Se pide que los concursantes los lean y revisen con detenimiento, puesto que el concurso y las postulaciones recibidas tendrán validez solo si se cumple con lo aquí establecido.
Conoce aquí la versión resumida de los términos y condiciones del Premio Múcura. Es un repaso rápido a lo necesario para participar. No olvides leer también la versión completa.
El Premio Múcura es un incentivo al conocimiento y un reconocimiento al compromiso de niños y jóvenes rurales de Sugamuxi, en la conservación de humedales.
Niños y jóvenes rurales de la provincia de Sugamuxi (Aquitania, Cuítiva, Firavitoba, Gámeza, Iza, Mongua, Monguí, Nobsa, Pesca, Sogamoso, Tibasosa, Tópaga y Tota). Cada convocatoria informa quiénes están habilitados para concursar.
Categoría infantil (7-11 años), y categoría juvenil (12-17 años). Cada concursante debe tener el consentimiento de sus padres o persona a cargo, para poder participar.
A través del formulario de la convocatoria, según la edad. Estos formularios los encuentras en cada convocatoria.
Cualquier acción que demuestre conocimiento, ayude a cuidar el humedal y beneficie a la gente. Para eso tenemos algunas ideas.
Cada convocatoria informa estas fechas. Consúltalo aquí.
Cada convocatoria lo define, por lo tanto deben revisarse las bases del concurso, en cada caso.
Un jurado. Para conocer el jurado de cada convocatoria, debes revisar sus detalles, consulta aquí.
No. Los premios son estímulos en especie. Consulta cada convocatoria.
Cada convocatoria contiene estos detalles, consulta las convocatorias aquí.
Si un concursante ya ha ganado antes, no puede concursar en la siguiente convocatoria, pero sí en una posterior (es decir, dejando una de por medio). Y si ha sido ganador 3 veces, debe contactarnos, para abrir categoría especial.
No. Debes explicar tu acción en un solo formulario. Solamente se acepta un formulario por concursante. Si presentas dos o más, solo se tendrá en cuenta el primero.
En esta misma página, consulta la versión completa de los mismos.
Este sitio web es el único medio de información sobre el Premio Múcura. Si tienes alguna duda o inquietud por favor contáctanos.
Versión completa.
Esta es la versión completa, haz clic para verla. Diseñada para resolver inquietudes y dejar claridad sobre el concurso. Si tienes una duda adicional, por favor contáctanos.
El Premio Múcura (o simplemente, el premio) incentiva el conocimiento al tiempo que reconoce la iniciativa y el liderazgo de niños y jóvenes en zonas rurales de la provincia de Sugamuxi, por la conservación de humedales en su territorio. Solamente participan los trece municipios de esta provincia en Boyacá (Aquitania, Cuítiva, Firavitoba, Gámeza, Iza, Mongua, Monguí, Nobsa, Pesca, Sogamoso, Tibasosa, Tópaga y Tota). Cada convocatoria tendrá sus detalles, en las bases del concurso.
Por humedales nos referimos a manantiales, nacederos, ojitos de agua, reservorios, quebradas, hilos de agua, lagunas, pantanos, ríos, páramos. También las zonas húmedas no permanentes (pantanosas en invierno y secas en verano) que contienen biodiversidad propia de humedales. Y también nos referimos a mini-humedales que sean creados o construidos, y cumplan una función propia de humedales.
La Convención Ramsar de Humedales los define así: ¿Qué son los humedales?, y vale la pena detallar su video (importancia de los humedales), sus fichas básicas, o sus documentos informativos.
La mención de niños y jóvenes, es inclusiva y sin discriminación alguna (ni por razones de género o cualquier otra).
Como regla general, la edad de los concursantes debe estar entre 7 y 17 años, cumplidos al momento de la acción que postulan al concurso. Son dos las categorías de concurso: Categoría infantil (7 a 11 años), y categoría juvenil (12 a 17 años). Las excepciones a esta regla se definen revisando cada caso y según cada convocatoria.
Cada concursante debe tener el consentimiento o autorización de sus padres o persona a cargo, para poder participar.
Es indispensable que los concursantes sean niños o jóvenes que viven en el campo (zona rural de su municipio). El premio está pensado solamente para ellos. La Fundación Montecito hará lo posible porque la convocatoria al Premio Múcura sea conocida oportunamente en cada municipio a través de sus alcaldías e instituciones educativas, a quienes se solicitará su colaboración en ampliar esta difusión.
Solo se puede participar de forma directa, no por postulación de tercera persona. Y el mecanismo para concursar es solamente a través del formulario en línea previsto para cada convocatoria. Solo se acepta un formulario por concursante (en caso de enviar dos o más, solo se evaluará el primero enviado).
Puede haber excepciones en casos particulares, para quienes les resulte imposible concursar en línea, se puede aceptar participación en formulario impreso, previa coordinación con la Fundación Montecito.
Nota: En la categoría infantil se acepta una persona de apoyo para diligenciar su aplicación, como se explica enseguida.
Para la categoría infantil, se pide a sus profesores/as o familiares mayores que les ayuden a llenar el formulario. De cualquier manera se entiende que el concursante es el niño, y deberán indicarse detalles de contacto de quien le ayudó.
Todo concursante (en ambas categorías) debe incluir una breve carta escrita a mano, como respaldo. El formulario lo explica.
Son válidas las acciones participantes en cualquier tipo o tamaño de humedal. No obstante, se prefiere aquellos humedales que representen una especial importancia en la vereda, el municipio o la provincia en general.
Por regla general, solo concursan acciones desarrolladas durante los doce meses anteriores a la fecha de apertura de la convocatoria. Se prefieren acciones que demuestren mayor duración en el compromiso, o en su defecto mayor impacto positivo al ecosistema y la comunidad. Cualquier excepción a esta regla se explicará en las bases del concurso de cada convocatoria.
Pueden ser acciones de cualquier índole (a nivel natural o cultural). Lo importante es demostrar genuino afecto, compromiso, e impacto positivo para la conservación, el cuidado, restauración o regeneración del humedal.
Toda acción positiva hacia los humedales es bienvenida. No obstante, se prefieren aquellas que tengan potencial de ser replicadas como modelo, para otros humedales.
Puede consultar el cajón de ideas que hemos previsto, solamente como orientación, motivación e iniciativa para concursar.
Se buscan acciones que sean sinceras, desinteresadas, nacidas de la iniciativa y el deseo innato de contribuir en la armonía del ambiente y la conservación de estos ecosistemas.
No se aceptan acciones relacionadas de forma directa o indirecta con contratos o convenios públicos o privados, de cualquier índole.
Para cualquier postulación nueva de quienes ya hayan concursado, se pide que haya innovación o avance. Quienes hayan sido finalistas pueden concursar en cualquier convocatoria siguiente. Los ganadores por categoría que deseen volver a concursar, deben dejar pasar al menos una convocatoria intermedia, antes de volver a presentarse. Una misma persona puede ser finalista varias veces, pero como ganador de categoría se puede hasta un máximo de tres ocasiones.
Aquellos que hayan sido ganadores de categoría tres veces y deseen continuar concursando, deben ponerse en contacto con la Fundación Montecito con el fin de evaluar la apertura de una categoría especial, u otras posibilidades que nos permitan como organizadores contribuir en la búsqueda de mayores oportunidades para ellos.
Los reconocimientos y premios buscan visibilizar los esfuerzos realizados, como referencia que sea útil a finalistas y ganadores, frente a nuevos intereses en su desarrollo personal, académico o comunitario. Los premios en especie buscan incentivar la continuación y crecimiento de acciones que ayuden a conservar los humedales. Y, en su conjunto, el Premio Múcura anhela estimular a la niñez y la juventud en continuar y escalar su compromiso con el territorio, como un referente ejemplar en nuestra sociedad.
La evaluación y calificación de las propuestas concursantes las realiza un jurado voluntario acordado por la Fundación Montecito en cada convocatoria. La calificación de propuestas utiliza unos criterios de evaluación definidos para el premio. En caso de necesidad frente a una duda del jurado, podrán convocarse aliados expertos que aporten conceptos útiles en las decisiones. Las decisiones de este jurado son definitivas e inapelables.
Los finalistas y ganadores de categoría serán notificados en forma directa al correo de contacto suministrado en el formulario, en los tiempos previstos en la convocatoria, y con detalles del evento o mecanismo de entrega de sus reconocimientos. Las postulaciones no finalistas serán informadas también de esta circunstancia, al correo de contacto suministrado.
Los premios en especie para ganadores en cada categoría, se definen e informan al momento de cada convocatoria, y pueden variar entre una convocatoria y otra, esto dependerá de las posibilidades o apoyos obtenidos en cada ocasión. Estos premios en especie no son redimibles en dinero.
El sitio web del concurso es el único medio informativo del mismo, y los detalles de cada convocatoria son los que consten en las bases del concurso para cada ocasión.
La Fundación Montecito se reserva el derecho de modificar los términos descritos sin previo aviso, antes de cualquier nueva convocatoria.
Asimismo, de llegar a presentarse circunstancias fuera de nuestro control y que obliguen un cambio sensible en una convocatoria después de haberse iniciado, de esta circunstancia se informará con prontitud dando aviso público en este sitio web.
En caso de dudas, inquietud, aportes, o algún problema al llenar el formulario de la convocatoria, pueden contactarnos aquí, o escribirnos al correo: mucura@fundacionmontecito.org