El proyecto colaborativo en el que he pensado es un ESCAPE ROOM EDUCATIVO llamado TH3 C0D3.
DATOS GENERALES:
Nivel educativo / Curso: 1 ESO
Materia/ asignatura: TALLER DE RELACIONES DIGITALES RESPONSABLES.
Objetivos de aprendizaje de la actividad:
Facilitar la inmersión del alumnado de 1º de la ESO en el aprendizaje de los saberes básicos trabajados en el área de informática durante el mes de septiembre y octubre:
Ordenador personal, dispositivos móviles y otros dispositivos de uso doméstico y educativo.
Funcionamiento básico y características más importantes de los dispositivos digitales.
Hábitos básicos de seguridad para proteger los dispositivos
Utilizar el pensamiento científico, planteándose preguntas y buscando soluciones mediante la experimentación y la indagación.
Participar de manera activa en la dinámica de trabajo grupal y cooperativo, poniendo en acción habilidades comunicativas y estrategias que permitan llegar a consensos.
Narrativa inicial: "Los alumnos se van a convertir en un equipo de profesionales informáticos del gobierno que se dedican a dar solución a ataques informáticos de gran envergadura. Ha habido un ataque de ciberseguridad al Estado Español comprometiendo la base de datos del Estado con información confidencial. Este virus es una nueva versión del Virus Wanna Cry que tanto daño causó en el 2007.
Su objetivo es obtener un código informático para acabar con este virus. Este código abrirá una caja fuerte que contiene un USB con el parche que anulará todo el daño que el virus está causando.
Tienen que usar su ingenio y conocimientos aprendidos en este trimestre para poder superar los sistemas de seguridad que los hackers han puesto. Solo tendrán 50 minutos para poder superar todas las misiones y acabar con el virus informático."
A continuación se adjunta la infografia:
Aunque los puntos fuertes de mi proyecto han sido la originalidad y el hecho de que la actividad sea una dinámica de trabajo cooperativa que permite al alumnado afianzar los conceptos estudiados en la asignatura de Taller de relaciones digitales responsables de manera divertida. Hay puntos que se podrían mejorar como por ejemplo, la gestión de la colaboración con otro centro europeo durante la realización de la actividad y profundizar en la definición de los resultados a obtener.
Creo que las evaluaciones recibidas y realizadas sobre los bocetos de los proyectos colaborativos, nos permiten tener una visión externa de nuestro trabajo y es importante para reflexionar sobre cómo mejorar y pulir nuestros proyectos antes de su versión final.