Los siguientes son los criterios a utilizar por parte del jurado, para evaluar las acciones de conservación concursantes:
Conocimiento del humedal
Pretende verificar qué tanto el concursante conoce o se ha preocupado por conocer sobre el humedal donde está su acción.
Iniciativa, creatividad, sentido práctico y liderazgo
Busca medir el deseo auténtico de compromiso en la conservación de humedales, el sentido práctico y creativo de la acción, y la capacidad del concursante en materializar iniciativas.
Valores, y su relación con el humedal
Se busca evaluar el número y nivel de los valores humanos utilizados en la acción, en relación con otras personas y con el humedal (como cuerpo vivo que es). Esta breve lista sirve de guía.
Comunicación e impacto
Es importante comunicar lo que se hace, para irradiar efectos de la acción y motivar a otros al compromiso. Se busca evaluar qué tanta comunicación e impacto hubo con la acción.
Educación e integralidad
No solamente se aprende con las acciones, sino también se puede enseñar a otros y ayudar en la escuela, familia o comunidad a crear lazos integrales de conocimiento y compromiso. Se busca medir este aspecto de la acción.
Conciencia
Es muy importante que las acciones ayuden a crear conciencia, y puedan promover cambios positivos hacia la conservación del humedal. Se busca medir qué tanto ayuda la acción en esto.
Participación comunitaria
Busca medir qué tanto la acción propuesta ha logrado involucrar a la comunidad en participación y solidaridad.
Esfuerzo
No es solamente la acción, sino el esfuerzo que ha significado para el concursante llevarla a cabo, e incluso concursar. Sabemos que puede ser especialmente difícil para algunos concursantes hacer todo esto, y buscamos poderlo identificar y reconocer.