Los esfuerzos globales para abordar desafíos ambientales incluyen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Las viviendas en el sur global frecuentemente utilizan electrodomésticos a base de combustibles fósiles y de leña, los cuales son una fuente importante de GEI, afectan la calidad del aire interior y están asociados con un aumento de enfermedades respiratorias.
En el siguiente podcast con In-Data, Nicola Borregaard cuenta acerca de la investigación que se lleva a cabo Chile, Colombia y Brasil, en el marco del proyecto "Transformación Energética a Nivel Residencial". Ver más
Desde Bakú, Azerbaiyán, se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP29, donde Marcelo Mena, CEO de Global Methane Hub, participó en este encuentro internacional y tuvo la oportunidad de ser entrevistado por el medio NTN24.
Entérate en esta entrevista, los detalles de la investigación iniciada en el marco de nuestro proyecto "Transformación Energética a Nivel Residencial", iniciativa de Global Methane Hub, sobre el impacto de los gases de efecto invernadero en las viviendas de Chile, Colombia y Brasil. Ver más
En el contexto de la transformación energética a nivel residencial, la eficiencia energética y la adopción de energías renovables se destacan como pilares fundamentales. Descubre en este reportaje de Cooperativa Ciencia, cómo EBP Chile y el Global Methane Hub están liderando la descentralización energética y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, con un enfoque particular en las soluciones sostenibles para los hogares. Ver más
Te invitamos a ver un reportaje de CNN Chile sobre "El impacto del metano", en el cual Nicola Borregaard, Gerenta de nuestro aliado EBP Chile, participa junto a otros expertos. En esta edición especial de #futuro360, exploramos la importancia crítica del metano en la lucha contra el cambio climático.
Descubre cómo las emisiones de metano están afectando al planeta y las estrategias innovadoras que están moldeando nuestro futuro. Conoce el papel de los principales emisores, la relevancia del sector energético, y las alternativas más limpias que podrían marcar la diferencia en esta urgente carrera contra el tiempo. Ver más
El proyecto “Transformación Energética a Nivel Residencial: Electrificación de Estufas y Cocinas en América Latina” a partir de este informe ha definido el nivel de electrificación residencial específicamente en dispositivos de cocción y calefacción en Brasil, Chile y Colombia, ha identificado vacíos de la información y ha contribuído con nuevos datos que aportan a disminuir dichos vacíos. Este documento ofrece un análisis detallado sobre cómo la electrificación está cambiando la manera en que se usa la energía en los hogares y por qué es fundamental para un futuro más limpio.
En este nuevo capítulo de Futuro 360, exploramos los temas más destacados en ciencia y medio ambiente. Presentamos en exclusiva los primeros resultados sobre las emisiones de metano de las cocinas chilenas y su impacto ambiental. Además, entrevistamos a Ricardo Baeza-Yates, experto en IA, para discutir su rápido avance. También abordamos la problemática del plástico en los océanos con Cristóbal Correa, Director de campañas de Océana Chile. Finalmente, Macarena Morales nos habla sobre las diferencias entre grasas buenas y malas en "Ciencia en Ti". Ver más
En un esfuerzo por aportar a la transición energética y la reducción de emisiones contaminantes, mejorar la salud y el bienestar de la población, se crea el proyecto “TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA A NIVEL RESIDENCIAL: Electrificación de estufas y cocinas en América Latina”. La transición energética a nivel residencial de estufas y cocinas en América Latina, es un paso crucial hacia un futuro energético sostenible. Ver más