el proyecto

El proyecto pretende que niños y niñas excluidos del sistema educativo acceden a una educación de calidad adaptada a sus necesidades, favoreciendo su desarrollo e integración a la sociedad.  

Marta del Barrio, compañera de Cooperación, NOS CUENTA MÁS SOBRE ESTE RETO AQUÍ: 

 https://drive.google.com/file/d/1yJrBpFDr3TJeRGA-RCfAHWardGF-bSbk/view 

Construcción de infraestructura

De acuerdo con los planos realizados, la infraestructura será un módulo de una planta compuesto por cinco aulas, módulo de baños, área pedagógica, cocina y bodega.  Cada aula tendrá espacio para al menos 45 estudiantes.

desarrollo de material didáctico

Tras la evaluación de las necesidades de los estudiantes con dificultades de aprendizaje y el conocimiento de los desafíos específicos a los que enfrentan estos estudiantes, se realizarán sesiones de diseño colaborativo donde los niños y niñas participantes propondrán ideas para el material didáctico, y después se llevarán a cabo pruebas piloto con un grupo de estudiantes con dificultades de aprendizaje . Se asegurará que el material esté disponible en formatos accesibles para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades y finalmente se integrará el material didáctico en el plan de estudios de manera continua.

formación docente 

Se diseñará un programa de formación integral que aborde aspectos clave, como la comprensión de las necesidades de los estudiantes, la adaptación de los materiales, estrategias de enseñanza inclusiva y evaluación.

Se llevarán a cabo sesiones de capacitación interactivas y participativas, incluyendo actividades prácticas, discusiones en grupo y ejemplos en vivo.

Para facilitar la comprensión de los docentes sobre cómo utilizar los materiales didácticos de manera efectiva, se les proporcionará algunas ideas y sugerencias, así como la oportunidad de proponer, desde su creatividad, maneras de adaptar y personalizar.

Además, el proyecto pone especial atención a los más vulnerables...

niños y niñas con algún tipo de discapacidad 

El centro forma parte de la red de centros educativos que Fe y Alegría gestiona, siendo parte activa de los programas educativos certificados por el Ministerio de Educación y es el primero que implementa una metodología pedagógica con enfoque inclusivo.

Actualmente atiende a más de 210 estudiantes de primaria, la mayoría rechazados de escuelas públicas por alguna razón, y al menos 50 de esos estudiantes tienen alguna discapacidad (problemas físicos, déficit de aprendizaje, Síndrome de Down, autismo, discapacidad visual y auditiva). Se imparten clases presenciales en diferentes horarios y días para abarcar a la mayor cantidad de estudiantes en sus aulas.

Contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)