Desde el año 2011 se conformó un grupo de investigadores adscritos a la ENALLT y al Instituto de Investigaciones Filosóficas que desarrolló tareas en pragmática y lingüística experimental bajo el cobijo de dos proyectos financiados. El primero de ellos se desarrolló de 2011 a 2013 bajo el título de “Teorías y problemas pragmáticos actuales” (PAPIIT IN401411, DGAPA-UNAM). Fue responsable del mismo la Dra. Carmen Curcó y corresponsable la Dra. Teresa Peralta. Dentro de este marco se estableció el Seminario Permanente de Pragmática con sede en el IFFS, y que reúne a filósofos, lingüistas, psicólogos y antropólogos interesados en el estudio del lenguaje y la evidencia empírica en torno a fenómenos lingüísticos. Como producto de estas reuniones se desarrollaron estudios experimentales sobre la interpretación del silencio en la conversación, la gestualidad en la narración, la capacidad de intepretación metafórica durante el desarrollo infantil, las tendencias de interpretación de los términos numéricos y las metáforas temporales. El segundo proyecto se llevó a cabo entre 2015 y 2017, con un enfoque en una temática específica de la que derivó su nombre: “Términos Numéricos e Implicatura Escalar” (PAPIIT IN401115, DGAPA-UNAM).
A partir de estos proyectos se ha consolidado un grupo de trabajo que ha tenido como punto central de investigación aspectos de sintaxis, semántica y pragmática experimental en el que han participado lingüistas, filósofos y psicólogos y que ha establecido ligas de colaboración internacionales. Es así como nació el Grupo de Investigación en Lingüística Teórica y Experimental (GILTE).
Más tarde, en el año 2019 con el apoyo de la directora de la ENALLT, la Dra. Maria del Carmen Contijoch Escontria, así como con el apoyo del Posgrado en Lingüística, se estableció el laboratorio de lingüística experimental en el edificio B de la ENALLT, la cual ofrece un entorno natural en el cual insertar un espacio para continuar con estos trabajos que, además, poseen un importante potencial de vincular a la Escuela más estrechamente con otras entidades universitarias tanto nacionales como internacionales, y permiten la integración de estudiantes de licenciatura y posgrado para promover la formación académica en investigaciones experimentales.