Aplicaciones: Sistema zoom con iluminación reflejada y transmitida. Sistema Apo Tome2 que permite reducir y casi eliminar la luz de otros planos focales, obteniendo como resultado imágenes similares a las obtenidas en un confocal. Es ideal para la adquisición de muestras grandes como lo son tejidos, órganos o incluso especímenes completos como el pez cebra, o C. elegans. Cuenta con platina motorizada por lo que se pueden hacer reconstrucciones o mapas ("tiles"). Reconstrucciones tridimensionales y z-stacks.
Tipo: Microscopio vertical .
Filtros: DAPI (Ex. G 365, BS FT 395 nm; Emisión BP 445/50 nm; ).
eGFP (Ex. BP 470/40 nm; BS FT 495; Emisión BP525/550).
mRFP (Ex. BP 572/25 nm; BS FT 590 nm; Emisión BP 629/62).
Objetivos: Plan NeoFluar Z 1x/0.25, Plan NeoFluar Z 2.3x/0.57 y PlanApo Z 0.5x/0.125
Cámara: Cuenta con dos cámaras; 1) monocromática para adquisiciones de fluorescencia de 6 Mpx y otra a color Axiocam503 para adquisiciones de luz trasmitida de 6 Mpx.
Ubicación: Edificio de Ciencia Básica.
Aplicaciones: Ideal para la observación de células o tejidos de pequeño espesor, fijados y montados sobre portaobjetos. Se obtienen imágenes de muy buena calidad cuando la preparación de la muestra está bien realizada. Es importante resaltar que se trata de un equipo completamente manual. La cámara instalada en éste microscopio es de color, por lo que también se pueden observar preparaciones de histología.
Tipo: Microscopio invertido IX71.
Filtros: DAPI U-MNU2 (Ex. BP 360-370 nm; Em. BA 420 nm; DM400 nm).
FITC U-MNB2 (Ex. BP470-490 nm; Em. BA 520 IF; DM 500 nm).
Rodamina U-MN62 (Ex. BP530-550 nm; Em. BA 590 nm; DM 570 nm).
Cy5 NAR X (Ex. 604-644 nm; Em. 672-712 nm; DM 660 nm).
Para más información de los filtros.
Objetivos: 4x/0.13, 10x/0.25, 20x/0.75, 40x/1.3, 60x/1.35 y 100x/1.4 (40x, 60x y 100x son de inmersión en aceite).
Cámara: Zeiss Color 5, refrigerada 12 bit.
Ubicación: Edificio de Ciencias Básicas
Aplicaciones: Ideal para la observación de células o tejidos de pequeño espesor, fijados y montados sobre portaobjetos. Se obtienen imágenes de muy buena calidad cuando la preparación de la muestra está bien realizada. Es importante resaltar que se trata de un equipo completamente manual, cuya corredera es horizontal y no de carrusel, lo que implica una dificultad si se requieren tomar varios canales a la vez.
Tipo: Microscopio vertical DM1000.
Filtros: A1 UV (Ex. BP 340-380 nm; DM400 nm; filtro de supresión LP 425 nm; ).
I3 AZUL (Ex. BP 450-490 nm; DM510 nm; filtro de supresión LP 515 nm; ).
N21 VERDE (Ex. BP 515-560 nm; DM580 nm; filtro de supresión LP 590 nm; ).
Objetivos: 1.25x/0.04, 5x/0.12, 20x/0.4, 40x/0.65 y 60x/1.4 (63x es de inmersión en aceite).
Cámara: Leica DFC360 FX. Monocromática 1.4 Mega pixeles, sensor CCD, 20-100 fps.
Ubicación: Edificio de Neurociencias
Aplicaciones: Ideal para la observación de células o tejidos de pequeño espesor, fijados y montados sobre portaobjetos. Cuenta con platina motorizada, lo que permite realizar imágenes en mosaico (tiles). Se obtienen imágenes de excelente calidad cuando la preparación de la muestra está bien realizada. Cuenta con una cámara monocromática de alta resolución, ademas de que al ser un microscopio vertical (upright) se logra una mayor profundidad de campo.
Tipo: Microscopio vertical .
Filtros: A UV (Ex. BP 340-380 nm; DM400 nm; filtro de supresión LP 425 nm).
K3 AZUL (Ex. BP 470-490 nm; DM510 nm; filtro de supresión LP 515 nm).
N3 VERDE (Ex. BP 546/12 nm; DM 564 nm; filtro de supresión BP 600/40 nm).
Y5 ROJO (Ex. BP 620/60 nm; DM 660 nm; filtro de supresión BP 700/75 nm).
Objetivos: 10x/0.4, 20x/0.5 y 40x/1.25 (40x, es de inmersión en aceite).
Cámara: Leica DFC300G, refrigerada, sensor CCD, 30 fps.
Ubicación: Edificio de Neurociencias