El proceso de implementación-evaluación no puede caminar por vías separadas. El resultado continuo de esta implementación y evaluación debe ser una constante revisión y mejora de nuestro PED.
En esta etapa de implementación-evaluación debemos tener en cuenta una serie de condiciones para una buena evaluación.
Prevenir problemas o detectar amenazas y/u oportunidades como clave para la consolidación del proyecto.
Realizar una evaluación tanto cuantitativa como cualitativa.
Valorar no sólo los resultados, sino también los procesos. Todos sus elementos son susceptibles de ser evaluados, desde los objetivos, hasta los recursos o las personas responsables de su implementación.
Formular cuatro cuestiones básicas: ¿Qué queremos evaluar? ¿En qué momento? ¿Quiénes? ¿Qué instrumentos vamos a usar?
Observar si los objetivos han sido bien definidos y concretados con sus indicadores.
Utilizar una diversidad de herramientas de evaluación. Dependiendo de los datos o información que queramos recabar, usaremos una herramienta u otra (no todas sirven para lo mismo, es importante hacer una buena selección).
En base a lo arriba expuesto, se utilizarán distintas herramientas de evaluación:
Rúbricas. Dentro de las escalas de valoración, las rúbricas son el instrumento estrella: contienen criterios o indicadores que queremos evaluar, niveles y descriptores de logro.
Cuestionarios. Resaltamos la importancia de la retroalimentación que nos proporciona este instrumento. Muy apropiados para evaluaciones cuantitativas y a gran escala.
Observación. La observación es una técnica de evaluación idónea para recoger datos y realizar una valoración cualitativa. Para obtener datos fiables y válidos, la observación debe poseer determinadas características, tales como:
Planificación.
Definición clara y precisa de objetivos.
Sistematización.
Delimitación de los datos que se recogerán.
Registro de datos en instrumentos o soportes apropiados.
Por cada plan de acción realizado se generará una evaluación mediante alguna de estas tres herramientas de evaluación.