SESIÓN 1

PROCESOS APLICADOS A LA QUÍMICA VERDE


"Desarrollo de microesferas de PLA para múltiples aplicaciones"


En esta charla se muestra la evaluación de la miscibilidad de mezclas de termoplásticos de almidón de Achira (AS) y ácido poliláctico (PLA) en presencia de Pluronic® F127, un polímero tribloque anfifílico que actúa como un surfactante y promueve en solución la reducción en la tensión superficial entre AS y PLA por estabilización de emulsión formada. Diferentes formulaciones de AS:PLA se realizaron estas fueron 75:25, 50:50 y 25:75, las cuales contenían 0 %, 4 % y 8 % de Pluronic® F127. Se utilizó glicerol como plastificante. Las mezclas de AS:PLA se secaron a través del método conocido como solvent casting o secado en placa con el cual se obtuvieron películas que fueron caracterizadas a mediante microscopia electrónica de barrido (SEM), espectroscopia infrarroja Transformada de Fourier (FT-IR), difracción de rayos (XRD), análisis termogravimétrico (TGA), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y mojabilidad por ángulo de contacto. Los resultados demuestran la estabilidad de la emulsión y posterior secado de las diferentes formulaciones permite la producción de películas para embalaje, aplicaciones farmacéuticas o biomédicas.






Aprovechamiento de residuos de uva y brócoli para la obtención de polisacáridos con actividad bioestimulantes en plantas


Actualmente, el aprovechamiento de residuos agroindustriales para la obtención de subproductos que generen un valor agregado es una apuesta de la industria agricola en la búsqueda de procesos más sustentables. Algunos se pueden emplear en la producción de bioestimulantes, los cuales se emplean para el mejoramiento estructural y metabólico en especies vegetales, así como para disminuir la aplicación de productos de origen químico. La extracción asistida por microondas es un método eco-amigable y eficiente para obtener un rendimiento aceptable de polisacáridos a partir de residuos agroindustriales como esquilmos de brócoli y el orujo de uva. Los polisacáridos extraídos, serán biotransformados en hidrolizados, generando oligosacáridos activos que pueden ejercer un importante efecto bioestimulante en las plantas bajo condiciones de desarrollo in vitro.