Enfoque

Migraplan es una red que se enmarca en un instrumento de planificación y gestión territorial que tiene como centro el manejo integrado de las migraciones para optimizar su impacto en los territorios afectados. Diferente a procesos espontáneos de migración y desplazamientos forzados de población, caracterizados por su impredecibilidad que se traduce lastimosamente en violaciones constantes de derechos humanos básicos, como el derecho a trabajar, a disponer de un techo en un ambiente sano , a educarse y acceder a sistemas de salud, a expresar libremente sus opiniones, Migraplan plantea a académicos y gestores de todos los países latinoamericanos a trabajar juntos en la construcción de modelos que permitan incidir en los procesos migratorios para beneficio de los propios migrantes, organizando y previendo sus recorridos, pero también, beneficiando a las sociedades receptoras quienes pueden capitalizar los recursos proporcionado por estas comunidades.    Procurando romper el "círculo vicioso" de la pobreza y la exclusión Migraplan plantea trabajar en las etapas que se van sucediendo en procesos migratorios y de desplazamiento, anteponiendo recursos de organización comunitaria para mitigar sus efectos negativos y potenciar los positivos a partir del siguiente diagrama:  

Red causa-efecto de problemas relacionados de procesos de migración en territorios perifericos

Este diagrama intenta explicar las interrelaciones temáticas que la que la red pone el foco procurando revertir circulos viciosos de marginalidad y pobreza por circulos virtuosos de ación preventiva en territorios que aprovechando la propia energia creativa y positiva de los colectivos migrantes tienden a generar soluciones a sus problemas a escala. Por ejemplo, muchos barrios auto-construidos de inmigrantes no solo proveen a paliar el deficit habitacional en los paises de origen sino que inclusive, si fuesen incorporados como elementos de politicas públicas podrian generar hábitat, emprendedurismo y soluciones tecnicas importadas de sus paises de origen.  

Territorialización de corredores migratorios expresando la necesidad de intervenir con herramientas especiales de planificación y ordenamiento . El enfoque de corredores permite un mayor foco en las politicas de intervención territorial entendiendo mejor la dinámica socio-demografica que imprimen los procesos migratorios diferenciando ciudades cabeceras, de transferencia y de destino final y las soluciones urbanisticas y habitacionales que requieren cada una. 

Diagrama de conceptualización de intervenciones focalizadas de integración socio-urbana en función de perfil de barrios de inmigrantes y desplazados

Introducción herramientas de manejo  de riesgos de desastre y cambio climático en la planeación de territorios dominados por procesos migratorios 

Opciones urbanas-habitacionales para responder al desafío de producción de opciones asequibles de habitat para migrantes y desplazados