Durante los dos primeros trimestres, la hora del cuento y las celebraciones pedagógicas giraban en torno a la figura de los malvados de los cuentos, atractiva y motivadora para ellos. Debido a la importancia de las familias en estas edades se implicaron en el trabajo de cuentos desde casa utilizando la plataforma Librarium.
Tertulias Dialógicas
Semanalmente y siguiendo un cronograma que se puede comprobar en el Diario de Aprendizajes, se han ido contando cuentos al alumnado y conversando sobre ellos (personajes, narrativa, ilustraciones, comportamientos, emociones...). Algunos de los cuentos trabajados han sido: Pat el pirata y el gorro negro, Caperucita Roja, Pulgarcita, Guapa, El banquete de los monstruos, El lobo y los 7 cabritillos, El gato con botas, Un lío con los colores, La ovejita que vino a cenar, La ovejita del Belén, Los tres cerditos... Tras contar los cuentos y dialogar sobre ellos, realizamos tareas de expresión escrita, discriminación auditiva de letras, expresión plástica,... Se ofrece a continuación un pequeño fragmento de cómo se llevaba a cabo el trabajo de expresión tras las tertulias dialógicas y dos ejemplos de los dossier realizados por los alumnos con todos los cuentos trabajados.
Fragmento de trabajo de los cuentos
Ejemplo de dossier sobre los cuentos
Ejemplo de dossier sobre los cuentos
Club de lectura "Malvados de cuentos 3.0" a través de Librarium
En el mes de Noviembre creamos el Club de lectura "Malvados de cuentos 3.0" para involucrar a las familias en nuestro proyecto. De esta forma los peques tenían contacto con la literatura en casa, y los padres adquieren competencias digitales y se familiarizan con la plataforma Librarium. A través de este club de lectura, trabajaron en casa el cuento de Petter Pan durante el mes de Noviembre, Hansel y Gretel durante el mes de Enero, El pirata Malapata durante Febrero y La Sirenita durante el mes de Marzo.
Además de leerlo en casa, debían responder a una serie de preguntas tipo test con imágenes elaboradas para el cuento. Todas las familias se mostraron colaboradoras y además de leer los cuentos en casa y responder al cuestionario enviaban imágenes de los bien que lo pasaban en casa acompañados por los libros de Librarium.
A continuación se muestra el tutorial ofrecido a las familias para facilitar el acceso a la plataforma Librarium e imagenes de los pequeños disfrutando de los cuentos.
Tutorial de acceso al club de lectura
Carrusel de Imágenes Cuentos trabajados en Librarium junto a las familias
Además, al finalizar el primer y el segundo trimestre realizan un repaso mediante Kahoots de todos los cuentos trabajados a lo largo del mismo, tanto en Librarium como de forma física, para recordar los cuentos. Trabajan de forma cooperativa en pequeños grupos de 3 o 4 alumnos, para consensuar así las respuestas a las diferentes preguntas.
A continuación se ofrecen algunos de los resultados obtenidos e imágenes del alumnado realizando los cuentos.
Resultados Kahoots primer y segundo trimestre
Carrusel de Imágenes Kahoots sobre los cuentos
Celebraciones Pedagógicas
El proyecto Malvados de Cuentos 3.0 ha impregnado numerosas celebraciones realizadas a lo largo del curso, tanto del primer, como del segundo como del tercer trimestre. Se han llevado a cabo Celebraciones Pedagógicas a 4 niveles diferentes:
Celebraciones a nivel de Aula: Día de la Constitución.
Para celebrar el Día de la Constitución realizaron un cuento digital utilizando Bookcreator y la pintura digital. Utilizamos personajes de cuentos tradicionales para trabajar los derechos de la Carta Magna.
A nivel de Aula
Carrusel de Imágenes del cuento digital "La Constitución a través de los cuentos"
Celebraciones a nivel de Ciclo: Halloween.
Todo el ciclo asistimos difrazados de brujos y brujas y merandamos meriendas terroríficas. Utilizamos el chorma y un pequeños photocall y la decoración de Hallowen para hacernos fotos.
Carrusel de Imágenes Halloween
Celebraciones a nivel de Centro: Festival de Navidad, Carnales y Cruz de Mayo.
La temática de nuestra actuación fue de piratas en el festival de Navidad. Todo el centro fuimos disfrazados de monstruos, ogros... y la cruz del mes de Mayo (fiesta muy popular en el pueblo) también estuvo contextualizada con la temática de Malvados.
A continuación se puede visionar un vídeo de la actuación navideña, un carrusel de imágenes del carnaval y la fiesta de las cruces del mes de Mayo.
A nivel de centro
Carrusel de Imágenes Carnaval y fiesta de las Cruces de Mayo
Celebraciones Intercentros: Kamishibai de La Bruja Befana, Cuento "Los malvados llegan a Zahinos" y Programa Muévete, observados por el CEIP Hernando de Soto de Barcarrota.
El alumnado del IESO 4 de Abril de la localidad nos invitó a su instituto y nos contaron la historia de La Bruja Befana utilizando el Kamishibai. Tras el cuento nos tenían preparado un taller en el que elaboramos una bruja. El ciclo de infantil disfrutamos de esta actividad intercentro contextualizada en nuestro proyecto.
Todos los centros de la localidad CEI Zahinos-CEIP Luis Chamizo-IESO 4 de Abril elaboramos conjuntamente un cuento encadenado inventado sobre la llegada de los malvados a Zahinos. Una vez escrito, se retransmitió por Youtube contado por alumnado de los centros.
También participamos en el programa Muévete como centro observado. Le mostramos el proyecto de "Zahinos: la ruta del cuento" y el presente proyecto a las maestras procedentes del CEIP Hernando de Soto de la localidad de Barcarrota.
Carrusel de Imágenes Kamishibai "La Bruja Befana"
Actividad Intercentro
Carrusel de Imágenes Programa Muévete