En concreto, piensa si la práctica concreta que has propuesto es la que más interesa a tu público o debes cambiar de idea. Por ejemplo, en vez de enseñar cómo se pintan los labios, mejor cómo se sombrean los ojos.
¿Cómo puedes averiguarlo? Muy sencillo, pregunta a tus compañeras y colegas.
Una vez te hayas decidido, pasa a la siguiente fase.
1. Manos a la obra
Después de haber preparado la explicación de lo que sabes hacer (tu afición) y la presentación digital con imágenes, ahora tienes que elaborar la segunda parte: las instrucciones del Taller. Piensa que estás elaborando un tutorial sobre la práctica concreta que vas a enseñar.
Recuerda el ensayo que hicimos con la receta de cocina. ¡No se te ocurra copiar de la web!
Comenzamos por redactar las instrucciones sobre la práctica concreta que vamos a enseñar en el taller.
Crea otro documento de Google en tu carpeta de Lengua de Google Drive. Compártelo con el correo del profesor: jmarsan379@g.educaand.es
Escribe el título del taller. Por ejemplo: "Aprende a maquillarte los ojos", “Tutorial para aprender a colorear”, “Tutorial para comenzar con Minecraft”, etc.
P.ej. "Sombra de ojos, rimmel", etc.
Distingue entre:
a) recursos que puedes conseguir por ti mismo/a;
b) recursos ordinarios disponibles en el IES: por ejemplo, ordenadores.
Debes escribir las instrucciones de manera formal, clara y ordenada.
a) Enumera las órdenes o instrucciones como pasos o fases a seguir: 1º), 2º), 3º) etc.
b) Utiliza verbos en imperativo o perífrasis de obligación. Por ejemplo: "Abre una cuenta en Google". "Confía en tus capacidades". "Tienes que, debes, deberías, hay que, es necesario que..."
c) Se recomienda usar un estilo impersonal y formal. Eso se consigue añadiendo la partícula "se" (morfema impersonal) al verbo en tercera persona del singular.
Por ejemplo: "se recomienda", "se consigue". "Se agarra bien la bicicleta por el manillar".
d) Evita las descripciones en 2ª persona cuando utilizas el lenguaje escrito:
BIEN: "Se agarra bien la bicicleta antes de pedalear", "Agarra/Agarre bien la bicicleta y dale al pedal suavemente",
MAL: "Agarras bien la bicicleta y pedaleas".
Crea la segunda presentación de Google en tu carpeta de Lengua de Google Drive. (No la confundas con la que ya tienes hecha, donde simplemente explicas tu afición). Compártela con el correo del profesor: jmarsan379@g.educaand.es
Ponle el mismo título: “Tutorial para aprender a colorear”, etc.
Distingue dos secciones con el diseño ENCABEZADO DE SECCIÓN
Recursos
Instrucciones
Separa en distintas diapositivas cada uno de los pasos a seguir, dentro de las instrucciones: 1.º, 2.º, 3.º, etc. Utiliza el diseño TÍTULO Y CUERPO
Añade una imagen o un vídeo después de cada instrucción o paso en la práctica. Utiliza el diseño VACÍA
Google Imágenes Selecciona Herramientas > Derechos de uso > Licencias Creative Commons
Si tienes un dispositivo móvil en casa, puedes ensayar y tomar fotos de cada uno de los pasos o fases del taller, o bien graba y edita un vídeo con el que ilustrar el conjunto de la práctica.