Tertulias Literarias

Dialógicas

Escuelas San José Jesuitas Valencia

Primaria

¿Qué son?

La metodología de las tertulias parte de la lectura dialógica de las obras de la literatura clásica universal, es decir la lectura de un texto dándole un sentido, comprendiendo y profundizando en la interpretaciones que hace la persona de una forma crítica, promoviendo un diálogo igualitario entre todas las personas que comparten el espacio de diálogo sobre la lectura. En cada sesión cada persona participante expone un párrafo que le ha llamado la atención y expresa al resto de personas aquello que le ha suscitado. La idea es que a través del diálogo y las aportaciones de cada miembro se genere un intercambio enriquecedor que construye a su vez nuevos conocimientos. Alguien asume el rol de moderador con la idea de favorecer una participación igualitaria entre todos los miembros dentro del diálogo.

Es una de las Actuaciones Educativas de Éxito del programa integrado INCLUD-ED del IV Programa Marco de la Comisión Europea (2006-2011)

¿Por qué?

Las tertulias literarias contribuyen a que el alumnado participe activamente en el proceso de construcción de conocimiento, así pues, todas las valoraciones son escuchadas y se tienen en cuenta; todos se pueden ayudar; fomenta la lectura mejorando la comprensión lectora, el vocabulario… El hecho de fundamentarse en el diálogo contribuye a desarrollar valores como la convivencia, el respeto, la solidaridad…

¿Por qué se leen clásicos de la literatura universal?

Los clásicos universales aportan conocimiento, mejora del vocabulario, mayor comprensión de la situación histórica, mejor calidad de la literatura, y en definitiva los que marcan historia en las diferentes culturas, constituyéndose referentes culturales de primer orden para comprender y reflexionar sobre el mundo. Hoy más que nunca, en nuestras sociedades globalizadas, la lectura de los clásicos universales de las diferentes partes del mundo se constituye un aprendizaje básico para entender y comprender nuestras sociedades.

Para reconocer una tertulia literaria dialógica sólo hay que saber si los libros que leen son clásicos universales y si se llevan a cabo a través de la metodología de aprendizaje dialógico (Flecha, 1997)

Una obra clásica de la literatura es aquella que perdura a lo largo del tiempo. Sobre ella existe un consenso universal que reconoce su calidad y su aportación al patrimonio cultural de la humanidad. Son obras modelo en su género. También son obras que reflejan con una gran calidad y profundidad los grandes temas que preocupan a la humanidad, los universales, independiente de la cultura o la época. Son obras que no se pasan de moda, que siguen interesando a las personas a través de generaciones aunque hayan sido escritas hace cientos o incluso miles de años, como la Iliada o la Odisea de Homero.

La tertulia dialógica en 8 pasos...

Información sacada del antiguo espacio web de primaria @escuelassj

http://jefeestudios.wixsite.com/primaria-web/tertulias-dialgicas