3ºESO

En este apartado podréis encontrar entre otras cosas, la carga lectiva de cada una de las materias que se realizarán en este curso y nivel, así como la explicación de las optativas que nuestro centro ofrece en este nivel.

Descripción de materias opcionales a elegir por el alumno

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS OPCIONALES (a elegir 1)

Matemáticas Académicas

  • Las Matemáticas Académicas están orientadas a conseguir las competencias necesarias para estudiar matemáticas en Bachillerato, tanto en el de Ciencias como en el de Ciencias Sociales.
  • En las Matemáticas Académicas se fortalecen tanto los aspectos prácticos como los teóricos.
  • En las Matemáticas Académicas se estudian los mismos contenidos que en las Matemáticas Aplicadas pero más ampliados y exigentes.
  • La elección de estas matemáticas no es vinculante respecto a la elección que debes hacer después en 4ºESO, pero si es recomendable que escojas esta opción si quieres cursar el itinerario académico en 4ºESO.


Matemáticas Aplicadas

  • Las Matemáticas Aplicadas están orientadas para los que váis a estudiar Ciclos Formativos e incluso el Bachillerato de Humanidades y de Artes.
  • En las Matemáticas Aplicadas se hace hincapié en la aplicación práctica de los contenidos del curso frente a los aspectos teóricos.
  • La elección de estas matemáticas no es vinculante pero sí has cursado Matemáticas Aplicadas en 3ºESO lo más aconsejable es que continúes con las mismas matemáticas en 4ºESO.

ASIGNATURAS OPCIONALES COMUNES AMBAS MODALIDADES (A elegir 2, consultar hoja de prematrícula)


Francés

          • Aprender francés supone enriquecer tu formación académica. El mercado actual de trabajo no solamente demanda que sepas inglés, cada vez son más las empresas que solicitan el dominio de dos lenguas extranjeras.
          • Más de 150 millones de personan hablan francés diariamente. Es el idioma de 49 países, se utiliza como lengua de negocios en las Naciones Unidas y en la Comunidad Europea, aparte de esto Francia es uno de nuestros países vecinos y con el que España tiene más relación, la mitad de lo que exporta España tiene su destino en Francia.
          • El francés es la lengua por excelencia de la diplomacia. En las sedes de la Unión Europea (Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo) el francés es lengua habitual.
          • Es idioma de tecnología, ciencia y medicina (Instituto Pasteur, Airbus, Agencia Espacial Europea...)
          • El francés te permite conocer mejor otras lenguas (inglés, castellano, valenciano) aprender una segunda lengua extranjera mejora claramente el dominio de la primera.
          • La lengua francesa es una lengua romance (proviene del latín) por este motivo, el orden de la frase y la estructura de la misma comparte similitudes con el castellano o valenciano. A nivel escrito, entre el francés y el castellano existe un grado de similitud del 75%
          • Aprender francés supone abrirse al mundo, a nuevas culturas y experiencias
          • Aunque no hayas cursado francés en 2º de la ESO, puedes matricularte en 3º de la ESO, eso sí, tendrás que ponerte al día durante la 1ª evaluación para poder alcanzar el nivel de tus compañeros, ya que se te exigirá un nivel de 3º de la ESO.
          • Al finalizar 3º de la ESO, habrás alcanzado un nivel de A2.1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
          • Si quieres saber más sobre los niveles alcanzados, visita:https://web.unican.es/unidades/oficina-relaciones-internacionales/Documents/PasaportedeLenguasEuropass.pdf



Informática

Elaboración de proyectos multimedia, desde la creación del Storyboard hasta la producción final, editando sonido con Audacity y vídeo con Openshot. Aprender a realizar búsquedas avanzadas en Internet y gestionar nuestra identidad digital en las redes sociales. Publicación de información mediante Blogs y Páginas web. Creación de apps para dispositivos móviles utilizando AppInventor.

Iniciación a la Actividad Económica y Empresarial (IAEE)

En IAEE nos iniciamos en el mundo de la empresa, fomentando mediante dinámicas y actividades creativas el espíritu emprendedor. Conoceremos las actividades necesarias para tomar contacto con el mundo de la empresa como empresarios y como trabajadores y entraremos en contacto con el Derecho del Trabajo, observando nuestro entorno. Primer contacto con el mundo de la empresa, de la economía y de las relaciones laborales de forma amena.

Tecnología

La tecnología continua con los conocimientos científicos, técnicos, económicos y medioambientales; se incide en los elementos de máquinas y sistemas, en los sistemas electrónicos, y en los aspectos sociales y medioambientales. Todo esto se complementa con diversas prácticas en el taller (siempre que el número de alumnos no sea alto).

La tecnología abre caminos de aplicaciones concretas y prácticas de otras disciplinas científicas y técnicas, a la vez que vertebra aquellos conocimientos necesarios para abordar estudios superiores.

Cultura clásica

El objetivo de esta materia es dar a conocer al alumnado la civilización griega y romana. Su modo de vida, sus costumbres, sus creencias, su lengua... todas aquellas cosas que hemos heredado y forman parte de nuestro día a día sin darnos cuenta.

Deberían elegirla los alumnos de la rama de letras y los bachilleratos de humanidades y ciencias sociales y el artístico. Aconsejable para todos/-as.

EL HUERTO ECOLÓGICO Y SU ENTORNO

En este proyecto aprendemos a planificar y cultivar el huerto del instituto con los métodos de la agricultura ecológica, recuperando variedades y semillas tradicionales. En el invernadero realizamos planteles, tanto de las plantas del huerto como de árboles que plantaremos en el entorno. También investigamos el clima, recogemos los datos meteorológicos del año y estudiamos los problemas medioambientales. Mediante excursiones conoceremos el medio natural de nuestro entorno. El proyecto se basa en el trabajo cooperativo en equipo y su evaluación se centra en el trabajo diario y en las actividades del proyecto.

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS OPCIONALES (a elegir 1)

Valores éticos

¿Qué valores deben guiar nuestra conducta en la sociedad actual? ¿Todo vale? ¿No hemos convertido la libertad en libertinaje? En esta asignatura aprenderemos a abrir los ojos ante problemas que nos afectan a todos como miembros de una sociedad cívica y democrática: machismo, pobreza, homofobia, racismo…

Que el alumno aprenda a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones morales y a promover opciones alternativas frente a situaciones posibles. Todo ello desde una óptica realista y amena, acercando la realidad a situaciones que se dan en la sociedad desde su perspectiva.


Religión Católica

Religión y religiones desde la antigüedad, además nuestras raíces culturales en el arte y la historia.

Conocer a Jesucristo a través de los Evangelios.