TRANSICIÓN
ENERGÉTICA
A NIVEL RESIDENCIAL
Los esfuerzos globales para abordar desafíos ambientales, incluyen la disminución de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Las viviendas en el sur global, frecuentemente cuentan con electrodomésticos a base de combustibles fósiles que son una importante fuente de GEI, afectan la calidad del aire interior y están asociados al aumento de enfermedades respiratorias.
“TRANSICIÓN ENERGÉTICA A NIVEL RESIDENCIAL: Cocción y Calefacción en América Latina” es un proyecto que busca reducir emisiones contaminantes y mejorar la salud y el bienestar de las personas mediante una estrategia que integra investigación científica, políticas públicas, comunicación efectiva y colaboración con las partes interesadas. Conoce más
NOTICIA
La transición energética a nivel residencial de estufas y cocinas en América Latina, es un paso crucial hacia un futuro energético sostenible. Ver más Ver más
INFORME
La electrificación residencial está impulsando un futuro más sostenible. Revisa el informe completo para conocer su impacto y beneficios. Ver más
REPORTAJE
"El impacto del metano" en este reportaje especial de CNN Chile, con la participación de expertos como Nicola Borregaard. Descubre cómo el metano y las soluciones innovadoras están moldeando el futuro del planeta. Ver más
REPORTAJE
Eficiencia energética y energías renovables son clave en la transición residencial hacia un futuro más sostenible. Descubre cómo EBP Chile lidera este cambio. Ver más
LUGARES DE IMPLEMENTACIÓN
El proyecto "Transición Energética a Nivel Residencial" se está implementando en Colombia, Chile y Brasil, con el objetivo de apoyar la transición del uso de electrodomésticos a gas en viviendas residenciales hacia alternativas eléctricas más sostenibles. A través de políticas innovadoras y programas de incentivos, buscamos reducir las emisiones de gases contaminantes y promover un futuro más saludable y ecológico para las comunidades de América Latina.
OBJETIVO
El proyecto “Transición Energética a Nivel Residencial: Cocción y Calefacción en América Latina” tiene como objetivo promover la adopción de programas en América Latina que faciliten la transición energética a nivel residencial. Busca reducir las emisiones contaminantes y mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Su estrategia integra investigación científica, incidencia en el marco regulatorio, comunicación efectiva y colaboración con las partes interesadas, estructurándose en torno a tres ejes temáticos: Diagnóstico, Mediciones y Política Pública.
ACCIONES PROPUESTAS
Informar a formuladores de políticas y representantes del sector privado sobre el estado actual de la transición energética a nivel residencial, los impactos en salud, climáticos y económicos de diferentes opciones energéticas a nivel residencial, con foco en los energéticos para cocinar.
Proporcionar datos a través de informes técnicos, papers académicos, participación en seminarios y materiales edu-comunicacionales.
Facilitar recomendaciones sobre políticas a los gobiernos, como insumo para promulgar nuevos instrumentos.
PROMOCIÓN DE CONOCIMIENTO
El proyecto "Transición Energética a Nivel Residencial" se enmarca en los esfuerzos globales para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en América Latina. Este proyecto promueve el conocimiento y fomenta la cocción y calefacción en América Latina, disminuyendo así el uso de electrodomésticos a base de combustibles fósiles. Al integrar investigación científica, políticas públicas y colaboración efectiva, el proyecto busca mejorar la calidad del aire interior y el bienestar de las personas, contribuyendo a un entorno más saludable y sostenible. Conoce más