En el CEIP Concepción de Estevarena, consideramos la coeducación como un proceso educativo que busca el desarrollo integral de las personas para lograr una convivencia social en la que hombres y mujeres se relacionen de manera equitativa y respetuosa.
Creemos que es fundamental fomentar la igualdad de género desde una edad temprana, eliminando estereotipos y prejuicios. Nuestro objetivo es crear un ambiente inclusivo y diverso, donde los y las estudiantes puedan desarrollarse plenamente y aprender a valorar la igualdad en todos los aspectos de la vida.
La educación en las etapas de Infantil y Primaria es crucial para los procesos de socialización y la formación de valores sociales, donde la coeducación desempeña un papel fundamental. En nuestro centro, no solo se enseñan contenidos académicos; el colegio se convierte en un espacio de convivencia, caracterizado por la interacción entre sus miembros. Fomentamos un sistema de aprendizaje abierto, donde las personas se relacionan e interactúan de manera justa.
En el CEIP Concepción de Estevarena, fomentamos el respeto y la empatía entre el alumnado, creando un ambiente inclusivo y diverso. Al integrar la coeducación en el currículo, preparamos a los alumnos para ser ciudadanos responsables y conscientes de la importancia de la igualdad en todos los aspectos de la vida.
Nuestro centro impulsa la Campaña de Prevención de la Violencia de Género en el Ámbito Educativo, comprometidos con los valores de igualdad y no discriminación por razón de sexo. Este proyecto busca eliminar prejuicios, fomentar el respeto y promover el pensamiento crítico entre el alumnado, alejándolo de los estereotipos sexistas.
Alineados con la Constitución Española, que garantiza el derecho a la educación en igualdad, diversas instituciones han desarrollado iniciativas para fortalecer la participación equitativa de las mujeres. El Tribunal Constitucional ha definido con claridad los principios de igualdad, mientras que el Instituto de la Mujer, desde 1983, trabaja activamente para asegurar oportunidades igualitarias en todos los ámbitos sociales.
A nivel europeo, la Unión Europea reconoce la igualdad y la no discriminación como pilares fundamentales de su Constitución. En Andalucía, el Estatuto de Autonomía refuerza este compromiso, impulsando la plena incorporación de la mujer en la vida social y laboral.
Siguiendo los principios del III Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres 2024-2028, nuestro centro se esfuerza por consolidar un entorno educativo que propicie relaciones igualitarias y garantice un futuro más equitativo y prometedor para todos.