Hablamos de...

RUSIA levanta armas contra UCRANIA

CONTEXTO del conflicto entre ambos países

En una época en que las energías son el pilar fundamental de nuestra sociedad, nos encontramos ante un conflicto que puede suponer un antes y un después en nuestras vidas. Rusia ha iniciado una campaña militar en terreno ucraniano, y Ucrania muestra resistencia ante la invasión. Pero, ¿por qué hemos acabado en este punto?

Una GUERRA de intereses

Vladimir Putin (presidente del país ruso) encabeza un país que funciona como fuente de energía para Europa. Ucrania es un país que interesa a Rusia, por su su alto número de gasoductos (conductos por los que distribuye el gas a Europa, y cuestan mucho dinero). Además, cabe destacar que también está en tensión con la OTAN (una organización cuyos aliados cooperan en defensa para evitar crisis), y Ucrania quería entrar ahí. Eso no es de su agrado, porque tendría a la asociación en su frontera.

Entonces, Rusia optó por intervenir militarmente para evitar esas desventajas. Esta acción ha sido condenada por Europa y EEUU, que ofrecen ayuda en forma de equipación, material de primeros auxilios, comida... Ucrania solicita un apoyo militar que no llega, y se dedica a resistir las embestidas rusas.

CONSECUENCIAS a nivel internacional

En este tipo de conflicto, por mucho que se realizase en un territorio alejado a nuestras casas, las consecuencias las vivimos todos. Dicho conflicto ha generado una migración de la mayoría de ucranianos, y los países vecinos a Ucrania que están repletos de refugiados se están planteando repartiros por toda Europa. La subida del precio de la gasolina en toda Europa es una de las consecuencias más tratadas esto últimos días, este ha subido a 2€ el litro en toda Europa. El precio de la luz es otro de los afectados y su precio también se ha disparado en las últimas semanas.

¿POR QUÉ NO INTERVIENEN OTROS PAÍSES?

Frente a la pasividad mostrada por el resto de países es posible que nos preguntemos: ¿Por qué nadie hace nada? Aunque es destacable el potencial militar del ejército ruso y los recursos de Putin (6375 ojivas nucleares activas), realmente no hay guerra porque la OTAN (mencionada antes) no está capacitada para atacar. Solamente podría intervenir en caso de que se deba cumplir su artículo quinto, que señala que si atacan a un país de la OTAN, el resto de países se verán obligados a responder. Ese escenario sí desembocaría en una III Guerra Mundial, pero como Ucrania no forma parte del conjunto, no se activa esa cláusula.

Sin embargo, no podemos creer que no habrá guerra; un mal cálculo en el lanzamiento de un misil podría impactar en Polonia, que es integrante, y provocar movilizaciones militares y una guerra. Simplemente tenemos que cruzar los dedos y esperar que esto acabe cuanto antes.

CURIOSIDADES DEL CONFLICTO:

Poder nuclear de Rusia y cómo se compara con otros países


Veto de eventos deportivos a equipos y atletas rusos


Inditex y otras tiendas cierran todos sus establecimientos en territorio ruso.