Modelo de Kemmis 

Modelo Kemmis

Para Kemmis la investigación acción es una forma de indagación auto reflexiva realizada por quienes participan (profesorado, alumnado, o dirección, por ejemplo) en las situaciones sociales (incluyendo las educativas) para mejorar la racionalidad y la justicia de: a) sus propias prácticas sociales o educativas; b) su comprensión sobre las mismas; y c) las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas, por ejemplo).


Características de la investigación-acción según Kemmis y McTaggart (1988).


Es participativa: La investigación sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión. 

Es colaborativa

Crea comunidades autocríticas 

Es un proceso sistemático de aprendizaje

Induce a teorizar sobre la práctica. 

Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones. 

Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre

Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas.

Realiza análisis críticos 

Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, avanzando hacia problemas de más envergadura

El modelo de Kemmis se representa en una espiral de ciclos, cada ciclo lo componen cuatro momentos: El desarrollo de un plan de acción críticamente informado para mejorar aquello que ya está ocurriendo. Un acuerdo para poner el plan en práctica. La observación de los efectos de la acción en el contexto en el que tienen lugar. La reflexión en torno a esos efectos como base para una nueva planificación, una acción crítica mente informada posterior, etc. a través de ciclos sucesivos