Panamá
SUSI 2017
Colombia
ITD Verano SUSI 2015
Bolivia
SUSI 2015 Invierno
República Dominicana
ITD Verano SUSI 2015
El Salvador
Universidad de Arizona, Verano 2015
Honduras
Universidad de Arizona, Verano 2015
Nicaragua
ITD Verano SUSI 2015
República Dominicana
ITD Verano SUSI 2015
El Salvador
Universidad de Arizona Verano 2015
Perú
Universidad de Arizona Invierno 2019
1. Nos especializamos en diversas áreas como comunicaciones, derecho, economía, educación, lenguas e idiomas y relaciones internacionales.
2. Nuestra experiencia profesional incluye el desarrollo de proyectos, asesoría legal y en comunicaciones, la investigación y la educación.
3. Somos habitantes activos de este mundo, hermanos unidos por causas sociales, ambientales, económicas que procuran dignificar la vida de todas las especies y de los seres humanos.
4. Nos caracterizamos por ser optimistas, polifaceticos, resilientes y perseverantes, por estar llenos de esperanza y por trabajar con calidez por la inclusión y el cambio.
5. Somos seres llenos de sueños, metas e ilusiones, en constante capacitación y crecimiento para disponer nuestras manos y obras al servicio y construcción de mejores naciones.
6. Somos embajadores y comunicadores de una narrativa que propende por el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y el civismo.
El poco desarrollo local, conflictos armados, violencia, falta de servicios públicos y necesidades básicas no cubiertas provoca migración interna.
La migración interna en nuestro país provoca que las ciudades más desarrolladas colapsen por sobrepoblación.
Sistemas públicos colapsados que no suplen las necesidades de su población provocan migración transfronteriza y perdida de talento humano (fuga de cerebros).
La migración transfronteriza e interna provoca problemas sociales que incluye discriminación hacia grupos más vulnerables (xenofobia, racismo, homofobia y aporofobia).
La migración transfronteriza e interna acentúa el problema de pobreza multidimensional, la desigualdad y violaciones de derechos humanos.
Promover el desarrollo social, emprendimiento y emprendimientos sociales ayuda a evitar la migración transfronteriza e interna.
Identificar las zonas más vulnerables, desfavorecidas y con menos desarrollo del país. Incluyendo aquellas donde hay mayor migración de talento humano productivo.
Brindar capacitación técnica en gestión de recursos, finanzas y habilidades tecnológicas y digitales (TICs).
Mejorar los servicios públicos en las zonas rurales y dignificar la labor del campo.
Desarrollar programas de preservación cultural y étnica.
Facilitar vías de acceso a través de la inversión pública en infraestructura y acceso a servicios públicos (luz, agua).
Brindar apoyo a la micro y pequeña empresa para crear empleo a través de una excepción de impuestos, es decir, flexibilizar la carga impositiva y hacerla más equitativa. Además, promover la economía naranja, incluyendo cooperativismo y el trueque.
Impulsar comités y veedurías de seguimiento a las políticas impulsadas para el desarrollo local.