grandes mujeres y el mundo laboral

En el mundo laboral también hay machismo

El 15 de marzo, entrevistamos a Carmina Grande, una docente de nuestro centro escolar que nos cuenta de cerca su experiencia laboral tanto en España como en el Reino Unido, además de los obstáculos machistas que ha encontrado en el sector laboral. Carmina ha confesado que: "era siempre una lucha porque tenía que demostrar todos los días que realmente, a pesar de ser mujer, yo sabía de lo que estaba hablando en la obra."

Carla: Buenos días, hoy tenemos el placer de entrevistar a Carmina, una profesora de nuestro centro.

Carmina: Buenos días, encantada.

Carla: Muchas gracias de antemano por estar aquí con nosotros.

Carmina: Me encanta que me hayáis llamado para hacer la entrevista.

Carla: Vamos a empezar, mi compañero José va a comenzar entrevistándote.

José: Vale, voy con las preguntas ¿Cuál ha sido tu mejor momento cuando estuviste fuera de España? Y ¿por qué?

Carmina: Fuera de España lo que más me gustó fue conocer otras culturas, te das cuenta de que aunque todos seamos seres humanos nos comportamos de manera diferente dependiendo del lugar donde vivamos. Cuando ya te integras en un país nuevo entiendes sus expresiones basadas en su cultura, su forma de vivir, sus tradiciones… Me encantó conocer a gente de todo el mundo, en Inglaterra puedes conocer filipinos, coreanos, árabes, personas de todas las partes de Europa…

José: Vale, vamos a seguir con las preguntas: profesionalmente ¿qué es lo más arriesgado que has tenido que hacer?

Carmina: A lo largo de mi vida he trabajado en un montón de sitios, pero lo más arriesgado fue hacer las maletas e irme a Inglaterra. Aparte de en Extremadura, también había trabajado en Valencia, pero decidir irme a otro país sin saber si me iba a durar el trabajo, si estaría bien, si podría comunicarme en otro idioma… fue complicado y sé que cuesta dar el paso, pero os recomiendo a todos vivir la experiencia de trabajar en el extranjero ya que aprendes mucho y te abre la mente.

José: Pues vamos con mi última pregunta... ¿Hay alguna diferencia entre trabajar en España y en Reino Unido?

Carmina: Sí, a mi me encantó trabajar en el Reino Unido. Allí, cuando mandas un currículum lo primero que te mandan es que no pongas ni la edad ni una foto, a ellos les da igual como seas físicamente o los años que tengas, ellos quieren que en tu currículum conste lo que ellos piden y te contratan solo por la experiencia y la motivación de querer trabajar, pueden llegar a cogerte en un trabajo sin haber estudiado nada de eso, porque te ven como una persona emprendedora que quieres superarte a ti mismo y que cumples los requisitos que ellos piden; pero en España te encasillan y tienes que hacer un millón de cursos solo relacionados con eso para que te cojan, en Reino Unido dentro de una empresa puedes ir ascendiendo mucho mejor que en España.

Carla: Bien, pues continúo yo: ¿Tienes alguna mujer referente o que te haya inspirado?

Carmina: Pues ha habido muchísimas mujeres en el mundo que me han inspirado, pero especialmente ha sido mi madre. Fue una mujer muy luchadora y pasara lo que pasara ella nunca se rendía y siempre encontraba el camino para seguir adelante. Podía haber veinte mil problemas, pero ella buscaba el lado positivo de la situación y encontraba la solución adecuada, y lo más importante, siempre lo hacía todo con una gran sonrisa.

Carla: ¿Te pusieron alguna dificultad en el sector laborar por el hecho de ser mujer? Si es así ¿cómo te sentiste?

Carmina: Pues, de todos los trabajos que he realizado, que son unos cuantos, ha sido en el mundo de la construcción. Yo tengo dos carreras, Arquitectura técnica y Magisterio, y cuando trabajaba de jefa de obra, era siempre una lucha porque tenía que demostrar todos los días que realmente, a pesar de ser mujer, yo sabía de lo que estaba hablando en la obra. Siempre me cuestionaban, me llegaron a decir que si yo realmente entendía los planos o que si había conseguido ese trato tan fantástico o ese precio tan magnífico al contratar un material porque había hecho algo a cambio, algo que no se daría si el jefe de obra fuera hombre.

Carla: ¿Tuviste la misma experiencia en el Reino Unido, en relación con la pregunta anterior?

Carmina: Allí, la gente mira más que realmente estás cualificada, así que, normalmente, estas situaciones no se dan. Pero cuando llegué a Londres trabajé limpiando en un hotel hasta que conseguí mejorar mi nivel de inglés y ahí tuve la mala suerte de que el director del hotel era árabe, y en su cultura el hombre está por encima de la mujer, y en varias ocasiones su secretaria, que también era árabe, me dijo que no le contestara ni llevara la contraria cuando me llamaba la atención, aunque fuera sin razón, porque no era adecuado al ser mujer. Fue lo único, el resto del tiempo, nada de nada en los demás trabajos.

Carla: ¿Te ha llegado a afectar la brecha salarial en el sector laboral? ¿Y en Inglaterra?

Carmina: Sí, cuando trabajaba en la construcción, de jefa de obra, ahí es donde más lo he notado. En cambio en Inglaterra pagaban igual, seas hombre o mujer. Pero aquí en España, en el mundo de la construcción, sí sigue existiendo a día de hoy un gran desequilibrio salarial entre hombres y mujeres.

Es impresionante que haciendo exactamente el mismo trabajo que tu compañero hombre, ganes menos dinero solo por el hecho de ser mujer.

Carla: Muchísimas gracias de nuevo, Carmina. De verdad muchas gracias, por habernos concedido esta entrevista.