LO SEGUIMOS CELEBRANDO

Con motivo del 8M, y teniendo en cuenta la situación actual en la que nos encontramos debido a la pandemia de la Covid-19, nuestros pueblos se han tenido que adaptar a las medidas propuestas por sanidad para poder reivindicar de manera consciente y adecuada a la actualidad la celebración de este día tan importante que busca una igualdad real.

Villar del Rey

En el caso de Villar del Rey, hemos visto durante años anteriores varias actividades que pretendían concienciar y visibilizar este día. Los últimos actos del 8M celebrados con normalidad en Villar del rey consistieron en la convocatoria de concentraciones en la plaza del pueblo, además también encontramos otras actividades distintas en las que se defienden los derechos de las mujeres, como las concentraciones que se llevan a cabo en torno al 25 de noviembre debido al día contra la violencia de género en la que mujeres y hombres están invitados a la lectura de manifiesto que ayudan a conmemorar ese día. Por otro lado, en el verano de 2018 se impartió en Villar del rey un taller de percusión de la mano de una organización feminista, a la que varios miembros de esta revista asistieron, en el cual se nos enseñó ritmos corporales y algún ritmo básico con instrumentos de percusión.

Estas son algunas de las actividades entre otras muchas de las que hemos podido disfrutar en la ``antigua normalidad´´ hasta ahora. Por ello, este año los pueblos de alrededor han tenido que reinventarse y buscar alternativas para la celebración de este 8M tan atípico.



Este año, como era de esperar en Villar del Rey, la celebración del 8M ha sido algo atípica pero no ha dejado de ser especial y reivindicativa.

La forma que han tenido el Ayuntamiento y todo el pueblo de hacer un homenaje a todas las mujeres que han luchado, luchan y lucharán por la igualdad ha sido mediante un vídeo, se puede ver en la página del ayuntamiento del pueblo. En él, aparecen mujeres de todo el pueblo trabajando mientras de fondo una voz explica que es el feminismo y porque es tan necesario.

Otra forma que ha tenido el Ayuntamiento, ha sido mediante cuentos, cuatro en concreto, tres cuentos infantiles y uno para adultos. Es otra forma de hacer llegar el mensaje a todos y de una forma más entretenida.


La Roca de la Sierra

Por otro lado en La Roca este año, la propuesta de los vecinos en conjunto con el ayuntamiento y asociación de mujeres ha sido algo distinta a lo que estamos acostumbrados, aunque nos queda con mal sabor de boca, entre todos han tenido este pequeño gesto; teñir el pueblo de color morado, mediante lazos morados colocados en las fachadas de las casas, demostrando que este pueblo está a favor de la igualdad y la reivindicación hacia los derechos de las mujeres.

Este es un ejemplo de un vecino roqueño.

Puebla de Obando



En el caso de Puebla de Obando han llevado una iniciativa parecida a la de La Roca de la Sierra, en la que los vecinos han optado por decorar sus puertas, balcones, ventanas,... con el objetivo de reivindicar los derechos y la igualdad de las mujeres.

En la página de Facebook del Ayuntamiento han publicado, además, un programa de radio de la Mancomunidad Lácara los Baldíos, el especial 8M2021 Voces de Mujeres Rurales, con 25 mujeres de todos los pueblos de la Mancomunidad que alzan su voz para reivindicar sus derechos, visibilizar sus luchas y mostrar su sentir respecto a esta fecha tan señalada.

La nava de santiago

En La Nava de Santiago el Ayuntamiento ha optado por realizar un vídeo en conjunto con la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Lácara - Los Baldíos, el cual se titula Día Internacional de las Mujeres y se puede ver en la página del Ayuntamiento del pueblo. El vídeo lucha por la igualdad de derechos y oportunidad de las mujeres.


Otra de las reivindicaciones del pueblo ha sido poner una imagen en el gimnasio municipal homenajeando a Kathrine Switzer, quien en 1967 corrió una carrera prohibida para las mujeres. Esta obra ha sido creada por el artista Jesús Mateos.

Apoyamos cualquier reivindicación respetuosa y que podamos celebrar siguiendo las indicaciones relacionadas con la pandemia mundial que estamos viviendo. Como revista, también apoyamos el movimiento femenista y pensamos que con educación y concienciación seguiremos avanzando hacia una igualdad real.