1. Explica lo que sabes hacer
Prepara una exposición sobre la afición que has elegido.
Para que nuestros compañeros y compañeras conozcan lo que sabemos hacer mejor, tenemos que aprender a enseñar lo que sabemos hacer.
Empezamos por elaborar un guion, para ordenar nuestras ideas, en un documento de Google. Compártelo con el correo del profesor: jmarsan379@g.educaand.es
Por ejemplo, el maquillaje:
para qué sirve el maquillaje, qué pretende
Un videojuego:
concepto del juego
Un dibujo:
qué es dibujar, a diferencia de pintar
Si es el maquillaje:
qué tipos de maquillaje: mejillas, ojos, labios, cejas, etc.
qué estilos de maquillaje
Si es el dibujo:
tipos de dibujo: dibujo de contorno, colorear
Si es un videojuego:
personajes jugables
narrativa: misiones, niveles
mecánicas y dinámicas
escenarios
qué valores comunica
cuál es su ideología
Si es el dibujo:
qué valores comunica: sensibilidad, amor a la belleza, cuidado, variedad de colores
cuál es su ideología: depende de quién dibuje y lo que quiera dibujar
Si es el maquillaje:
qué valores comunica: belleza, atractivo, cuidado, etc.
cuál es su ideología: antes se asociaba solamente a las mujeres, pero puede haber hombres maquilladores y todos los profesionales del espectáculo se maquillan. Otros hechos: ¿existe una fobia al maquillaje?
Si es un videojuego:
qué valores comunica: fraternidad, libertad, solidaridad, espíritu de equipo y cooperación, épica, deportividad, etc.
cuál es su ideología: nacionalismo, machismo, diversidad étnica y cultural, diversidad sexual, biodiversidad y defensa de la naturaleza, afición a un deporte, culto a la fama, etc.
Explica qué nos vas a enseñar en tu taller. Tenemos que seleccionar una práctica que los demás puedan aprender en una sesión.
Si es el maquillaje, por ejemplo: el sombreado de ojos
Si es un videojuego, tendrás que enseñarnos cómo empezar a jugar y quizá alguna misión
Crea una presentación. Utiliza el guion para crear secciones por cada uno de los siete puntos, o incluso más subsecciones (por ejemplo: 5.1, 5.2, etc.). Puedes utilizar aplicaciones como Genial.ly o Canva, o bien Presentaciones de Google Drive.
Reparte el texto en varias diapositivas.
Añade imágenes o vídeos que sirvan para ilustrar tu exposición. Procura que sean imágenes de licencia libre Creative Commons:
Google Imágenes. Selecciona Herramientas > Derechos de uso > Licencias Creative Commons
Importante: 1) procura que en cada diapositiva haya poco texto y 2) usa muchas imágenes.