¿Cuándo empieza el curso académico?
En SEPTIEMBRE. Muchas escuelas empiezan en octubre, pero en la EDT hemos observado que como las estaciones, cada trimestre lleva su proceso. El primero coincide con el otoño, es el tiempo de la siembra, el cuerpo está fresco después del descanso del verano y es el momento de aprender y lo podemos hacer con intensidad. El segundo trimestre, coincide con el invierno, es el momento de afianzar lo aprendido. Y en el tercer trimestre aparece la primavera, toca florecer aunque también es el momento de la astenia primaveral, el cuerpo ya está cansado, así que la intensidad hay que medirla muy bien para no dar espacio a las lesiones, porque el final del curso coincide con el verano que es el momento de recoger los frutos en forma de muestras y actuaciones.
Tras esta observación nos dimos cuenta que septiembre nos ofrece un valioso tiempo para preparar el curso, haciendo el acondicionamiento físico, introduciendo los objetivos del curso, etc., para que con el inicio del otoño estemos a tope físicamente para empezar de manera segura con las intensidad que requiere este momento de aprendizaje.
¿Cuál es la edad mínima para empezar a bailar?
A partir de los 5 años (3ro de infantil) podemos guiar al alumnado a que descubra las posibilidades de su cuerpo, el espacio y el tiempo (música) de forma lúdica y creativa. Antes de esa edad debería ser el niño o niña quien decida en qué momento, dónde y con quién quiere “bailar”. Las familias pueden favorecer que vayan descubriendo más posibilidades de movimiento, ofreciéndoles espacios amplios donde poder moverse y desplazarse, poniéndoles diferentes músicas y bailando con ellos/as, aprovechando esos momentos para compartir ese tiempo, pero nosotros no recomendamos en absoluto actividades guiadas antes de los 5.
¿Me puedo incorporar en cualquier época del año a la EDT?
Admitimos alumnado nuevo de septiembre a abril. Aunque aconsejamos, especialmente para los que no han hecho danza antes, iniciar el curso en Septiembre, porque se empieza más lento y será más fácil adaptarse.
¿Se puede empezar a bailar a cualquier edad?
Sí. No hay edad para aprender a bailar y obtener los beneficios que ofrece la danza. Si el objetivo es llegar a ser profesional, hay que valorar otras muchas cosas.
¿Cuándo se inicia el trabajo de puntas en la danza clásica?
Nunca antes de los 12 años. La iniciación al entrenamiento de puntas se debe determinar tras evaluación de varios factores. Estos incluyen: La etapa de desarrollo físico, la calidad del control abdominal, pélvico y del torso; la alineación de las piernas, la fuerza y flexibilidad de los pies y tobillos y la duración y frecuencia de los estudios de danza.
¿Tienen clases específicas para adultos?
No tenemos clases específicas para adultos, pero se pueden incorporar a la EDT en 3er grado de clásico o contemporáneo. En el caso de no haber hecho danza antes recomendamos iniciar en septiembre, donde se empieza más lentamente, haciendo preparación física, revisando la alineación corporal, etc.
¿Puedo asistir a una clase semanal?
Sí, mejor una que ninguna, aunque el centro recomienda al menos 2 clases semanales para aprovechar nuestra oferta formativa y llegar a obtener resultados más rápido.
El alumnado que asiste a una sola clase semanal intentará alcanzar el ritmo y nivel que el grupo haya adquirido, es un requisito “de consideración” hacia el resto de compañeros que progresa con su formación.
¿Puedo ir a clases sueltas?
Sí, contamos con bonos para clases sueltas. Deberás avisar antes de venir para confirmar que hay plaza ese día.
Por otro lado; el alumnado que asiste a clases puntuales deberá adaptarse al ritmo y nivel que el grupo haya alcanzado, es un requisito “de consideración” hacia el resto de compañeros que progresa con su formación.
¿Cómo se decide que grupo/nivel me corresponde?
El nivel en el que le corresponda estudiar a cada persona dependerá de varios factores, la edad es sólo un marcador orientativo. El equipo docente tomará la decisión valorando el equilibrio entre:
APTITUDES ACTITUDES
Coordinación Constancia
Musicalidad Madurez
Flexibilidad Atención e interés
Tonicidad adecuada Aprovechamiento
Línea de pies y piernas Responsabilidad
Correcta alineación de la estructura ósea Seguridad y autoestima
Amplitud de movimiento en articulaciones Consciencia de sus capacidades
Sentido de Giro Autoexigencia
Capacidad de impulso y recepción de salto Optimismo
Inteligencia de movimiento Respeto
Capacidad de memorizar… Trabajo en equipo…
¿Cómo debo equiparme?
La sencillez en el vestir y el peinar favorece la observación del cuerpo y los movimientos del alumnado, por ello es importante que se respete y cumpla con las normas de imagen personal propuestas.
Las alumnas irán peinadas con el pelo absolutamente recogido (incluyendo moño para las alumnas de danza clásica) Evitar trabas y adornos que distraen o se caen con el ejercicio físico. No llevarán ningún tipo de joyas (sólo pendientes, si son pequeños)
Con el alumnado de Danza Creativa se trabaja la autonomía, así que en el vestir usarán siempre ropa en dos piezas (Leggins y camiseta o maillots de dos piezas) de esta forma serán más ágiles a la hora de cambiarse o ir al baño. Como calzado llevarán siempre calcetín. (SIN antideslizantes, necesitan poder deslizarse)
¡¡Las alumnas de Danza Creativa y 1er grado NO USARÁN ZAPATILLAS en ninguno de los casos!!
Para las sesiones de valoración y clases abiertas, las alumnas irán con un maillot propuesto por la escuela al inicio del curso.
Niños/ chicos: malla negra (pantalón), camiseta blanca y calcetín.
El alumnado de Danza Contemporánea vestirá:
Ropa elástica cómoda y calcetín.
En ambas disciplinas es necesario ver las articulaciones y columna vertebral, por lo que el alumnado vestirá ropa ajustada.
¿Cómo se evalúa la promoción a cursos superiores?
La promoción a cursos superiores será decisión del equipo docente valorando la asistencia, la actitud, la asimilación de los contenidos del curso anterior y la obtención de la preparación física necesaria para el curso al que promociona. En la EDT hemos preparado un test de Autoevaluación trimestral para que el alumnado sea consciente a lo largo del curso de su evolución.
¿Qué tipos de danza ofrecen?
Danza Clásica y Contemporánea. En la Escuela consideramos que ambas disciplinas son complementarias y que las capacidades y valores que demandan y aportan hacen crecer al alumnado artística y personalmente de forma equilibrada.
La Danza Clásica busca constantemente el equilibrio, a todos los niveles. Busca la coordinación entre todas las partes del cuerpo, la orientación en el espacio y el mantenimiento del tiempo musical. Al ser un estilo metódico y estructurado, demanda e incentiva una gran habilidad mental. En la Danza Clásica se va siempre al encuentro de la elevación en oposición a la fuerza de la gravedad, por lo que pone a prueba la voluntad.
La Danza Contemporánea aprovecha la fuerza de la gravedad, estando más en contacto con lo terrenal. Los conceptos cuerpo, tiempo y espacio en muchas ocasiones no están totalmente cerrados, estructurados y dirigidos, sino que se puede dejar algunos de ellos abiertos a la libertad de elección de quienes bailan, dando valor y fomentando la creatividad. La Danza Contemporánea trabaja desde la escucha y adaptación al cuerpo propio, al cuerpo del otro y al espacio.
¿Cómo minimizan los riesgos de lesiones?
El centro cuenta con una fisioterapeuta-bailarina dentro de nuestro equipo que diseña ejercicios de acondicionamiento físico para el alumnado-profesorado y corrige malos hábitos corporales.
Todas las clases son impartidas por profesorado cualificado que se mantiene activo en la búsqueda de eficiencia del movimiento y pone en valor la necesidad de mantener el equilibrio en todos los sentidos.
¿Tienen algún programa de limpieza y orden?
La Escuela está concebida para crear un ambiente formativo inspirador. Procuramos que sea un lugar accesible, ordenado, limpio y acogedor, permitiendo al alumnado sentirse cómodo, que cubra las necesidades de las personas que lo habitan y que sea generador de buenos hábitos.
Como acciones específicas: el suelo de las salas se limpia cada día, dejamos el calzado en la entrada de la escuela y existen sitios específicos para dejar las mochilas y vestuario.
¿Para actuar en las muestras, se genera mucho gasto?
Creemos firmemente en la SENCILLEZ como valor que resalta la ESENCIA y no disfraza las carencias. Cuidamos la estética y ponemos el foco en la belleza que genera la Danza en sí misma, sin necesidad de depender de vestuarios caros.
Procuramos generar el menor gasto posible a las familias e intentamos que nuestros eventos sean sostenibles. La escuela cuenta con un almacén de vestuario para hacer préstamos al alumnado.
El alumnado deberá contar con un maillot (generalmente negro), medias y zapatillas, en el caso de danza clásica. Y ropa de calle de un color determinado para cada curso para danza contemporánea.
Para la muestra de fin de curso se solicita una aportación, (nunca más de 30€) con lo que se cubrirá el gasto del técnico de luces, la grabación del espectáculo, algo de vestuario para sumar a nuestro almacén y algún otro gasto puntual.
Si te resuenan estas palabras, EDT es la escuela que estabas buscando:
SENCILLEZ, EXCELENCIA, TRABAJO, RESPETO, AMABILIDAD, BÚSQUEDA, AUTONOMIA, AUTOCUIDADO, AUTOCONOCIMIENTO, AUTOEXIGENCIA, CONVIVIR, SABER ESTAR, SABER SER…