en el adecuado cumplimiento de las normas establecidas.
Corresponde al Director/a del Centro y Coordinador/a:
Elaborar, con el equipo directivo, el Plan de funcionamiento del comedor escolar, como parte del Proyecto de Centro.
Dirigir y coordinar el servicio, comprobando la calidad y cantidad de las comidas.
Facilitar a la empresa los listados de usuarios y sus bonificaciones.
Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al mismo, sin perjuicio de las relaciones laborales existentes entre este personal y la empresa concesionaria.
Velar por el cumplimiento de las normas sobre sanidad, seguridad e higiene.
Corresponde al Consejo Escolar:
Elaborar las directrices para la programación y desarrollo del servicio.
Aprobar y evaluar el Plan de funcionamiento, como parte del Proyecto de Centro.
Colaborar con la Dirección del Centro y con la Delegación Provincial de Educación, en las actuaciones relativas a la organización del servicio de comedor.
Supervisar los aspectos administrativos y funcionales del servicio.
Aplicar el Plan de Convivencia del Centro para corregir algunas conductas, en caso necesario.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El propio comedor del centro: Dentro del comedor se realizarán actividades relacionadas directamente con la alimentación y hábitos saludables que se desarrollen durante el acto de la comida.
El patio: Aquí se realizarán actividades que impliquen más movimiento y actividad física moderada.
OBJETIVOS
Lograr una sana y agradable convivencia en los momentos que se produzcan los tiempos libres.
Evitar y/o suprimir las actitudes agresivas como móvil de relación interpersonal.
Desarrollar en los alumnos/as el hábito del uso creativo del ocio y el tiempo libre.
Lograr que el tiempo destinado a la hora libre sea un momento de disfrute de la convivencia y aprendizaje.
Reducir, en la medida de lo posible el riesgo de accidentes.
Contribuir a una formación integral a través del juego.
Potenciar la creación de hábitos de vida saludables.
Favorecer la comunicación, la cooperación y la convivencia entre alumnos/as.
TEMPORALIZACIÓN:
Esta programación se va a llevar a cabo durante todo el tiempo que dure el servicio del comedor escolar, en un horario de lunes a viernes de 14:00 -16:00 horas.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
Las actividades a realizar se dividirán en dos tipos:
Relacionadas con la alimentación y hábitos saludables que se desarrollen durante el acto de la comida, así como antes y después
(10 minutos)
Antes de la comida:
Lavado de manos con agua y jabón.
Formar una fila y entrar de forma ordenada al comedor.
Durante el acto de la comida:
Adquirir una postura adecuada para comer.
Comportarse bien durante la hora de la comida.
Acostumbrarse a comer de todo e intentar acabar el plato comiendo con tranquilidad, masticando despacio y no desperdiciando la comida.
Usar los cubiertos, vaso y servilleta de forma correcta.
Después de la comida:
Hacer que el niño/a se interese por recoger la mesa una vez que haya acabado de comer.
Lavado de manos.
Actividades para los tiempos de ocio posteriores a la comida:
Pintura y manualidades
Juegos de mesa, didácticos, para desarrollar la habilidad mental...
Cine
Juegos tradicionales, cooperativos, motrices...
Juego libre
Otros…
USUARIOS DEL COMEDOR:
La utilización de este servicio podrá solicitarse para meses completos o para días concretos de la semana. No obstante, a lo largo del curso podrá optarse por la baja en el servicio, solicitándolo con una antelación de, al menos, una semana al inicio del mes en que se pretenda materializar la baja.
El impago o no utilización injustificada del servicio, podrá derivar en la pérdida del derecho de uso, según establezca la normativa vigente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Podrán tener exclusivamente la condición de usuarios del comedor escolar los siguientes:
Los alumnos/as del Colegio.
El personal docente y no docente vinculado al Centro que estén autorizados para el uso del servicio por la Dirección del Centro.
El/los responsables del Centro que ejerzan las funciones de control y coordinación del comedor.
A efectos de la cuantía de la tarifa hay que distinguir entre usuarios habituales del servicio de comedor escolar y usuarios esporádicos.
Son usuarios habituales de comedor escolar los alumnos/as que reciben el servicio bien diariamente bien de forma fija-discontinua. La Autorización por la Dirección del Centro para la utilización del servicio para comensales habituales se realizará con carácter general antes del inicio del curso y de acuerdo con los criterios de preferencia establecidos por la Consejería de Educación para el caso de que existieran más demanda de servicio que plazas. No obstante, siempre que existieran plazas libres podrán adquirir la condición de usuario habitual del servicio los alumnos/as que lo demanden por escrito en el modelo que se le facilite en el centro previa autorización del director del centro. Autorizado el uso, el director dará traslado al concesionario correspondiente, a través del Responsable de Comedor para su registro. Estos usuarios habituales podrán ser objeto de bonificación parcial o total, con arreglo a lo previsto en la normativa de Ayudas a la Familia de la Junta de Andalucía, vigente en cada momento.
Son usuarios esporádicos del comedor escolar los alumnos/as y el personal docente y no docente vinculado al centro que soliciten el uso del servicio de forma esporádica y sean autorizados por el Director del centro y siempre que el comedor disponga de capacidad. Una vez autorizado, la solicitud de uso del servicio podrá hacerse de acuerdo con la empresa concesionaria a través del responsable del comedor. Estos usuarios esporádicos no tendrán derecho a bonificación alguna.
Los alumnos beneficiarios de ayudas de comedor escolar son alumnos beneficiarios de una ayuda concedida por la Administración, en función de las circunstancias socio-familiares fijadas legal o reglamentariamente al usuario del comedor escolar. Esta ayuda consistirá en el reconocimiento de gratuidad total o parcial del servicio. Corresponde en el caso de gratuidad total del servicio el abono completo de la tarifa por la Administración. En el caso de gratuidad parcial del servicio corresponde a la Administración el abono del porcentaje de la tarifa cuya gratuidad haya sido reconocida.
Servicio de comedor escolar:
Precio por día: 5,54 euros.
EMPRESA ADJUDICADA AL SERVICIO DE COMEDOR:
COMERTEL
Importante leer la carta de la empresa: Al inicio del texto