Para llevar a cabo la investigación que nos proponemos, el laboratorio cuenta con recursos tecnológicos especializados en el desarrollo de investigaciones experimentales tanto online como offline. Entre ellos destacan herramientas informáticas tales como SuperLab e E-Prime, los cuales permiten diseñar e implementar estudios de lectura autopausada, primado, así como métodos de medición de tiempo de reacción, entre otros. Contamos también con un rastreador de mirada Tobii Spectrum X-120 para realizar estudios de atención visual, y estamos en proceso continuo de ampliación de nuestro equipamiento.
En la línea de sintaxis actualmente se desarrollan principalmente, pero no de manera exclusiva, estudios desde la gramática generativa, específicamente la sintaxis minimalista y la adquisición de la sintaxis de lenguas naturales. Se estudian fenómenos de marcación de caso, definitud, movimiento argumental y cotejo de rasgos no interpretables así como la sintaxis de términos numéricos simples y complejos en lenguas naturales.
En la línea de semántica hemos abordado el estudio del significado codificado lingüísticamente, tanto desde una perspectiva de la semántica léxica, como composicional. Entre algunos de los fenómenos estudiados se encuentran el aspecto léxico y gramatical, la escalaridad, la estructura eventual, así como el significado conceptual y procedimental.
Algunos de los fenómenos que hemos estudiado son el uso e interpretación de ciertas expresiones lingüísticas como los términos numéricos, así como el papel del contexto lingüístico (contextos modalizados, contextos monotónicos vs. no monotónicos, conocimiento de trasfondo, etc.) en dicha interpretación. También hemos abordado el efecto de elementos extralingüísticos como los silencios y la gestualidad sobre la interpretación, las percepciones interculturales de cortesía en actos de habla como las quejas y el efecto de codificación de la trayectoria en verbos de movimiento en la interpretación de metáforas temporales.
El LLEX también impulsa proyectos que estudien fenómenos lingüísticos en otras áreas de la lengua como fonética y fonología, estudios del discurso, o temas diversos de aprendizaje de lenguas no maternas con metodologías experimentales.