QUÍMICA
TEMAS DEL 11 AL 15
TEMAS DEL 11 AL 15
La materia está formada por partículas indivisibles que no pueden crearse ni destruirse, a las que llamó átomos. Los átomos de distintos elementos pueden combinarse entre sí en distintas proporciones formando compuestos o moléculas.
11.1. La materia: propiedades generales (masa y volumen) y características (densidad, temperaturas de fusión y ebullición, solubilidad,...).
Esta es una pregunta de definiciones: materia, masa, volumen, densidad, etc. Todas ella las podéis encontrar en este documento.
11.2. Estados de agregación: sólido, líquido, gaseoso. Teoría cinético-molecular.
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando su temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas. En paso de una a otra fase puede explicarse con la Teoría Cinético- Molecular.
Definición de la Teoría Cinético - Molecular.
De forma esquemática, propiedades y características de cada fase: sólida, líquida y gaseosa.
Las dos cuestiones podéis sacarlas de la siguiente presentación.
11.3. Disoluciones: conceptos y clasificaciones.
Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables. También se puede definir como una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos .
Esta es una pregunta de definiciones. Las podéis encontrar en este documento.
Defina disolución e indique dos formas diferentes de expresar la concentración en una disolución incluyendo una definición para cada una de ellas. (Por si tenéis dificultades en responder a la pregunta os dejo esta infografía)
Como se ha visto en el tema anterior, el átomo es la unidad básica de la materia. La molécula es el resultado de la unión de dos o más átomos, es decir, las moléculas están formadas por átomos.
12.1. Estructura interna. Teoría atómica de Dalton.
Pregunta de definición. Ver imagen.
12.2. Concepto de elemento químico y compuesto.
Pregunta de definición. Ver imagen.
12.3. Modelos atómicos: Thompson y Rutherford.
Pregunta de definición. Ver imagen.
12.4. Partículas constituyentes del átomo. Número atómico y número másico. Isótopo, unidad de masa atómica. (enlace)
Partes constituyentes del átomo (Ver)
Definición. Nª atómico, número másico, isótopo, ión. (Ver sería conveniente poner ejemplos) y masa atómica (Ver).
Ayuda: Construye un átomo.
12.5. Estudio básico de la radiactividad y radiaciones. (enlace)
Definición de radioactividad y principales tipos de radiación. (Ver )
12.6. Los diferentes elementos químicos: su representación (símbolos) y clasificación (tabla periódica) (enlace) (Resumen clasificación)
Para esta cuestión no es necesario realizar ninguna pregunta; es cuestión de memoria. Trabajad los siguientes puntos.
Ved este vídeo para entender los conceptos básicos de la Tabla Periódica
2. Ordenación y organización de la T. P. Por Nº Atómico, Filas o Periodos y Grupos o Columnas.
Enumere y defina las partículas constituyentes del átomo.
Un enlace químico es la fuerza que une a los átomos para formar compuestos químicos. Esta unión le confiere estabilidad al compuesto resultante. La energía necesaria para romper un enlace químico se denomina energía de enlace.
13.1. Enlace. Tipos de enlaces: iónico, covalente y metálico.
13.2. Propiedades de los compuestos según su tipo de enlace.
Realizad un cuadro resumen a partir de los contenidos de la siguiente presentación.
13.3. Formulación y nomenclatura de los compuestos químicos binarios y de los compuestos ternarios: hidróxidos, ácidos y sales sencillas según normas de la IUPAC.
Como indica en el epígrafe, se utilizarán las norma IUPAC de formulación y nomenclatura. La diferencias con otras reglas las podéis ver en este documento. Para aprender a formular incorporo los siguientes recursos:
PÁGINA WEB VIDEO TUTORIALES
PARA PRACTICAR
Escriba el nombre de los siguientes compuestos según la IUPAC: Pb (SO4)2, HBrO3, KMnO4, HCl, KNO3.
Escriba la fórmula IUPAC de los siguientes compuestos: ácido sulfúrico, tricloruro de cromo. ión magnesio, cloruro de cobre (II) y clorato de potasio.
Concepto de elemento químico y compuesto. Pon un ejemplo de cada uno de ellos.
Indique el símbolo correspondiente a cada uno de los siguientes elementos químicos: Plomo, Arsénico, Bromo, Plata, Oro, Rubidio,Hiero, Estaño, Cadmio y Platino.
Escriba el nombre de los siguientes compuestos según la IUPAC: KOH, Mg (OH)2, NaCl, HCl, AlBr3
Escriba la fórmula IUPAC de los siguientes compuestos: Hidróxido de sodio, yoduro de litio, cloruro de hidrógeno, cloruro de hierro (III), hidróxido de calcio.
Escribe el nombre y símbolo químico de 5 elementos del grupo de los GASES NOBLES.
Escribe el nombre y símbolo químico de 5 elementos del grupo de los ALCALINOS.
Enumere únicamente los elementos químicos de la columna de los GASES NOBLES.
Definición de enlace iónico y covalente. Defina en un par de líneas su principales características.
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos
14.1. Masa molecular. Número de Avogrado.
14.2. Reacciones y ecuaciones químicas.
14.3. Velocidad de las reacciones químicas: factores que afectan.
Enumere y motive, en un par de líneas como máximo, tres factores que afectan a la velocidad de una reacción química.