Esta sección pretende orientar. En caso de dudar qué acciones podrían concursar, o deseo de iniciar acciones para posterior concurso, la siguiente lista puede ayudar a entender qué acciones sirven para postularse al Premio Múcura.
La lista de ejemplos es solo una guía, para facilitar comprensión al propósito del premio. No significa que deban ser estas, por el contrario se invita a que concursantes tengan siempre iniciativa y creatividad en generar sus propias acciones.
Ten en cuenta estos principios orientadores para tu acción:
La acción debe cuidar al humedal, protegerlo o contribuir a restaurarlo.
La acción tiene beneficios para la gente – tus amigos, tu familia, tu comunidad o la sociedad en general.
Implementar monitoreo y documentación del estado del agua, biodiversidad y ecología en humedales (ciencia ciudadana).
Investigación básica constante para conocer un detalle particular del humedal o de una especie que allí habite, que facilite su conservación o recuperación.
Investigar cuántos humedales existen en la vereda, crear una lista con detalles, y ubicarlos en un mapa creativo.
Desarrollar estudio y consultas para conocer más a fondo qué son y qué significan los humedales, comprendiendo usos en la vereda, y comunicando esto periódicamente en el colegio y comunidad para aumentar conciencia.
Investigar y recuperar conocimiento y tradiciones indígenas de respeto y aprecio por la naturaleza, el agua o los humedales.
Investigar y aplicar ejemplos prácticos, que demuestren formas armónicas de usar los humedales para la agricultura y otros fines.
Investigar sobre historia y geografía de la vereda o municipio, para conocer, documentar y compartir el paso del tiempo en relación a los humedales y las actividades del hombre en el lugar.
Boletín veredal para informar e integrar a comunidad en el cuidado de humedales.
Cartelera en la escuela o el salón comunal, para informar noticias y actividades relacionadas con el humedal, que inviten a la participación y solidaridad por su conservación.
Jornadas de arte infantil y juvenil orientadas a fomentar aprecio y cuidado por los humedales.
Desarrollar formas creativas que expliquen y comuniquen el ciclo del agua con los humedales locales, y el impacto del hombre.
Crear historietas animadas que ayuden a contar historias educativas para fomentar conciencia y conservación de humedales.
Desarrollar habilidades artísticas para ilustrar la vida del humedal, y la vida de las especies conectadas con este lugar.
Crear cuento y poesía asociada a los humedales, e integrar a compañeros y comunidad para que conozcan de ello.
Reconocer los sonidos del humedal, registrarlos o aprender a reproducirlos, y compartir historias para imaginar sus mensajes.
Gestionar plantación y cuidado de árboles nativos apropiados a humedales, registrando el antes y después de la acción.
Desarrollar calendario de actividades continuas que integren otros niños, jóvenes y comunidad rural, en conocimiento y cuidado de humedales.
Organizar recorridos académicos a los humedales, y liderar frecuentes traslados del salón de clase al aire libre, junto al humedal.
Gestionar y liderar eventos de intercambio cultural y comunitario, para conocer y aprender sobre humedales de otras veredas, y otros municipios. Poniendo en práctica que los humedales nos conectan a todos, y disfrutar sanamente los intercambios.
Desarrollar retos y concursos relacionados con acciones de limpieza o embellecimiento de humedales, que involucren a las comunidades en el campo y fomenten la integración familiar.
Desarrollar ejemplos prácticos para aplicar los conocimientos recibidos en el colegio en cualquier materia, a iniciativas de investigación o cuidado de los humedales.
Crear una red de amigos de los humedales para crecer acciones de conservación, con otros grupos infantiles o juveniles del municipio, o poblaciones vecinas.
Gestionar la creación de PRAES o PROCEDAS en el colegio y vereda, orientados a la conservación de humedales locales.
Crear eventos académicos con temas específicos relacionados con humedales, e invitar a otras escuelas o municipios para compartir experiencias y conocimiento.
Participar activamente en el CIDEA municipal e influir para crear acciones de conservación a humedales.
Liderar y gestionar con alcaldía y juntas comunales, intercambios escolares entre el campo y la ciudad, creando eventos y acciones que aumenten conocimiento, conciencia y conservación de humedales.
Gestionar con el municipio y otras autoridades acciones de cuidado y conservación de humedales, con apoyo de maestros del colegio.
Aprender jugando, para entender el estado de salud del humedal y de todos los seres que allí habitan o de allí dependen.
Crear e inventar juegos que estimulen el aprendizaje sobre los humedales, al tiempo se pasa divertido con amigos y la familia.
Inventar y aplicar nuevas formas de hacer labores y oficios tradicionales, de tal forma que la innovación ayude a los humedales y promueva mayor armonía humana con ellos.
En caso de dudas, inquietud, aportes, o algún problema al llenar el formulario de la convocatoria, pueden contactarnos aquí, o escribirnos al correo: mucura@fundacionmontecito.org