No responder a mensajes de procedencia desconocida.
No acceder a enlaces sin asegurarse de su veracidad.
Configurar las opciones de privacidad antes de empezar a usar la aplicación.
Establecer la cuenta como "privada".
Desactivar la sincronización de contactos.
Configurar la privacidad de los servicios de Meta.
Retirar el permiso de ubicación en tiempo real de la aplicación (viene activado por defecto).
Establecer la cuenta como "privada".
Desactivar la sincronización de contactos.
Evitar las conexiones con los servicios de Meta.
Revisar las opciones de privacidad de Google.
Evitar incluir información delicada en el perfil.
Evitar usar una foto tuya.
Activar la autentificación en dos pasos (2FA) en todas las cuentas posibles. Son recomendables servicios como Authy.
Utilizar un cliente de correo seguro para las cuentas que puedan requerir seguridad adicional (bancarias, de empresa... etc.).
Utilizar diferentes contraseñas para cada cuenta y, que en caso de ser posible, que incluyan mayúsculas, minúsculas, símbolos y un gran número de caracteres.
Rechazar las cookies opcionales en todos los programas o páginas web posibles.
*Asegurarse de establecer como "privadas" todas las cuentas en las que dicha opción se encuentre disponible.
*También es posible residir en un país cuyas leyes de privacidad sean muy estrictas (como Suiza).