Objetivos alcanzados y materiales elaborados .
Se han alcanzado, ampliamente los objetivos propuestos. La implicación de toda la comunidad educativa ha sido entusiasta, de forma que se nos ha quedado corto el curso escolar. En el portfolio se han subido las actividades realizadas.
Dificultades encontradas y cambios realizados en cuanto a objetivos, actividades, organización interna, calendarización.
Dado que este proyecto se está realizando en colaboración con un centro de personas mayores, durante los primeros meses del curso no hemos podido hacer actividades de convivencia debido a las restricciones de la pandemia.
Nos han quedado varias actividades para el próximo curso, por ello vamos a pedir continuación del proyecto un año más.
En cuanto a la organización interna, vamos a necesitar hacer un cambio en la persona encargada de la coordinación que pasará a ser Pedro Macías Vaquero, orientador del centro, porque es quien coordina, desde las tutorías, la mayor parte de las acciones.
Conclusiones finales y proyección de futuro:
Han sido explicadas en el apartado anterior. No obstante, tenemos planeada la creación de un "Huerto de la Memoria" para el próximo curso. La inauguración se hará en la Semana del Alzhéimer, en septiembre. También existen en proyecto varias actividades de teatro intergeneracional.
La conclusión principal que hemos obtenido es que el contacto con los mayores hace mucho bien tanto a los adolescentes, como a los abuelos y abuelas.
CURSO 22-23
Objetivos alcanzados y materiales elaborados .
Con el proyecto "Memoria " conseguimos recuperar el legado de los mayores, conocer el pasado histórico a fin de asumir los logros que como sociedad hemos alcanzado y rescatar del olvido a las mujeres relevantes en los campos artísticos y culturales. Impulsamos en los alumnos y alumnas el respeto por las personas de más edad, por el legado histórico y a la vez se ha fomentado en ellos el espíritu crítico que les lleve a cuestionarse la escasa presencia de las mujeres en los manuales de Literatura, Arte, Deporte y Ciencia.
Conclusiones finales y proyección de futuro:
Durante dos cursos académicos hemos dado forma a muchas de las actividades que son seña de identidad de nuestro centro dentro de un Proyecto de Innovación Educativa
Gracias al carácter interdisciplinar de este proyecto todos los departamentos didácticos trabajaron actividades relacionadas con la memoria histórica, con el respeto hacia los mayores, siendo especialmente sensibles con el alzhéimer y con el reconocimiento del trabajo injustamente olvidado de las mujeres en cada una de las disciplinas
Ha sido intergeneracional y desarrollado en colaboración con el personal y los usuarios del Centro de Día para personas mayores de Puebla de la Calzada.
- Es perdurable en el tiempo y quedará ligado a nuestro centro. El teatro del IES Díez-Canedo lleva el nombre de María Teresa León y los grafitis en la fachada realizados por nuestros alumnos y los usuarios del centro " Plena Inclusión" de Montijo dejan su huella de un extremo a otro en nuestro centro.