Objetivos Didácticos
Objetivos Didácticos
2º Educación Primaria
Mejorar el proceso de lectoescritura trabajando actividades creadas por alumnos de 6º de primaria.
Trabajar el aprendizaje cooperativo a través de las distintas actividades dentro de cada grupo.
Fomentar la creatividad compartiendo ideas y estimulando la imaginación.
Ser capaz de reflexionar sobre su propio aprendizaje, progreso y la toma de decisiones.
6º Educación Primaria
Desarrollar la autonomía y responsabilidad del alumnado siendo los creadores y organizadores de los diferentes talleres.
Aprender a diseñar contenidos multimedia atractivos para el alumnado de 2º desarrollando así su competencia digital.
Fomentar la innovación y la puesta en marcha de procesos creativos por parte del alumnado diseñando sus propias actividades y dinámicas.
Reflexionar sobre los distintos talleres y actividades realizadas adoptando un espíritu crítico y reestructurando actividades que no funcionen o requieran cambios.
Competencias Específicas
Lengua Castellana
3. Interpretar textos orales y multimodales, identificando el sentido general y la información relevante, valorando aspectos formales y de contenidos sencillos y cercanos a la propia realidad, en función de las diferentes necesidades comunicativas.
4. Producir textos orales y multimodales con coherencia, claridad y registro adecuados, que expresen ideas, sentimientos o acciones, participando con autonomía y una actitud cooperativa y empática en situaciones variadas de interacción.
5. Interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales, así como sus aspectos formales y de contenido, construyendo conocimiento, en función de necesidades e intereses comunicativos diversos.
6. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básica, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, redacción, revisión y edición, en función de demandas comunicativas concretas.
7. Buscar, seleccionar y contrastar información procedente de dos o más fuentes, de forma planificada y con el debido acompañamiento, evaluando su fiabilidad y reconociendo algunos riesgos de manipulación y desinformación, transformándola en conocimiento y comunicándola de manera creativa, adoptando un punto de vista personal y respetuoso con la propiedad intelectual.
8. Leer de manera autónoma obras diversas, adecuadas a la propia madurez, gustos e intereses, disfrutando, compartiendo socialmente las experiencias de lectura e iniciando la construcción de la identidad lectora.
9. Leer, interpretar y analizar (con acompañamiento y ayuda) obras o fragmentos literarios adecuados a su desarrollo, estableciendo relaciones entre ellos e identificando el género literario y sus convenciones fundamentales, iniciándose en el reconocimiento de la literatura como manifestación artística y fuente de placer, conocimiento e inspiración para la creación de textos sencillos de intención literaria.
Perfil de Salida
Competencia en Comunicación Lingüística
CCL1. Expresa hechos, conceptos, pensamientos, opiniones o sentimientos de forma oral, escrita, signada o multimodal, con claridad y adecuación a diferentes contextos cotidianos de su entorno personal, social y educativo, y participa en interacciones comunicativas con actitud cooperativa y respetuosa, tanto para intercambiar información y crear conocimiento como para construir vínculos personales.
CCL2. Comprende, interpreta y valora textos orales, escritos, signados o multimodales sencillos de los ámbitos personal, social y educativo, con acompañamiento puntual, para participar activamente en contextos cotidianos y para construir conocimiento.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta, con el debido acompañamiento, información sencilla procedente de dos o más fuentes, evaluando su fiabilidad y utilidad en función de los objetivos de lectura, y la integra y transforma en conocimiento para comunicarla adoptando un punto de vista creativo, crítico y personal a la par que respetuoso con la propiedad intelectual.
CCL4. Lee obras diversas adecuadas a su progreso madurativo, seleccionando aquellas que mejor se ajustan a sus gustos e intereses; reconoce el patrimonio literario como fuente de disfrute y aprendizaje individual y colectivo; y moviliza su experiencia personal y lectora para construir y compartir su interpretación de las obras y para crear textos de intención literaria a partir de modelos sencillos.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la gestión dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, detectando los usos discriminatorios, así como los abusos de poder, para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación.
Competencia Digital
CD1. Realiza búsquedas guiadas en internet y hace uso de estrategias sencillas para el tratamiento digital de la información (palabras clave, selección de información relevante, organización de datos...) con una actitud crítica sobre los contenidos obtenidos.
CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos (texto, tabla, imagen, audio, vídeo, programa informático...) mediante el uso de diferentes herramientas digitales para expresar ideas, sentimientos y conocimientos, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza.
CD3. Participa en actividades o proyectos escolares mediante el uso de herramientas o plataformas virtuales para construir nuevo conocimiento, comunicarse, trabajar cooperativamente, y compartir datos y contenidos en entornos digitales restringidos y supervisados de manera segura, con una actitud abierta y responsable ante su uso.
Competencia Social, Personal y de Aprender a Aprender
CPSAA5. Planea objetivos a corto plazo, utiliza estrategias de aprendizaje autorregulado y participa en procesos de auto y coevaluación, reconociendo sus limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el proceso de construcción del conocimiento.
Competencia Emprendedora
CE3. Crea ideas y soluciones originales, planifica tareas, coopera con otros en equipo, valorando el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a cabo una iniciativa emprendedora, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender.
Metodología
Se utilizará una metodología activa y participativa, centrada en el alumnado. Se establecerá importancia al trabajo y aprendizaje cooperativo, gamificación y aprendizaje por proyectos.
Debe hacerse especial hincapié en la explotación de los recursos digitales, entendidos como una herramienta esencial para iniciar al alumnado en la adquisición progresiva de mecanismos de aprendizaje autónomo, siempre adaptados a su edad y particularidades.
Será imprescindible crear un ambiente estimulante e impulsar la autonomía y creatividad de los alumnos/as para conseguir un trabajo en equipo enriquecedor y una buena implicación en todas y cada una de las tareas que se les propongan.
Elementos transversales
La comprensión lectora, la expresión oral y escrita.
La comunicación audiovisual y la competencia digital.
El fomento de la creatividad y del emprendimiento.