AULA DEL FUTURO
SMART CLASS DEL CEIP SANTA LUCÍA
SMART CLASS DEL CEIP SANTA LUCÍA
“INNOVATED”, es un programa que persigue la implantación en los centros educativos de procesos de innovación que lleven aparejados el uso de las tecnologías de la educación, la incorporación de metodologías activas a los procesos de aprendizaje y la toma de decisiones en los centros que permitan impulsar los cambios necesarios para mejorar el aprendizaje competencial y la adquisición de las competencias del siglo XXI por parte del alumnado.
Entre sus objetivos están:
Facilitar y promover un cambio metodológico en la enseñanza de aula, mediante el uso de metodologías activas y el desarrollo de proyectos colaborativos.
Incentivar el desarrollo de proyectos de transformación en los centros que contemplen, de un modo integrado, el uso de metodologías activas, dispositivos tecnológicos y transversalidad curricular, así como la adaptación de los espacios y los tiempos que permitan acometerlos.
Promover en el alumnado la reflexión sobre el uso que realiza de las nuevas tecnologías, así como la capacidad de entender, controlar y autogestionar los propios comportamientos en los contextos de interacción virtual.
Promover la lectura digital y potenciar la alfabetización mediática e informacional del alumnado.
Dentro de innovated, existen varios programas educativos siendo uno de ellos “Foros nativos digitales” y “Radioedu”, donde nuestro centro lleva participando dos años. Otro de los programas es “Aula del futuro extremeña”.
AdFE, Aula del Futuro de Extremadura, es una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para que los centros transformen sus espacios y mejoren las condiciones de aprendizaje del alumnado.
El Aula del Futuro es un proyecto originalmente planteado por European Schoolnet (EUN) como Future Classroom Lab y posteriormente adaptado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en colaboración con las comunidades autónomas.
El Aula del Futuro es un proyecto que propone flexibilizar los espacios para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas, que deben constituir su verdadero motor de impulso, en combinación con las tecnologías.
Con este proyecto, en el Ceip Santa Lucía, nos gustaría promover la transformación y la mejora de la práctica educativa en el centro a partir de la creación de un espacio cuya configuración y equipamiento rompa con los esquemas del aula tradicional y favorezca el uso de metodologías activas. Para ello, hemos tomado como referencia la iniciativa europea Future Classroom Lab (FCL) puesta en marcha por European Schoolnet en Bruselas. Pretenden crear un espacio reconfigurable dividido en zonas de aprendizaje diferenciadas, dotado con diversos elementos tecnológicos y adaptado a las necesidades concretas de su alumnado. La idea es conseguir crear un entorno que genere en el/la niño/a un cambio de mentalidad haciéndole sentirse protagonista de su propio aprendizaje.
El AdFE (aula del futuro extremeña) debe reunir unas características mínimas que permitan la organización en zonas diferenciadas en las que realizar distintas actividades; en este sentido, debemos entender el término “zona” como un espacio del AdFE inicialmente dotado para facilitar la realización de unas determinadas actividades, pero suficientemente flexible como para permitir su reorganización en función de las necesidades educativas. Estas zonas estarán dotadas de conexiones suficientes y de recursos tecnológicos orientados al desarrollo de las competencias y habilidades del alumnado. En todos los casos el mobiliario (mesas, sillas, taburetes, gradas…) y el equipamiento deberán facilitar la realización de agrupamientos flexibles con facilidad; por lo tanto, es el concepto de flexibilidad el que rige la estructura y organización del AdFE, de modo que tanto la organización espacial del aula como el equipamiento y los recursos tecnológicos de cada una de las zonas se ponen al servicio de las necesidades de las actividades y procesos educativos que se puedan estar desarrollando en los demás espacios el Aula.
Los centros que desarrollen su AdFE en el marco del programa INNOVATED la organizarán de modo que, al menos, permita desarrollar las siguientes acciones y competencias; en función de sus circunstancias y posibilidades, podrán adoptar decisiones que aumenten el número de zonas del AdFE:
● Zona de presentación e intercambio, orientada al fomento de las competencias lingüística y comunicativa, a las sociales y cívicas, así como a las de colaboración, de autorregulación y a la capacidad empática. Facilitará el intercambio de información, los trabajos colaborativos, el desarrollo de debates y la evaluación formativa.
● Zona de interacción y exploración, orientada al fomento de la creatividad, la imaginación, la innovación y el sentido de la iniciativa, mediante el desarrollo del pensamiento lógico, computacional, divergente y lateral, la capacidad empática.
● Zona de investigación y experimentación, orientada al fomento de los procesos de observación y experimentación, al desarrollo de proyectos de cualquier materia, mediante actividades de indagación e investigación que fomenten el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas. Potenciará la colaboración del alumnado, su creatividad e innovación, la perseverancia, el razonamiento lógico y su capacidad de aprender a aprender.
● Zona de creación y desarrollo, en la que se facilitará la realización de productos digitales por parte del alumnado, de modo que se fomente su creatividad, su capacidad de innovación, de colaboración, de determinación y de resolución de problemas, así como la de aprender a aprender.
Como orientación a los centros educativos, para dotar y conceptualizar cada una de estas zonas se incluye el siguiente modelo avalado por el INTEF:
Desde el ceip Santa lucía queremos apostar por este tipo de enseñanza y aprendizaje. Creemos que iniciarnos en este proyecto va a ser toda una aventura pero que, con garantías, nuestro alumnado y comunidad educativa va a salir beneficiado.